Page 894 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 894

la". Sin embargo, en el siguiente párrafo dice: "La  Ya sea con una constitución vigente o sin ella, en
                  ley reglamenta la fabricación, el comercio, la po-  la medida que no exista un jefe supremo de las
                  sesión y el uso, por los particulares, de las armas  Fuerzas Armadas con verdadera convicción y eje-
                  que no son las de guerra".                  cutoria democrática, poco o nada de respeto a la
                                                              Constitución se les puede exigir a esos mandos
                  Hay que tomar en cuenta que, para fabricar, hay  de las Fuerzas Armadas.
                  que usar; y, para usar, hay que poseer. En conse-
                  cuencia, este último párrafo creo que debe  Por eso, quién sabe, la experiencia nos llevaría a
                  modificarse. En tal sentido, en vez de "armas que  sostener que, si bien es positivo afirmar que el
                  no son las de guerra" tendría que ponerse "ar-  Presidente de la República es el Jefe Supremo
                  mas en general". De este modo, será la ley la que  de las Fuerza Armadas y de la Policía Nacional,
                  pueda distinguir en qué caso se puede usar, fa-  en textos declarativos habría que incorporar que
                  bricar, comerciar o incluso probar las armas, por-  esta jefatura suprema de las Fuerzas Armadas y
                  que no se puede fabricar armas sin luego probar-  de la Policía Nacional la ejerce sólo dentro de las
                  las, sin luego usarlas. Los dos últimos acápites  atribuciones constitucionales. Entonces, se hace
                  de esta norma son un contrasentido.         conveniente y necesario incorporar la propuesta
                                                              constitucional que ha alcanzado el representan-
                  Alcanzo esta propuesta en aras de mejorar —en  te Barba Caballero sobre la posibilidad de deso-
                  algo, por lo menos— la deficiente redacción.  bediencia por parte de inferiores jerárquicos
                                                              cuando se trata de órdenes que violan flagran-
                  Gracias, señor Presidente.                  temente la Constitución.

                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   Aunque la llamada "desobediencia debida" exis-
                  señor Olivera Vega.                         te en los códigos, en el Código de Justicia Militar
                                                              sería una expresión y una voluntad clara y meri-
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor         diana de afirmación de la constitucionalidad si
                  Presidente: Sobre el capítulo que hoy debatimos,  es que se le da un rango constitucional a este
                  debo expresar que, por más que el texto consti-  principio de la desobediencia debida de órdenes
                  tucional sea claro, siempre podremos afirmar que  que emanan de autoridades que transgreden la
                  en mucho —en la historia reciente, por lo me-  Constitución. Además, cuando el Presidente de
                                                              la República ejerce el cargo de Jefe Supremo de
                  nos— no deja de ser declarativo.
                                                              las Fuerzas Armadas, debe dejar el de Presiden-
                                                              te de la República, tal como lo señalaban ante-
                  Empezaremos por aquel famoso artículo, vigen-
                  te en la Constitución de 1979, que señala que las  riores constituciones. De esta manera será, efec-
                                                              tivamente, el que se ponga al comando de las
                  Fuerzas Armadas no son deliberantes y que es-  Fuerzas Armadas, y dejará que sea el Primer
                  tán sometidas al orden constitucional.      Vicepresidente de la República, en este caso, el
                                                              que asuma la responsabilidad de representar a
                  Este artículo ha sido pisoteado flagrantemente  la nación y de cumplir con toda la actividad pro-
                  el 5 de abril y no ha ocurrido absolutamente nada  pia del Poder Ejecutivo.
                  con los responsables de ese atropello constitu-
                  cional. Por el contrario, restablecido, supuesta-  En este caso preciso, las órdenes impartidas por
                  mente, el orden constitucional, el estado de de-  el Presidente de la República en su calidad de
                  recho, y electo este Congreso Constituyente, con-  Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas deben ser
                  tinúan los autores del atropello constitucional  escritas y debidamente avaladas por un ministro
                  ratificados en sus cargos y seguramente hasta  responsable.
                  han sido condecorados por los servicios leales que
                  han dado al Presidente de la República.     No es posible que en uso y abuso de esta facultad
                                                              se hayan dado órdenes —hasta delitos juzgados
                  En este sentido, confieso que no hay realmente  y denunciados oportunamente— que emanaron
                  una gran convicción de lo que aquí se afirma.  de la disposición presidencial. Me refiero, por
                  Vemos que esa actitud deliberante y desafiante  ejemplo, al caso de la masacre de los penales, en
                  ha sido dada incluso contra este Congreso   1986; o al caso del negociado de los Mirage —aún
                  Constituyente por los mandos de las Fuerzas  impune—. En este último caso se llegó al extre-
                  Armadas cuando se llevaba a cabo la investiga-  mo de colocar a un comandante general de la
                  ción de la desaparición de los estudiantes y el  Fuerza Aérea para dar información que era se-
                  profesor de La Cantuta. No tuvieron ningún re-  creto militar, propio de la seguridad nacional, a
                  paro en sacar los tanques para expresar, con la  un extranjero traficante de armas. Esto debe
                  fuerza en las calles, cuál era el estado de ánimo  merecer un pronunciamiento categórico como ex-
                  de la cúpula militar.                       presión de voluntad democrática; aunque dudo



                                                          1772
   889   890   891   892   893   894   895   896   897   898   899