Page 895 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 895
de que exista esa voluntad, por lo que segura- to denuncias de sobrevaluación, de adjudicación
mente no será incorporada esta propuesta en el sobrevaluada o arbitraria en adquisiciones reali-
texto constitucional. zadas por la Policía Nacional incluso con nom-
bre propio; pero hasta la fecha no se hace nada.
Por otro lado, el tema del gasto, que ya avanzó el Vemos cómo se adquieren vehículos, equipos,
señor Ferrero Costa con buen criterio, tiene que helicópteros, mediante decretos supremos secre-
merecer nuestro apoyo. Lo dijimos en la Comi- tos que luego sólo la prensa libre va revelando
sión de Constitución en su oportunidad y ahora qué perjuicio para el país ocasionan.
lo afirmamos: el texto propuesto por la mayoría
oficialista no permitiría de manera clara que Frente a estas graves denuncias, el Estado de-
pudiera haber un control externo sobre el gasto mocrático no tiene cómo defenderse.
militar. Por el contrario, quien lee este texto pue-
de entender, con razón, que, al hablarse de con- Si queremos acabar verdaderamente con toda
trol oficial, se está creando una instancia de con- esta corrupción, impune desde hace años y cons-
trol diferente a la Contraloría General de la Re- tante en todos los gobiernos democráticos y mi-
pública, y eso no tiene por qué hacerse, porque litares, debemos dar una muestra categórica e
lo que corresponde es afirmar expresamente que incorporar un artículo constitucional que decla-
el gasto militar está sujeto a la fiscalización de la re expresamente que el gasto militar está sujeto
Contraloría General de la República y del Con- a la fiscalización de la Contraloría General de la
greso Nacional. República y del Congreso de la República.
La experiencia reciente nos demuestra que las Hay que definir también que los miembros de
Fuerzas Armadas se creen infiscalizables e in- las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional for-
controlables en todo lo que sea gasto militar. Bajo man parte de la función pública; es decir, que
la denominación "secreto militar" o "de seguri- son funcionarios públicos. Lo digo, señor Presi-
dad nacional" se niegan al control del gasto. Es- dente, porque, de acuerdo con la experiencia que
tamos hablando de cientos de millones de dóla- tenemos de la aplicación de la Constitución vi-
res que no tienen justificación alguna y de la crea- gente, no se les considera funcionarios públicos.
ción de islas de impunidad incluso en casos evi-
dentes de mal uso de esos fondos. Cuando se ha tenido que aplicar el artículo cons-
titucional que ordena al Fiscal de la Nación for-
He citado como ejemplo el caso de los aviones mular las denuncias contra los funcionarios pú-
Mirage, y otros han citado el caso de INDUMIL blicos por presunción de enriquecimiento ilícito
PERÚ y el de las cuentas de la Marina. Debemos y por la no presentación de declaración jurada de
preguntarnos, como lo hicimos en el caso de la bienes y rentas, los militares, sobre todo genera-
reelección presidencial, ¿por qué no se puede fis- les y almirantes, se han negado de manera reite-
calizar las cuentas del Ejército o las cuentas de rada a proporcionar esta información a la auto-
la Fuerza Aérea? Hasta el Presidente de la Re- ridad competente, que debe controlar periódica-
pública, Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, mente que se mantenga un patrimonio que esté
habla y publica que hubo un comandante gene- de acuerdo con el manejo correcto de los cargos
ral corrupto, el general Vucetich; sin embargo, que se ejecutan, cuidando que no haya presun-
hasta la fecha es imposible ejercer una sanción ción de signos exteriores de riqueza que estén en
contra éste. Queremos, señor Presidente, que el desacuerdo con las remuneraciones percibidas de
Congreso y la Contraloría General de la Repú- manera legal. Por eso, señor Presidente, es ne-
blica puedan asumir su responsabilidad en la fis- cesario dar esta afirmación clara y categórica.
calización de los fondos públicos.
También creemos que, como ya han adelantado
En ese caso de la Marina que se ha recordado miembros de nuestra bancada, se debe estable-
aquí, nosotros tenemos conocimiento de que, cer un contrapeso necesario que evite un régi-
cuando iba a intervenir la Contraloría General men que pueda institucionalizar el abuso del
de la República, el Ministro de Defensa llamó a poder.
la doctora María Herminia Drago la Contralora
en ese entonces para decirle que no estaba den- Estas observaciones, entre otras, fueron las que
tro de su competencia. Si algún error cometió la de manera concertada estuvimos trabajando con
Contralora General de la República, fue el de los representantes del Poder Ejecutivo antes del
abdicar a su función constitucional y someterse 5 de abril. Lo que tratamos es evitar que por un
a este tipo de limitación. fin partidario se interfiera, con criterios políticos
de abuso, de exigencia, en la marcha institucional
Existen denuncias en cuanto al gasto militar y de las Fuerzas Armadas, ya que esta situación
policial. Vemos cómo públicamente se han expues- puede prestarse para las venganzas personales o
1773