Page 833 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 833

Ambos temas: el de las competencias y rentas,  En cambio, en el esquema —y por eso lo apoya-
                  están absolutamente aislados, no son menciona-  mos— que se estaba proponiendo en el proyecto
                  dos en el proyecto de la mayoría. De forma tal  original, esa posibilidad unitaria de copamiento
                  que los discursos descentralistas de quien no es  es más difícil, ¿por qué? Porque los abogados ele-
                  precisamente un mestizo peruano, y que men-  gían a sus representantes y, en consecuencia,
                  ciona la provincia de Talara porque seguramen-  podría haber rotaciones, podría haber cambios,
                  te habrá ido a Punta Sal, no son mensajes que,  pero era más difícil la infiltración política de un
                  por lo menos en nosotros, hagan eco.        grupo manejando una determinada institución.
                                                              Pero eso, a su vez, se diferencia de la otra fuen-
                  Y en segundo lugar, el doctor Flores-Araoz ha  te, la del Poder Judicial, así como de la otra, la
                  precisado con toda claridad los riesgos que hay  del Ministerio Público. Es decir, había una serie
                  de un modelo en que por vía indirecta lo que se  de fuentes de poder en la que cada una podía te-
                  está buscando es control político sobre aquellos  ner sus propios procesos independientes y sobre
                  que van a nombrar a los jueces. Yo lamento este  esa multiplicidad era mucho menor el riesgo de
                  cambio. El doctor Ferrero me ha imputado hace  politización.
                  un instante una incoherencia o una inconducta
                  democrática porque nosotros no hemos apoyado  Hoy día, el esquema que se nos está presentando
                  la elección más allá de los juzgados de paz no  es uno que a la larga, en el fondo, por la coyuntu-
                  letrados —que no sólo hemos apoyado sino que  ra que hemos vivido de una Corte Suprema que
                  contemplamos en nuestro proyecto—, y es cier-  va a terminar siendo nombrada por un honora-
                  to, porque todo depende del modelo de Poder  bilísimo Jurado de Honor —me he referido a ellos
                  Judicial que uno aspira a tener. Y nosotros he-  en los términos más respetuosos porque así lo
                  mos dicho con mucha claridad que queremos un  siento—, pero que finalmente es consecuencia de
                  cuerpo técnico. Eso es lo que se necesita para  una ruptura del orden constitucional, del desafue-
                  una buena administración de justicia; no se ne-  ro de vocales supremos y de un control innega-
                  cesita jueces haciendo campañas políticas, no se  ble del Poder Ejecutivo. A su vez, la presencia
                                                              del segundo poder del Estado, el Poder Ejecutivo
                  necesitan instrumentos políticos que nos enfren-
                  ten como nos están enfrentando.             y, finalmente, con la posibilidad de una mayoría,
                                                              en el corto plazo, del propio Poder Legislativo.
                                                              De modo que ustedes, señor, han desarrollado,
                  Para que el derecho se aplique bien y para que,  cambiando el esquema original que contó con
                  fundamentalmente, la equidad y la justicia se  nuestro aval, un sistema en cuya virtud se pue-
                  impongan en los términos que hemos previsto  de notar que va a haber en el fondo una depen-
                  —por ejemplo, en el nuevo Código Procesal Ci-  dencia al Poder Ejecutivo, por vía indirecta y en
                  vil—, necesitamos profesionales muy calificados.  el corto plazo. Pueda ser que las circunstancias
                  De forma tal que no nos avergüenza decir con  políticas posteriores varíen las cosas, estoy segu-
                  toda claridad que nosotros hemos entendido que  ra de que variarán. Pero en lo que nosotros está-
                  hay una justicia comunal que debe ser una justi-  bamos pensando era en cómo crear realmente un
                  cia que puede ser elegida porque va a aplicar, fi-  cuerpo que evaluara técnicamente para tener un
                  nalmente, la costumbre, porque va a estar cerca  cuerpo profesional y técnico, que fuera el Poder
                  de la realidad del pueblo; pero, ¿que deba haber  Judicial. Con el modelo que se está planteando,
                  un cuerpo muy técnico y muy profesional? Sí,  en nuestro concepto, eso no se garantiza.
                  nosotros hemos optado en nuestro proyecto, y
                  así entendimos el consenso con la mayoría en su  Y la última razón la ha dado con toda claridad el
                  momento, por hacer el esfuerzo de convertir al  doctor Flores-Araoz, ¿cómo? Si hemos estableci-
                  Poder Judicial en el órgano técnico más especia-  do que el Consejo Nacional de la Magistratura es
                  lizado del caso. Y ha hecho muy bien el doctor  el que va a nombrar —con el riesgo que he indi-
                  Antero Flores-Araoz en reconocer que el modelo  cado—, pero es, además, el que va a evaluar y el
                  que pensamos en la Constitución del 1979, y que  que va a ratificar. ¿Quiénes son los que van a
                  no era malo en su esencia: un consejo técnico, el  ratificar? Van a ratificar estos magistrados o
                  Consejo de la Magistratura, sufrió en los hechos  miembros del Consejo, cuyo origen ha sido la Cor-
                  una distorsión muy grave que desde estos esca-  te Suprema, es decir, los nombrados propuestos
                  ños hombres y mujeres del Partido Popular Cris-  por ésta van a evaluar a los mismos que los pro-
                  tiano denunciamos con mucha claridad. Porque  pusieron. Y el doctor Flores-Araoz ha dicho con
                  el Consejo Nacional de la Magistratura no falló  toda claridad: la Corte Suprema va a proponer a
                  como entidad y como concepto; falló porque se  treinta de su confianza —muy bien—, y de ésos
                  copó el Poder Judicial, porque se copó el Consejo  van a quedar un número determinado; pero si
                  Nacional de la Magistratura y se coparon políti-  fueron los seleccionados por ellos, ¿ellos los van
                  camente las otras instituciones que eran fuente  a evaluar?, ¿ésos que han sido propuestos por los
                  del Consejo Nacional de la Magistratura.    vocales de la Corte Suprema van a ser los mejo-



                                                          1711
   828   829   830   831   832   833   834   835   836   837   838