Page 830 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 830

También es conocido, porque aquellos que prac-  ¿Quién no sabe, en un pueblo, quién es un juez
                  ticábamos en el Poder Judicial —porque fue la  honrado y quién es un juez corrupto? Por eso ini-
                  única vez que tuvimos a cargo litigios— veíamos  ciamos el proceso: "Jueces de paz, su pueblo de-
                  a los congresistas de aquella época, que iban al  cide quién es el más conveniente", y aún pueden
                  Poder Judicial y se encerraban gran número de  incluirse hasta los jueces de primera instancia,
                  horas —nosotros éramos muchachos practican-  en un proceso que se va a ir desarrollando paula-
                  tes y esperábamos afuera— para discutir los ca-  tinamente.
                  sos. Los congresistas de la República discutían
                  los casos en la Corte Suprema, en la Corte Supe-  Pero allí no termina la gran reforma, vamos a
                  rior y en los juzgados. Esta desagradable y críti-  continuarla e iniciamos el proceso creando el Con-
                  ca realidad nadie intentaba solucionarla, pero  sejo Nacional y los Consejos Distritales de la
                  —eso sí— nos llenábamos de palabras; en el Con-  Magistratura para elegir a los jueces del Perú.
                  greso se decía de la gran moralización del Poder  Este consejo nombra, previo concurso público de
                  Judicial, pero a la hora de las verdades nada se  méritos, a los vocales de la Corte Suprema y la
                  hacía, todos, o muchos, tenían intereses eviden-  Corte Superior. Éste es el sistema que se ha es-
                  tes, muchos se enriquecían del sistema.     tablecido, mediante el cual se va a designar a un
                                                              Poder Judicial probo, correcto y honesto.
                  Hasta que un día, este Gobierno dijo: "No, seño-
                  res, hay que iniciar el proceso". ¿Y cómo se ini-  No obstante, lo importante es quiénes van a in-
                  cia? Afuera los jueces corruptos, afuera los sin-  tegrar este Consejo Nacional de la Magistratura.
                  vergüenzas, y se comenzó el verdadero proceso  En el proyecto original, ¿quiénes eran? Eran un
                  de la reforma judicial: se despidió a jueces y se  grupo de abogados: dos representantes de la Cor-
                  empezaron a crear los nuevos códigos de proce-  te Suprema, uno de la Fiscalía de la Nación, dos
                  dimientos, a fin de que éstos realmente permi-  del Colegio de Abogados de Lima, uno del Cole-
                  tieran una buena administración de justicia. Y  gio de Abogados del país, otro de las facultades
                  con este espíritu, cuando nosotros llegamos a este  de derecho de las universidades particulares, otro
                                                              de las facultades de derecho de las universidades
                  Congreso, lo primero que hicimos fue señalar en
                  nuestro propio Reglamento: "Los congresistas no  nacionales, etcétera. Todos señores abogados, el
                                                              mismo grupo: "Todos somos amigos, todos nos
                  pueden ejercer representación, asesoría, ni de-  conocemos", etcétera.
                  fensa ante institución alguna ni ante el Poder
                  Judicial". ¿Por qué? Porque era evidente que  Por lo tanto, en el grupo de Nueva Mayoría-Cam-
                  muchos congresistas, y ustedes, señores, saben  bio 90 dijimos: "No, señores, hay que romper el
                  quiénes, cuáles estudios, recurrían a este medio  sistema, hay que quebrarlo, y tenemos que hacer,
                  a fin de obtener suculentos honorarios.     en consecuencia, que intervenga otro sistema, me-
                                                              diante el cual puedan participar de alguna forma
                  Por eso es que este Congreso también designó  los tres poderes: el Poder Judicial, el Ejecutivo y
                  un importante Jurado de Honor, con cinco de los  el Congreso". Pero, observen ustedes, pusimos al
                  más prestigiosos juristas nacionales, cuya probi-  Ejecutivo en el medio, que es justamente el que
                  dad todos reconocen, y repito: por cinco de los  menos poder tiene, porque la Corte Suprema, que
                  más destacados juristas nacionales, de cuya pro-  es la primera, la que designa las treinta primeras
                  bidad nadie puede dudar. A quienes se les dijo:  personas, ésa es la que fija el límite.
                  Señores, ustedes contribuyan en esta reorgani-
                  zación del Poder Judicial, a fin de que ninguno  ¿Por qué al Poder Judicial primero? Porque, al
                  de los poderes políticos intervenga en forma di-  fin y al cabo, es el poder que está menos politi-
                  recta.                                      zado; por lo tanto, era el primero. No pusimos al
                                                              Poder Ejecutivo en primer lugar porque él, en-
                  Pero ahí no queda la reforma, se dijo: Iniciemos  tonces, habría sido el que hubiera señalado este
                  el proceso de la verdadera democratización. ¿Cuál  marco de las treinta personas; tampoco lo pusi-
                  es la verdadera democratización? Que el pueblo  mos al final de la lista porque, en ese caso, hu-
                  elija, que el pueblo decida y que el pueblo nom-  biera sido el que elegía los siete últimos. No, se-
                  bre a sus jueces de paz, ¿por qué? Porque los jue-  ñor, lo pusimos en el medio, a fin de que fueran
                  ces en el Perú eran enviados a pueblos de la sie-  elegidos los treinta primeros por la Corte Supre-
                  rra desde Lima, eran amigos de los que tenían el  ma. El Poder Ejecutivo recién señala a veinte y
                  poder de esos estudios que manejaban el Poder  recién ahí es que el Congreso interviene y elige
                  Judicial a nivel nacional, y en ese pueblo no te-  siete de ellos.
                  nían forma de protestar contra ese juez porque
                  había que ir o a la capital del departamento o a  Me pide una interrupción el señor Willy Serrato.
                  la ciudad de Lima para poder hacerlo, pero por
                  supuesto, los humildes pobladores nunca eran  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  recibidos y nunca eran oídos.               pir, señor Serrato Puse.



                                                          1708
   825   826   827   828   829   830   831   832   833   834   835