Page 101 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 101

cincuenta y cinco por ciento; y Japón —país sím-  tos ellos, creyeron en una promesa hasta hoy in-
                  bolo para muchos colegas— gasta el sesenta y seis  cumplida.
                  por ciento de la inversión pública nacional a tra-
                  vés de los gobiernos locales. Que este dato sea  Y en cuanto a agresiones, basta señalar las re-
                  tomado como referencia por la Comisión de Cons-  cientes expresiones del señor Presidente de la
                  titución para las especificaciones del caso.  República ante los reclamos de los alcaldes para
                                                              que se les respete la autonomía, la competencia
                  Es importante destacar que el fortalecimiento de  y los recursos de los municipios, en el sentido de
                  los municipios y de las regiones no puede darse  que, si los alcaldes del país seguían por ese cami-
                  como expresión del caos o del maltrato a estas  no, el Presidente de la República no sólo iba a
                  estructuras del Estado, sino como consecuencia  hacer todas las obras necesarias en las provin-
                  de un programa sistemático de fortalecimiento.  cias y las regiones, sino que, en particular, iba a
                  Y para ello hay un conjunto de criterios que tie-  hundirlos; infeliz expresión que ojalá sea corre-
                  nen que ser respetados plenamente.          gida a corto plazo.
                  En primer lugar, el pleno respeto a la autonomía  Pero esto no fue un lapsus, señor Presidente, sino
                  local y regional; pero esta autonomía tiene que  que lamentablemente hay una larga trayectoria
                  ser no sólo económica y administrativa, sino tam-  de medidas políticas, administrativas, inclusive
                  bién de carácter político, por cierto, dentro del  dispositivos legales, totalmente antimunicipales.
                  marco de un proyecto nacional que debe ser ex-
                  presión de una planificación participativa.  Termino señalando que por lo menos tenemos el
                                                              registro de diez normas de diverso carácter —en-
                  En segundo lugar, el desarrollo de políticas de  tre decretos supremos, decretos legislativos, de-
                  descentralización coherentes.               cretos leyes y leyes— contrarias a la autonomía,
                                                              competencias y recursos de las municipalidades.
                  En tercer lugar, la clara división de competen-  Creemos que esto es una expresión de que el
                  cias. Es falso que los municipios no puedan com-  municipalismo, del cual nos ha venido hablando
                  patibilizarse con las regiones. Municipios fuer-  el Gobierno, no es aún un auténtico municipa-
                  tes pueden ser compatibles con regiones fuertes,  lismo. Esto es lamentable, y esperamos que este
                  y esto es indispensable para que ambas instan-  debate precisamente permita compatibilizar cri-
                  cias del sistema gubernamental en el país actúen  terios a favor de una alternativa auténticamente
                  como contrapeso del poder centralizado.     descentralista y de un fortalecimiento de los
                                                              municipios como cimientos fundamentales para
                  Requerimos de eficientes procedimientos operati-  levantar una estructura estatal auténticamente
                  vos y de una adecuada estructura organizativa,  descentralizada y democrática.
                  de la capacitación permanente para la gestión de
                  los recursos humanos a cargo de los gobiernos  Nosotros estamos absolutamente convencidos de
                  locales y regionales y, entre otras cosas, la llama-  que no hay ninguna posibilidad de reconstruc-
                  da planificación participativa, a fin de permitir  ción nacional, ninguna posibilidad de estabilidad
                  la compatibilización de las ciudades con las re-  jurídico-política de nuestro país y de construir
                  giones, del campo con la ciudad y, en especial,  una cultura de paz, una cultura de vida, sin una
                  posibilitar la promoción de la producción social-  auténtica descentralización. No hay posibilidad
                  mente necesaria.                            de desarrollo nacional, colega Presidente, sin una
                                                              auténtica descentralización.
                  Termino, colega Presidente, destacando que la
                  relación del gobierno del presidente Fujimori, que  Precisamente, por esto es que quienes formamos
                  ustedes sustentan y defienden, con respecto a las  parte del Movimiento Democrático de Izquierda
                  regiones y, en especial, a los municipios, ha sido  —movimiento que ha nacido para luchar por una
                  una combinación de halagos y agresiones.    patria justa; para construir, junto a ustedes o a
                                                              muchos otros peruanos, un Estado descentrali-
                  En el primer caso, todos recordamos que el pre-  zado, eficiente y moderno; para construir una
                  sidente Fujimori convocó a los gobiernos locales  sociedad justa— expresamos, consciente y públi-
                  para que apoyaran la propuesta del Gobierno  camente, nuestra vocación verdaderamente des-
                  Central frente a los gobiernos regionales, seña-  centralista; y para tal efecto es que nuestro mo-
                  lándoles que les iba a transferir el cincuenta por  vimiento tiene una alternativa programática de
                  ciento de los recursos económicos del Fondo de  lo que debe ser el Estado debidamente descen-
                  Compensación Regional. Esto no tuvo lugar, co-  tralizado y democrático, con gobiernos locales y
                  lega Presidente. Algunos amigos alcaldes, incau-  gobiernos regionales que expresen la heteroge-




                                                          1857
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106