Page 127 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 127

De conformidad con lo dispuesto por la novena  go, mediante la manipulación político-partidaria
                  disposición general y transitoria de la Constitu-  se trató de mantenerlas proponiéndolas como
                  ción de 1979, el Poder Ejecutivo presentó en el  sede de región, cuya negociación se efectuó en-
                  plazo respectivo el proyecto del Plan Nacional  tre los diferentes partidos que conformaban la
                  de Regionalización al Poder Legislativo, promul-  Asamblea Regional, sin interesarles el verdade-
                  gado en el gobierno del señor Belaunde median-  ro fin que perseguían estos pueblos mediante la
                  te Ley Nº 23878, cuyas normas vigentes fueron  regionalización.
                  desconocidas por el gobierno aprista. Esto origi-
                  nó que la formulación de la Ley de Bases de la  De lo expuesto se puede comprobar que los ele-
                  Regionalización no tuviera un nacimiento demo-  mentos instrumentales o medios usados a través
                  crático y participativo de los organismos y fuer-  de nuestra historia republicana no han podido
                  zas vivas de la nación.                     contribuir a cabalidad con el proceso de descen-
                                                              tralización, lo que finalmente entorpeció el cre-
                  Esta experiencia de regionalizar al país no fue  cimiento y truncó el desarrollo integral del país.
                  beneficiosa, pues generó una serie de tensiones
                  entre el Gobierno Central y el regional, entre los  Pensamos que reforzar el actual sistema depar-
                  diversos organismos al interior y entre las regio-  tamental como base de la descentralización es la
                  nes mismas. Tampoco fue positivo para el desa-  mejor forma de romper ese círculo centralista y
                  rrollo de muchos pueblos que conforman una  concentrador que emana de la Capital. La crea-
                  región al ser olvidados por sus gobiernos regio-  ción de regiones como instancias intermedias y
                  nales y además por la duplicidad de funciones,  la necesidad de un verdadero proceso de regio-
                  que finalmente generó serias contradicciones al  nalización se encuadran coherentemente con la
                  interior de las regiones.                   necesidad de descentralización, y le dan validez
                                                              sólida a esta alternativa del proceso de desarro-
                  Durante mi experiencia como director de la  llo económico y social sobre la base de ámbitos
                  Subregión 2 de Lambayeque, de la RENOM, du-  administrativos intermedios entre el gobierno
                  rante el proceso de emergencia de reconstruc-  nacional y el ámbito local. Con esta propuesta se
                  ción nacional, se detectaron, entre otros, los si-  concretizaría la ansiada aspiración de descentra-
                  guientes problemas: un exceso burocrático, pues
                  bordeaba aproximadamente los trece mil emplea-  lización a través de una nueva estructura que
                                                              permita una mayor y más activa participación
                  dos públicos y más del setenta y cinco por ciento
                  del presupuesto debería cubrir solamente el pago  de la población.
                  de remuneraciones, quedando escasos recursos
                  para la ejecución de obras necesarias para el de-  En otras palabras, se busca conformar las regio-
                  sarrollo del ámbito subregional; asimismo, exis-  nes sobre la base de los departamentos, provin-
                  tían direcciones de línea o de apoyo que sólo con-  cias y distritos colindantes que puedan integrar-
                  taban con uno o dos empleados. Estos factores  se o cambiar de circunscripción por voluntad po-
                  originaron la triplicidad de funciones, tanto del  pular, en cumplimiento de sus aspiraciones y
                  nivel regional y subregional como de los diferen-  necesidades y en concordancia con una verdade-
                  tes sectores ejecutivos.                    ra metodología de planificación. Esta metodolo-
                                                              gía no solamente debe darse de arriba hacia aba-
                  De otro lado, la demarcación del ámbito territo-  jo sino de abajo hacia arriba, desconcentrando
                  rial de la región tampoco fue definida técnica-  las funciones y descentralizando la toma de deci-
                  mente de modo que el área geográfica sea lo sufi-  siones sobre ciertas materias, que se asignará a
                  cientemente adecuada como para asegurar un  estas instancias mediante ley; asimismo, debe
                  manejo integrado de los distintos pisos ecológicos,  significar un verdadero desarrollo integral del
                  preferentemente sobre la base de una cuenca  país y corresponder a los requerimientos de mo-
                  hidrográfica o de cuencas hidrográficas relacio-  dernización de nuestra patria.
                  nadas. De este modo se favorecería la recupera-
                  ción, conservación y preservación de los recur-  Concluyo señalando mi pleno apoyo a la propues-
                  sos naturales; la organización de la producción y  ta planteada por nuestra bancada a través de la
                  su comercialización con criterio de complemen-  Comisión de Descentralización.
                  tariedad y especialización; así como la integra-
                  ción y mejora de la gestión y los servicios públi-  Muchas gracias.
                  cos que se deben brindar a la población.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  Tal es el caso de algunas provincias de los depar-  señor Rómulo Guerra.
                  tamentos de Cajamarca y Amazonas, que mos-
                  traron su disconformidad al ser incorporadas a  El señor GUERRA AYALA (NM-C90).— Gra-
                  la Región Nor Oriental del Marañón. Sin embar-  cias, señor Presidente.



                                                          1883
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132