Page 110 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 110

Por eso es que, en 1990, los gobiernos regiona-  trativa y tiene que ser descentralización econó-
                  les, mal concebidos, mal diseñados, alocadamente  mico-productiva.
                  recargados con empresas e instituciones, e inclu-
                  sive contando con titulares poco idóneos —en  En realidad, la verdadera descentralización se
                  algunos casos que conozco— para esa tarea, se  alcanza cuando hay descentralización económi-
                  vieron entrampados en la situación en la que,  co-productiva; la política y la administrativa son
                  prácticamente, hasta hoy languidecen.       prerrequisitos para alcanzar la tercera. Sólo cuan-
                                                              do en el país tengamos cuatro, cinco o más zonas
                  Pues bien, lo que quería demostrar era que la  insertadas en la competitividad y en el desarro-
                  regionalización verticalista está entrampada y tie-  llo de la economía mundial, sin necesidad de la
                  ne vicios congénitos y adquiridos. Con ella no lle-  intermediación de la bisagra centralista limeña,
                  garemos a la descentralización, sino a una nueva  tendremos un país descentralizado. Pero eso es
                  desesperanza colectiva.                     un objetivo dificilísimo de alcanzar. Ahora que
                                                              estamos en un Congreso Constituyente nos com-
                  He utilizado este tiempo en referirme a ello con  pete, por lo menos, diseñar la descentralizacio-
                  cierta prolijidad, porque en este Hemiciclo posi-  nes política y administrativa como prerrequisitos
                  blemente se aprobó esa regionalización vertica-  a la fundamental, que es la económico-producti-
                  lista, y es necesario que quede señalado en el Dia-  va y que queda en el horizonte de nuestra histo-
                  rio de los Debates del Congreso por qué el país no  ria.
                  quiere persistir en este propósito verticalista de
                  regionalización.                            Pues bien, eso significa que, por ejemplo, el pre-
                                                              supuesto del sector público de un Estado descen-
                  Ahora bien, hagamos un Perú descentralizado.  tralizado tiene que ser un presupuesto descen-
                  Para hacer efectiva la descentralización, en pri-  tralizado; y es por eso que me permití sugerir un
                  mer lugar, no podemos concebir que la descen-  artículo —que hemos aprobado, lastimosamente,
                  tralización sea sólo un capítulo marginal, el últi-  con una distorsión de tres palabras cuya rectifi-
                  mo del texto constitucional. La descentralización  cación pediré en su oportunidad— según el cual
                  tiene que atravesar la estructura, el diseño del  la estructura del presupuesto del sector público
                                                              tiene dos secciones genéricas: una, la del Gobier-
                  Estado. Es por eso que me permití presentar al
                  Congreso Constituyente una moción de orden del  no Central; y dos, la de las instancias descentra-
                                                              lizadas. Se aprobó nada más que la de los muni-
                  día en su sesión del 12 de febrero de 1993, que fue  cipios y un agregado que no viene al caso señalar
                  aprobada por unanimidad, en la que se establece  y cuya rectificación pediré en su momento.
                  que la descentralización será uno de los criterios
                  fundamentales para el nuevo diseño del Estado.  Esto se compatibiliza con la concepción de un
                                                              distrito múltiple en la elección de todos los con-
                  Y es por ello que, tal vez con tozudez —por la  gresistas, porque ésa es la única manera en que
                  que pido comprensión a los señores congresistas—,  la mayoría del Perú —que no vive en Lima— ten-
                  cuando se ha tocado los temas que tienen una  ga una presencia mayoritaria en el Congreso Na-
                  implicancia descentralista, he dejado escuchar mi  cional, el cual tiene que aprobar la Ley del Pre-
                  voz. Y es que la descentralización, para no abru-  supuesto Descentralizado. Ésa es la única garan-
                  marle, sólo debiera, en la estructura del Estado  tía: una sin otra no caminan.
                  por lo menos, tener como mínimo lo siguiente...
                                                              Y, finalmente, se ha de considerar que la justicia
                  El señor PRESIDENTE.— Doctor Carpio, su     ordinaria debe terminar en las Cortes Superio-
                  tiempo ha terminado, pero podemos consultar a  res Departamentales; los provincianos no tienen
                  la Asamblea si le pueden conceder un tiempo adi-  por qué venir a litigar a Lima. El doctor Fernández
                  cional. Los señores congresistas que lo acuerden,  Arce, presidente de la Comisión de Justicia y
                  se servirán manifestarlo levantando la mano. (Vo-  encargado de sostener el capítulo correspondiente,
                  tación). Los que estén en contra. (Votación). Se  me explicó, con su sapiencia, que el precepto apro-
                  acuerda concederle 10 minutos adicionales al  bado permitirá que la justicia ordinaria termine
                  señor Carpio Muñoz.                         en las Cortes Superiores Departamentales.

                  El señor CARPIO MUÑOZ (R).— Muy ama-        Pues bien, no voy a cansarlos haciendo un análi-
                  ble, señor Presidente; muchas gracias, colegas.  sis —aunque vengo preparado— de más de vein-
                                                              ticinco propuestas de descentralización que se han
                  Les decía, entonces, que la descentralización, para  formulado dentro y fuera de este Congreso Cons-
                  ser efectiva, tiene que cumplirse, por lo menos,  tituyente. Propuestas tan importantes como las
                  en tres aspectos: tiene que ser descentralización  del PPC, del Movimiento Democrático de Izquier-
                  política, tiene que ser descentralización adminis-  da, del Instituto de Libre Mercado, del Colegio



                                                          1866
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115