Page 98 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 98
Y quizá uno de los puntos sumamente importan- luntad de ellos, puedan conformar las nuevas
tes que se puedan dar dentro de estas propues- regiones del país.
tas que hacemos es respecto a que la Constitu-
ción vigente de 1979 establece que existe un tra- Si es necesario, es decisión y es voluntad de los
tamiento especial para la capital de la República integrantes de un departamento mantenerse
en la Ley Orgánica de Municipalidades. como una región autónoma, creo que, definitiva-
mente, no somos nadie para recortarles el dere-
Nosotros, señor Presidente, consideramos que no cho, la oportunidad y la posibilidad de mante-
solamente debe tener un régimen especial la ca- nerse como una región autónoma. Creo que esto
pital de la República, sino también las capitales es un principio elemental para el efecto del cam-
o las provincias con rango metropolitano y, bio que hemos hecho como propuesta.
adicionalmente, todas las municipalidades de fron-
tera. Creemos que es sumamente importante que, Otro de los cambios sustanciales, dentro de la
si pretendemos propiciar una verdadera descen- propuesta que estamos haciendo, es precisamente
tralización en el país, ésta tiene y debe ser forta- que determinados distritos o provincias que son
leciendo a las municipalidades que pertenecen a colindantes con otro departamento puedan, por
las fronteras del país, para así evitar interferencias la consulta popular o referéndum, establecer si
y demás situaciones incómodas que a veces se se mantienen en el departamento al que perte-
generan en esos lugares. necen en este momento como circunscripción
territorial o si, por decisión de sus habitantes,
En cuanto al tema de las regiones, en un princi- asumen la responsabilidad de cambiarse y cons-
pio nosotros considerábamos que no debían sub- tituir una región, no solamente a nivel departa-
sistir por los grandes problemas que se habían mental, sino con el cambio que ellos consideren
generado en la conformación y en la vida de las pertinente.
regiones. Sin embargo, no es ninguna incomodi-
dad ni es ningún retroceso poder decir, con toda Quizá una de las propuestas más importantes, y
sinceridad, que ha habido un gran pronunciamien- a la cual se ha hecho alusión aquí, es el hecho de
to, inclusive por alcaldes, y esto no es una acti- que originalmente se pretendió dar el nombre de
"intendente" al representante designado por el
tud desconocida para nadie. Precisamente, mu-
chos alcaldes, con una buena trayectoria, han Presidente de la República; posteriormente se
habló de "prefecto", siempre con el concepto de
reclamado que debe existir la regionalización para designado. Pero el cambio fundamental es, al
el país. margen del nombre que nosotros hemos consi-
derado, que quien haya de ocupar ese cargo sea
Pero los problemas de la regionalización no es- elegido. Creemos que es propiciar el refuerzo a
tán en sí en la regionalización, tal como se puede la democracia del país el dar la oportunidad a que
establecer por la palabra "regionalización" o por cada ciudadano que pueda ocupar el cargo de la
el concepto de "descentralización". El mayor pro- presidencia en los departamentos o regiones sea
blema de la regionalización en el país se ha dado elegido; esto debe establecerse dentro de las al-
por la forma en que se crearon o conformaron: ternativas de este mismo texto.
en forma vertical e impositiva. Además, se esta-
bleció un asambleísmo innecesario que llevó a Pero también, en lugar de la asamblea, que tan-
que, inclusive, los que pertenecieron a estas asam- tos problemas generó a los gobiernos regionales,
bleas se permitieran autocalificarse de "diputa- se crea un Consejo de Coordinación Regional, que
dos regionales". estaría constituido por el presidente de la región
que es elegido y por los alcaldes provinciales
Todo esto, señor Presidente, ha llevado a que los o sus representantes. Consideramos, definitiva-
miembros de la Comisión de Descentralización mente, que no se puede poner a los alcaldes pro-
podamos hacer una propuesta en la que se puede vinciales. En muchos casos, los alcaldes pueden
corregir estos errores. Determinamos que las ocupar muy bien ese cargo, sobre todo si están
regiones deben nacer a raíz de una posible deci- cerca al lugar donde tienen que sesionar, pero
sión y voluntad de los habitantes de los pueblos; hay muchos alcaldes que, por las circunstancias,
para esto está establecido el referéndum o la con- no van a poder participar de esta actividad que
sulta popular. es tan importante, como es la de coordinar y pla-
nificar su ámbito territorial. Por eso, es que he-
Por eso, consideramos que es importante que mos considerado que puede ser en base a los re-
retornemos en forma prácticamente temporal a presentantes que los alcaldes consideren perti-
lo que es la departamentalización, para que, por nentes.
referéndum o consulta popular, uno o más de-
partamentos, de acuerdo a la decisión y a la vo- Esto, señor Presidente, viene a ser prácticamen-
1854