Page 867 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 867
sean cumplidas por la ciudadanía, que tengan El señor PEASE GARCÍA (MDI). Bueno,
carácter coercitivo. Para ello, no hay otra mane- obviamente, comienzo adhiriéndome a este sa-
ra de hacerlo que a través de policías. Ésta es la ludo, no solamente a los niños, sino a esas comu-
única manera de garantizar que estas ordenan- nidades que han dado muchos ejemplos al país.
zas se cumplan.
Creo, señor Presidente, que estamos tratando un
Finalmente, deseo comentar, con respecto al ar- capítulo muy importante, y por eso hay muchos
tículo 204º, un aspecto muy concreto. Éste seña- temas por tratar.
la con muy buen criterio: "Sólo las Fuerzas Ar-
madas y la Policía Nacional pueden poseer y usar Yo quiero decir algo de muy adentro. Tengo un
armas de guerra". Punto y seguido: "Todas las solo odio: odio la violencia en todas sus formas, y
que existen, se fabriquen o se introduzcan en el por eso mismo creo que son centrales, que son
país pasan a ser propiedad del Estado sin proce- vitales, nuestras Fuerzas Armadas y nuestra
so ni indemnización". Policía Nacional, las que nos permiten al resto
de los peruanos poder construir la paz dentro de
Esto me parece muy peligroso de establecer en un orden. Y el principio fundamental en una de-
una Constitución. ¿Por qué no se mantiene sólo mocracia es que las Fuerzas Armadas y la Poli-
la primera frase y el último párrafo? Así, diría: cía se subordinan al orden democrático. Por eso,
"Sólo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional necesariamente, tengo que empezar por ahí para
pueden poseer y usar armas de guerra. La ley señalar algunos problemas que no puedo, lamen-
reglamenta la fabricación, el comercio, la pose- tablemente, separar de la realidad política con-
sión y el uso por los particulares de armas que creta en que vivimos, aunque hemos tratado de
no son las de guerra". poner en nuestra propuesta constitucional, en
términos globales, los aspectos permanentes.
Aparte de que recortaríamos lo extenso de este
artículo una virtud que deberíamos seguir en Señor, el 5 de abril, los comandantes generales
otros, dejaríamos a la ley el asunto de cómo se de las Fuerzas Armadas y de la Policía hicieron
controla o, mejor, se autoriza a los particulares una declaración que echó por la borda el artículo
sobre la no deliberancia. Y no me importa si lo
la posesión de armas de guerra. Ello es preferi-
ble a este exabrupto constitucional de decir que hicieron por pedido o por orden de su Jefe Supre-
mo. Lo cierto es que, en cualquier caso, allí se
las armas serán quitadas, confiscadas, sin indem- dio lo que la Constitución no quiere que se dé y
nización ni proceso.
lo que ninguna democracia resiste.
Termino señalando que los municipios deben Viviendo bajo esa situación, siendo este Congre-
poder contar con su propia policía, de acuerdo a so producto de esa situación, ¿a dónde estamos
ley, pero con competencias en las cuales la Poli- llegando con la propuesta de mayoría? A convali-
cía Nacional no pueda interferir ni pensar que dar una lógica que, en mi concepto, va a hacer
están siendo invadidos sus fueros. No se trata, que se repitan muchos 5 de abril. ¿Por qué? Por-
pues, de municipalizar a la Policía Nacional, como que, en la lógica de la propuesta de mayoría, las
equivocadamente algunos piensan; sobre todo, Fuerzas Armadas están subordinadas al Presi-
aquellos que tergiversan la postura que tenemos dente de la República más que al poder constitu-
los descentralistas. cional, aunque lo digan así, pues la redacción que
usan en ese artículo es absolutamente coherente
Muchas gracias. con la experiencia vivida y con quererle quitar al
Congreso la función fiscalizadora que le toca en
El señor PRESIDENTE. Antes de cederle la materia de los ascensos.
palabra al doctor Pease, quiero, en nombre del
Congreso y de la Presidencia, darles un saludo y Y no es cierto que ésa es una manera de despo-
bienvenida a los niños de las comunidades Ya- litizar las Fuerzas Armadas. En mi opinión, se
nesha, Asháninka y Mestizo, que hoy día están ha dicho con falsedad, muchas veces, que el he-
visitando el Congreso. Son menores estudiantes cho de que el Congreso ratifique los ascensos los
que destacan mucho en los estudios, a pesar de politiza; pero me pregunto: ¿el hecho de que los
las limitaciones que como todos sabemos ascensos los dé el Jefe del Estado no politiza los
existen en nuestra selva. Yo quisiera solicitar un ascensos?
voto de aplauso para ellos.
Resulta que el primer político del país es dife-
(Aplausos.) rente de los que están en el Congreso: ésa no es
la madre del cordero, señor. La politización de
Tiene la palabra el doctor Pease. los ascensos siempre ha venido desde el Poder
1745