Page 99 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 99
te lo fundamental en el capítulo de descentrali- Esta realidad no es consecuencia de la casuali-
zación para los efectos de la propuesta de la Co- dad; más bien, es consecuencia del proceso de
misión de Descentralización. Pero además, señor "desarrollo" entre comillas que ha venido tenien-
Presidente, para que no quepa la menor duda do el país, y reflejo de muchos problemas, entre
dentro de los miembros del Congreso, la primera los que quiero destacar, muy panorámicamente,
disposición transitoria establece que el mandato los siguientes:
de los alcaldes que están en ejercicio actualmen-
te debe vencer el 31 de diciembre de 1995, tal La orientación de las principales actividades pro-
como fueron elegidos. La posibilidad de la reelec- ductivas que se ha hecho en función de la demanda
ción se da dentro de la misma Constitución y, por externa, descuidando muy seriamente las nece-
tanto, si ellos postulan y son reelectos, tendrán sidades sociales internas.
la posibilidad de no tener ya tres, sino cinco años
en su mandato. Existe una muy escasa articulación e integración
económica a lo largo y ancho del país.
Como contraparte a esto, para las personas que
pueden pensar que cinco años en algunos casos El desarrollo de la infraestructura vial se ha efec-
puede ser mucho para un alcalde, diremos que tuado en función casi exclusiva de las activida-
ellos lo han pedido insistentemente. Nosotros des productivas hacia el exterior.
estamos seguros que, con el derecho de revocatoria
que se le da a la ciudadanía, los alcaldes que no Las actividades de transformación, es decir, las
estén bajo el aprecio o en una actitud correcta actividades industriales, señor Presidente, se han
podrán ser revocados por la ciudadanía, y de esta localizado preferentemente en la zona costeña,
manera podrán asumir nuevas autoridades allá en perjuicio evidente de la selva y de la sierra.
donde las anteriores no hayan cumplido con el
ejercicio que les corresponde. La explotación y sobreexplotación de algunos
recursos naturales se ha realizado con criterios
selectivos en función de su rentabilidad econó-
Espero, señor Presidente, que los alcances que
se hayan dado, sobre todo por los que en este caso mica, y la degradación progresiva del ambiente y
de los recursos naturales no se ha dejado espe-
nos corresponde sustentar, sean para que los
miembros del Pleno puedan darnos sus sugeren- rar. Ahí tenemos, en cuanto a explotación irra-
cional, lo ocurrido hace muchas décadas con el
cias en este permanente debate en el que, espe- guano de las islas y el caucho, y más reciente-
ramos, se confronte en las mejores condiciones. mente con la pesca y la explotación del cobre.
Muchas gracias. La ubicación y el crecimiento caótico de los asen-
tamientos humanos, de preferencia en las ciuda-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el des costeras, hoy agravado por el problema mi-
señor Díaz Palacios. gratorio desencadenado por la guerra interna
a través del fenómeno de los desplazados, es tam-
El señor DÍAZ PALACIOS (MDI). Señor bién un factor que determina esta realidad.
Presidente: Uno de los factores determinantes
de las grandes desigualdades y desequilibrios in- Esta realidad ha condicionado que tengamos una
ternos que tenemos en nuestro país y, consi- subordinación de las zonas menos desarrolladas
guientemente, responsable de la situación de atra- relativamente respecto de las más desarrolladas,
so, de pobreza, de injusticia social y de la con- generándose así un complejo problema de domi-
frontación y violencia que aún seguimos pade- nación y dependencia que es fruto o es condicio-
ciendo, es indiscutiblemente el centralismo eco- nante de muchos conflictos al interior de las re-
nómico, político y administrativo que padece giones.
nuestra patria desde muchas décadas atrás.
Y, finalmente, toda organización política, econó-
Como bien sabemos, la realidad del Perú se ca- mica y administrativa del país se ha concentrado
racteriza por una profunda desigual disponibili- en Lima.
dad de recursos, diferencias notables en el acce-
so a la tecnología, una distribución despropor- Podríamos resumir, señor Presidente y colegas
cionada de la población en el territorio nacional, congresistas, que a lo largo de muchas décadas
así como de las actividades productivas, econó- el centralismo se ha transformado en uno de los
micas y sociales, y también, entre otros, muchos más grandes obstáculos para nuestro desarrollo
problemas, como las inocultables diferencias en nacional.
la calidad de vida, en las condiciones de vida para
la mayor parte de compatriotas. Ante este panorama, la descentralización ha deja-
1855