Page 107 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 107
der, y celebro estar aprendiendo de varios de us- Celebro que aquí los ochenta congresistas sea-
tedes que, cuando intervienen, ponen todo el con- mos descentralistas, y creo que en todos los fo-
curso de su experiencia profesional y su experien- ros en que he participado, fuera de este Congre-
cia biográfica para exponer los problemas del país. so, nunca he escuchado una voz antidescen-
tralista. Creo que el país quiere la descentraliza-
Todos en el Perú estamos de acuerdo en algo: que ción. Pero la descentralización hay que pun-
esta democracia no funciona. La gran mayoría tualizarlo es uno de los derroteros básicos, en
de peruanos queremos reformular esta democra- primer lugar, para superar la postración de nues-
cia como una necesidad pedida, como una afir- tra patria; en segundo lugar, para hacer del es-
mación democrática; y considero que, en ese con- fuerzo interno el impulso fundamental del desa-
texto, la descentralización es uno de los temas rrollo nacional; en tercer término, para hacer una
centrales. democracia más eficaz y representativa que acer-
que el Estado a la ciudadanía; en cuarto térmi-
Los provincianos no podemos seguir tolerando no, para garantizar la pacificación nacional; y,
que se nos expropie el derecho a decidir en lo finalmente, para conquistar el derecho de los
que nos compete. No podemos seguir tolerando pueblos del Perú a ser dueños de su propio desti-
ver languidecer nuestros pueblos y languidecer no.
nuestras vidas alejados del mercado, alejados de
la modernidad e, inclusive, alejados de lo que sig- Aunque podría señalar muchísimos anteceden-
nifica estar a vuelta del siglo XX. tes del tema y del debate descentralista, sólo quie-
ro mencionar dos, porque son los más pertinen-
Los limeños, nacidos en las riberas del Rímac o, tes tratándose de un debate constitucional.
por igual, provenientes de varios lugares del país
y afincados en ellas, tampoco pueden seguir tole- En primer lugar, durante la elaboración de la
rando esta vida inhumana en una ciudad abru- Constitución de 1933, los constituyentes deba-
mada por la cantidad de migrantes peruanos que tieron este tema y llegaron a un acuerdo: la for-
no encontraron en sus lugares de origen la for- mación de los Consejos Departamentales. Lasti-
ma ni las facilidades para construir sus destinos mosamente, la creación de los Consejos Departa-
mentales sólo se dio en el texto constitucional,
personales, y tuvieron que empaquetar sus dolo-
res y esperanzas y venir a Lima, y agobiar a Lima, pero no se plasmó en la realidad. En cambio, la
Constitución de 1979 sí tiene muchas virtudes
de tal forma que la han convertido en una ciudad en este tema, y las señalo. En primer lugar, fren-
inhumana.
te a sus antecedentes, tuvo la virtud de declarar
que el Estado peruano, entre otras característi-
Entonces, por mi oficio de sociólogo e historia- cas fundamentales, es un Estado descentraliza-
dor, percibo permítanme decirlo con la mayor do, y eso fue un avance, señor, sin lugar a dudas.
sencillez que por primera vez en nuestra histo- En segundo término, concibió un capítulo dedi-
ria la descentralización es un objetivo nacional, cado a la regionalización, porque concibió que a
porque hasta hoy han sido muchísimos los in- través de la regionalización podía descentralizarse
tentos de descentralización en nuestra historia el país. Y una tercera virtud es que la Constitu-
republicana, pero todos esos intentos estuvieron ción de 1979, planteando estos preceptos, se ha
teñidos de un provincianismo y de una lucha realizado; es decir, se han formado los gobiernos
antilimeña que, justamente, no les permitió fruc- regionales existentes, lo que quiere decir que sig-
tificar. nifica un avance frente a los intentos descentra-
listas anteriores.
En cambio, hoy la necesidad objetiva de las mal
llamadas provincias, como de la ciudad de Lima, Pero estas virtudes no pueden obnubilar nues-
la necesidad objetiva del Perú, es descentralizar. tra mente ni nuestra racionalidad más concreta
¿Por qué? Porque así corregiremos los graves para evaluar ese proceso de regionalización que
problemas que tenemos en provincias, pero ade- nace en la Constitución de 1979. Nosotros tene-
más porque así corregirá Lima los problemas que mos una gran responsabilidad, no sólo por los que
tiene. La corrección duradera de los problemas nos precedieron en la Asamblea Constituyente
de Lima y eso debe saber la población limeña de 1979, que con buen criterio y buenos propósi-
atraviesa por descentralizar el país, porque sólo tos quisieron descentralizar el país a la altura y
así no seguirán viniendo los miles y los millones a la luz de la situación política y de la informa-
de inmigrante a agobiar una ciudad que fue se- ción científica que tuvieron. Sin embargo, tene-
ñera en la historia de América; una ciudad que, mos que ser profundamente críticos, pero no para
con sus balcones y sus plazas que han sido orgu- destruir a quienes fueron descentralistas en la
llo de la arquitectura peruana, hoy es abrumada Asamblea Constituyente. Y desde aquí rindo mi
por un tráfico que es inhumano. homenaje a un Ramiro Prialé, rindo mi homena-
1863