Page 97 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 97
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el ción, a partir de la presentación del texto corres-
señor Velit. pondiente a la Comisión de Constitución que
lo hizo suyo, nos preocupamos de algo que fue
El señor VELIT NÚÑEZ (NM-C90). Gracias, indiscutiblemente importante para nosotros: asis-
señor Presidente. tir a la mayoría de los foros a los que fuimos invi-
tados, a los congresos y, sobre todo, recorrer gran
En realidad, se han dicho muchas cosas acá res- parte del país recogiendo las opiniones que nos
pecto al proyecto que se ha presentado el día de daban respecto al tema de la descentralización.
hoy en la mañana, y lamento que muchos con-
gresistas no hayan podido asistir al debate en el Quiero resaltar no solamente el trabajo de todos
transcurso de la mañana para poder conocer el los miembros de la Comisión de Descentraliza-
proyecto, que se ha presentado en el transcurso ción, sobre todo de la alianza, sino también el
de la tarde a algunos que no lo habían recibido. trabajo que ha efectuado el señor Juan Guillermo
Carpio y el señor Juan Carrión, quienes han apor-
Precisamente, el presentar este documento, qui- tado mucho en este tema. Pero creemos, defini-
zá, un poco tardío se debe, en principio, a que se tivamente, que esto también recoge las sugeren-
esperó al señor Mario Ocharan. El día jueves con- cias que han formulado los miembros de la mi-
versamos con él, le hice presente que en la Comi- noría. He sido y he estado muy atento, precisa-
sión de Descentralización se estaba haciendo un mente, a las participaciones que ha efectuado,
nuevo proyecto y, en el transcurso de la mañana, por ejemplo, la doctora Lourdes Flores, quien,
lo esperé para que pudiera firmar, si creía conve- cuando hacía mención respecto al tema de la des-
niente, este proyecto. centralización, decía que no importaba el tama-
ño o el territorio, sino la instancia intermedia.
Yo lamento, antes que nada, señor Presidente,
que el señor Mario Ocharan no haya podido es- Nosotros hemos tratado de examinar gran parte
tar en el transcurso del debate en la mañana del de los problemas que se suscitaban y presentar
día de hoy para poder firmar, si creía convenien- un texto sustitutorio que recoja la opinión de la
te, por supuesto, este texto sustitutorio que con- mayoría de los miembros de este Congreso, para
sideramos pertinente. que no fuera única y exclusivamente el texto de
un grupo de la mayoría parlamentaria, sino pre-
El señor OCHARAN ZEGARRA (PPC). ¿Me cisamente el de la mayoría de los congresistas
permite una interrupción, señor Velit Núñez? que nos encontramos en el Hemiciclo.
El señor VELIT NÚÑEZ (NM-C90). Con la Este tema lo podemos dividir en dos partes, que
venia del señor Presidente. son las modificaciones o los aportes que se dan
en los temas municipales y los que corresponden
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir a los de las regiones.
el señor Ocharan Zegarra.
Cuando hablamos de las modificaciones que se
El señor OCHARAN ZEGARRA (PPC). dan en el ámbito municipal, mucho se criticó el
Señor Presidente: Independientemente de que proyecto original porque no tenía las referencias
no estoy de acuerdo con muchos de los artículos a la autonomía municipal, a los recursos y a las
propuestos, debo manifestar, por su intermedio, funciones que corresponden al municipio. Por eso,
que he estado de viaje y recién he llegado esta este nuevo texto prácticamente establece la au-
tarde. Por lo tanto, el señor Velit ha debido ser tonomía, no sólo político-administrativa sino tam-
un poco más amable y comunicarse conmigo an- bién la económica, que le debe corresponder a
tes de hacer una aseveración como la que ha ma- cada municipalidad.
nifestado.
Se establece cuáles son los recursos con que debe
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, contar cada municipalidad, pero también las fun-
señor Velit Núñez. ciones.
El señor VELIT NÚÑEZ (NM-C90). Perdón, Hay un punto importante al que siempre se hizo
señor Presidente, yo solamente mencioné que él mención, inclusive en el texto anterior, en el que
no estuvo. Eso es todo. refería que el alcalde debería tener el mismo
mandato que tenga el Presidente de la Repúbli-
Respecto al proyecto que se ha presentado, se- ca; por eso, en este nuevo texto se establece que
ñor Presidente, debo dejar en claro al Pleno que debe ser de cinco años, porque eso es lo que se ha
los miembros de la Comisión de Descentraliza- aprobado para el Presidente de la República.
1853