Page 128 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 128
Creo que el tema de la descentralización es uno dos años del centralismo capitalino al centralis-
de los más importantes que debemos suscribir mo provinciano, es decir, a la capital de las regio-
en la Carta Magna, porque es el sustento del nes, ha hecho mucho daño, porque parece que
Estado y del país. los encargados de hacer esta transferencia han
seguido la misma mentalidad y le han dado el
Yo quisiera hacer algunas precisiones generales mismo manejo de este centralismo limeño a un
en cuanto a la descentralización. centralismo regional. Es necesario corregir esto
urgentemente.
¿Qué ha causado el centralismo en nuestro país?
Ha originado marginación y analfabetismo, por- El nuevo burocratismo es otro de los grandes
que la presencia del Estado en los pueblos recón- problemas que se ha originado en las nuevas re-
ditos del Perú ha sido nula; además, ha genera- giones, lo cual también es necesario corregirlo.
do una corrupción administrativa jamás vista en
la historia. Se ha observado claramente una politización
acentuada en estos dos últimos años, desde que
Los partidos que gobernaron el Perú jamás se comenzó el proceso de regionalización, y hemos
preocuparon por corregir esta situación, por tan- visto cómo los grupos políticos se repartían las
to, cada vez más fue acentuándose la corrupción instituciones. Por ejemplo, Acción Popular ma-
administrativa. Ha sido común la inmoralidad de nejaba un sector, la Izquierda otro, el APRA otro,
los funcionarios, quienes en cierto modo goza- y luego se hacía el reparto de cargos y puestos en
ban del apoyo de los políticos tradicionales y co- función al número de funcionarios que tenían en
metían una serie de inmoralidades con el pre- cada uno de ellas. Creo que es indispensable bus-
texto del cargo de confianza. Todo esto quedaba car el mecanismo para erradicar definitivamen-
impune, por lo que originó una desconfianza ge- te la politización de las regiones.
neralizada en los pueblos del Perú; además, dio
lugar al surgimiento de los grupos subversivos La inmoralidad administrativa en las nuevas re-
Sendero Luminoso y MRTA, como producto del giones creadas ha sido tan igual a la de Lima cen-
olvido y del desgobierno en que ha estado sumi- tralizada. Todo ello ha creado un caos generali-
do el país.
zado y, a las finales, un desconcierto en las regio-
nes.
Otro daño, también producto del olvido, ha sido
el surgimiento y la acentuación del narcotráfico, Entonces, para solucionar todos estos problemas
un flagelo que a los gobiernos de turno les costa-
rá erradicar definitivamente con un programa es necesario tomar algunas medidas. ¿Qué debe-
adecuado. mos tener en cuenta para el futuro?
Asimismo, el surgimiento de la alianza narcotrá- En primer lugar, debemos integrar los departa-
fico-terrorismo es otro de los problemas que se mentos, provincias y distritos, a través de líneas
ha originado como consecuencia del olvido de los de acceso, carreteras, medios de comunicación.
distintos gobiernos. Asimismo, se requiere una nueva demarcación
geográfica. No es posible que suceda lo mismo
El problema más grave es que en esos pueblos que en el caso de Ayacucho, por ejemplo, que tie-
olvidados, donde hay solamente un maestro y a ne provincias muy alejadas del mismo Huaman-
veces ni siquiera funcionarios, se dio adoctri- ga, como Coracora, Parinacochas, Puquio, a las
namiento a cargo de profesores infiltrados en dis- que se llega después de varios días; sin embargo,
tintos centros educativos, y esas células han ido tienen mayor acceso a la Costa, con la que fácil-
desarrollándose. Finalmente, ahora estamos com- mente pueden comunicarse en algunas horas. Por
probando el descalabro en que nos ha dejado el lo tanto, debemos hacer una buena demarcación
terrorismo. en muchas provincias y departamentos del país.
La fiscalización ha sido nula, no ha llegado a los Creo que éstos son algunos aspectos fundamen-
rincones del país. Quizás sólo se ha dado en el tales que debemos tener en cuenta.
diez por ciento del país y en forma ineficiente.
Otro de los factores para que dé resultado la re-
Éstos son algunos aspectos genéricos. Sin em- gionalización, es que debemos crear la concien-
bargo, ¿qué ha originado la regionalización?, ¿por cia de región en los pueblos; de no ser así, no
qué su fracaso? y ¿qué hay que hacer para poder vamos a tener éxitos en este proceso. Además,
corregir los errores? debemos dar confianza a los pueblos a través de
sus autoridades, y para ello es necesario estable-
La transferencia que se ha originado desde hace cer claramente en esta nueva Carta Magna la
1884