Page 896 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 896
las intrigas propias de aquellos rasputines que reiterada se ha dicho ante la opinión pública y
rondan por Palacio de Gobierno. Para evitar eso, ante los mandos militares que es el Congreso de
justamente, los pases al retiro por invitación, así la República quien fija los sueldos y remunera-
como todo lo relativo a ascensos a nivel de oficia- ciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía
les de más alta graduación, deben ser materia de Nacional; nada más alejado de la verdad. Por el
pronunciamiento del Congreso de la República. contrario, no me dejarán mentir los colegas que
han estado en el Parlamento de 1990 a 1992 acer-
No se puede invocar abuso por parte del Congre- ca de cómo es que en la Cámara de Diputados y
so por esta facultad constitucional del año 1979; en el Senado oportunamente presentamos una
por el contrario, si algún error se ha cometido, ley para la homologación de los sueldos e ingre-
ha sido extenderle la ratificación a quien no lo sos de los miembros de las Fuerzas Armadas y
merecía, porque encubría su verdadero rostro de la Policía Nacional, porque éramos conscien-
antidemocrático tras el anonimato de declaracio- tes de que la situación era insostenible, y lo si-
nes que, de buena fe, se han creído aquí en el gue siendo hasta la fecha, pues son sueldos real-
Congreso. mente miserables con los que no se puede sobre-
vivir. Esto encierra un factor de injusticia que se
Se ha dicho que traer las ratificaciones de los debe rectificar.
ascensos al Congreso sería involucrar el poder
político en algo que sería propio del profesiona- En concordancia con la afirmación de que los
lismo de las Fuerzas Armadas. ¿Y acaso eso po- miembros de las Fuerzas Armadas y de la Poli-
dría funcionar cuando se trata de los nombra- cía Nacional son funcionarios públicos porque
mientos por cuenta del Poder Ejecutivo? ¿Esto ejercen una función pública y patriótica de de-
no sería acaso un riesgo total para el abuso sin el fensa nacional, nosotros creemos que también
contrapeso del Poder Legislativo, que represen- deben estar incorporados dentro de la homolo-
ta a toda la nación? ¿Es acaso legítimo que los gación de las remuneraciones del sector público.
altos mandos de las Fuerzas Armadas sean rati- No vale de nada que tengamos un conserje que
ficados sólo por el Presidente de la República, gane igual que un parlamentario o que tenga-
que pertenece a un solo movimiento partidario y mos un general de las Fuerzas Armadas que gane
que llega al gobierno con una parte de la pobla- menos que un conserje, como ocurre en la provo-
ción electoral, cuando aquí, en el Congreso, está cativa realidad actual.
representada la totalidad del pensamiento demo-
crático de la nación? Esto merece un tratamiento que brinde equidad
y justicia. Por eso, en el tema de las remunera-
Creemos que ya se han dado casos de abuso de ciones que son materia expresa de tratamiento
poder tanto en ascensos como en pases al retiro. constitucional debe incorporarse a las Fuerzas
Por eso, es necesario no solamente mantener el Armadas y a la Policía Nacional homologadas con
contrapeso y la responsabilidad del Congreso en sus equivalentes dentro del sector público, y a
el ascenso de los mandos militares, sino también propuesta del Poder Ejecutivo se fijaría, por ley,
incorporar su opinión antes de que sean dados la remuneración.
los pases de invitación al retiro que propone el
Poder Ejecutivo. Sobre el fuero militar, se ha dicho algo que mu-
chos no conocen en el país: se administra justicia
El tema de la Policía Nacional y de sus equiva- militar sin ser abogado. La administran, funda-
lencias en cuanto a remuneraciones, jerarquías mentalmente sino que me rectifiquen, miem-
y honores ha merecido la rectificación de la Co- bros en actividad que forman parte de una orga-
misión de Constitución. Nunca debió haberse re- nización jerárquicamente establecida en sus le-
tirado; sin embargo, alguna pretensión de que- yes orgánicas. No se dan, entonces, ni la plena
rer considerar a la Policía Nacional como una independencia ni la plena autonomía que debe
fuerza disminuida, subalterna, sometida, con tener un juez o un juzgador para administrar la
rumbo a la extinción o al control directo de las ley por igual a quien corresponda.
Fuerzas Armadas, llevó a estos intentos. Si no
hubiera sido por la protesta de los miembros ac- El señor Pease García ha propuesto que los miem-
tivos y en retiro de la Policía Nacional, no se ha- bros del fuero militar sean miembros de las Fuer-
bría dado esta necesaria rectificación que noso- zas Armadas en situación de retiro si es que
tros, obviamente, respaldamos. no he entendido mal su propuesta. Para ava-
lar esta idea, diré que sería conveniente agregar
Para que no exista ninguna duda, debería incor- que, además de ser miembros de las Fuerzas
porarse en la Constitución una afirmación res- Armadas en situación de retiro, también sean
pecto de los sueldos y remuneraciones que perci- miembros del cuerpo jurídico de las Fuerzas Ar-
ben el Ejército y la Policía Nacional. De manera madas. De esta manera, se le dará un sentido de
1774