Page 898 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 898

Por todo ello, es importante, al tratar en el Con-  como instituciones con la finalidad de abatir al
                  greso Constituyente Democrático el Capítulo XII,  régimen constitucional de la época y estuvieron
                  De la Seguridad y de la Defensa Nacional, revi-  bajo las órdenes del Presidente del Comando
                  sar el artículo 189º con una parte complementa-  Conjunto de las Fuerzas Armadas: en el año 1962,
                  ria de lo que es el artículo 269º de la Constitu-  el general Ricardo Pérez Godoy; y, en el año 1968,
                  ción de 1979.                               el general Juan Velasco Alvarado.

                  La defensa nacional es obligatoriamente perma-  No se trataba de un jefe militar que aisladamen-
                  nente e integral. Dicha defensa incluye la noción  te se pronunciaba —como lo hizo el comandante
                  más amplia de seguridad de la nación; en conse-  Sánchez Cerro, en 1930, en Arequipa—, sino que
                  cuencia, tiene que ver con criterios no solamen-  era la institución castrense la que, sin relevo de
                  te castrenses, sino, además, políticos, económi-  sus mandos, asumía el Gobierno. De esta mane-
                  cos y sociales.                             ra hubo quebranto en la disciplina militar, por-
                                                              que el verdadero Jefe de las Fuerzas Armadas es
                  Todas las personas, naturales o jurídicas, están  el Presidente de la República y no el Presidente
                  obligadas a contribuir, cada cual a su manera,  del Comando Conjunto.
                  con la defensa nacional. Esta movilización se debe
                  efectuar siempre con arreglo a la ley.      En la Constitución de 1933, en su artículo 134º,
                                                              se señalaba como Jefe de las Fuerzas Armadas al
                  Dentro de esta situación, en estos doce años, y  Presidente de la República.
                  en especial a partir del año 1984, a las distintas
                  zonas donde verdaderamente se inician las ron-  En la Constitución de 1979, el artículo 273º tam-
                  das campesinas se les ha apoyado desde un pun-  bién recoge lo señalado en el presente proyecto.
                  to de vista técnico castrense y se les ha seguido
                  dirigiendo para el proceso de pacificación.  En la Constitución de los Estados Unidos de
                                                              América, la Rama Ejecutiva, artículo II, la sec-
                  Para este proceso ha sido importante lo que se  ción II, se señala: "El Presidente será Coman-
                  señala en los artículos 190º y 191º del proyecto.  dante en Jefe del Ejército y la Armada de los
                  Este último dice: "La dirección, la preparación y  Estados Unidos, así como de la Milicia de los dis-
                  el ejercicio de la Defensa Nacional se realizan a  tintos Estados cuando ésta sea llamada al Servi-
                  través de un sistema cuya organización y cuyas  cio efectivo (...)". En esta Constitución no existe
                  funciones determina la ley. El Presidente de la  distinción entre tiempo de paz y de guerra; pero
                  República dirige el Sistema de Defensa Nacio-  en esa historia existe un caso dramático de su-
                  nal".                                       blevación de la autoridad militar al poder civil.
                                                              Este caso lo representa la destitución del gene-
                  La dirección, la preparación y el ejercicio de la  ral Mc Arthur por orden del presidente Harry
                  Defensa Nacional son realizados por un sistema  Truman en el año 1951, en plena guerra con
                  de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional  Corea. Éste es un caso típico en el que un presi-
                  con organización y funciones específicas.   dente define que es el Jefe Supremo de sus Fuer-
                                                              zas Armadas.
                  En el artículo 195º se dice: "El Presidente de la
                  República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Ar-  Con respeto a la legislación extranjera, en el ar-
                  madas y de la Policía Nacional".            tículo 15º de la Constitución de Francia se dice:
                                                              "El Presidente de la República es el jefe de los
                  En la mañana ya hemos escuchado las aprecia-  ejércitos. Preside los consejos y los comités su-
                  ciones de la doctora Lourdes Flores Nano; aho-  periores de la defensa nacional".
                  ra, las del doctor Antero Flores-Araoz y las ase-
                  veraciones del doctor Carlos Ferrero Costa. Por  La Constitución de España, en su artículo 62º,
                  ello, mi comentario será muy sucinto.       dice:
                  La calidad que tiene el Presidente de la Repúbli-  "Corresponde al Rey:
                  ca de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de
                  la Policía Nacional es totalmente indiscutible y,  (...)
                  sin dudas ni murmuraciones, en este proyecto
                  constitucional está declarado explícitamente.  h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas".

                  Los golpes de Estado del 18 de julio de 1962 y del  En casi todas las constituciones las facultades del
                  3 de octubre de 1968, además de interrumpir la  Presidente son uniformes en el sentido de que
                  vida constitucional, fundamentalmente tuvieron  se le otorga la jefatura suprema de las Fuerzas
                  una característica común: ambos se presentaron  Armadas y de la Policía.



                                                          1776
   893   894   895   896   897   898   899   900   901   902   903