Page 828 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 828

proteja; esa lógica es muy fácil de operar con la  que ésa es la salida, y ojalá que estas razones
                  fórmula de ustedes, porque allí, desde el propio  ayuden a revisar la propuesta de mayoría.
                  Poder Judicial, es que salen las bases para se-
                  guir nombrando los reemplazos de ese Poder Ju-  Gracias, señor Presidente.
                  dicial.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso
                  Pero, por otra parte, y en esto creo que hay que  de la palabra el señor Ricardo Marcenaro.
                  ser bien claros y mirar el debate anterior: había-
                  mos coincidido todas las bancadas en un punto,  El señor MARCENARO FRERS (NM-C90).—
                  queríamos que el Ejecutivo y el Parlamento sa-  Señor Presidente, el doctor Carlos Ferrero me
                  quen las manos, pero ahora las volvemos a meter.  pide una breve interrupción, con su venia.
                  Es cierto que las metemos de manera más limi-
                  tada, pero miren la combinación: es un enorme  El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso
                  poder en el Poder Judicial para determinar los  de la interrupción el señor Carlos Ferrero.
                  que van a definir su sucesión, y un complemento
                  de control de los dos poderes que queríamos que  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—
                  no tuvieran nada que hacer en el asunto. No es  Señor, yo estoy muy contento hoy día porque, por
                  una buena fórmula. Mucho más neto es decir:  fin, he visto la cara del Partido Popular Cristia-
                  "Recurramos al pueblo"; ¿por qué el pueblo no  no. ¿Sabe cómo ha ocurrido esta revelación? Se
                  puede elegir a los electores? Eligiéndolos, éstos  les ha caído la cortina, están desnudos. ¿Sabe
                  tienen que dar cuenta al pueblo, no pueden votar  usted por qué? —con excepción de usted doctora
                  por un juez corrupto o, si les salió corrupto, han  y de Rafael Rey, para no ofenderlo—. El colega
                  de dar cuenta después y tienen que actuar en  Flores-Araoz, pretendiendo defender un sistema
                  consecuencia.                               que él mismo reconoce que era malo, ¿saben lo
                                                              que nos ha dicho?: "Cómo se les ocurre, a los
                  ¿Acaso porque son elegidos se va a politizar más?  pobrecitos alcaldes, que son los que limpian las
                  No; no más que en la lógica de lo central, en lo  calles, los que siembran las plantitas del jardín;
                  que criticamos de la politización, que es el  cómo se les ocurre hacer que los alcaldes partici-
                  "tarjetazo", el amiguismo, la argolla y todo lo que  pen en el nombramiento de los jueces". Excelen-
                  caracterice y es punto de partida para la corrup-  te. Para culpa de ellos, está grabado. ¿Por qué?
                  ción. Entonces, ahí está el problema. Creo que es  Porque la Alianza es el grupo político que hace
                  en esa dirección que hay que recurrir a la elección  que los alcaldes sean el eje de la descentraliza-
                  popular de la mayoría de los miembros.      ción del país; justamente nosotros vamos a con-
                                                              vertir a los alcaldes en el motor del desarrollo
                  Pero digamos algo más, que sí es político. Creo  popular, exactamente al revés de las plantitas, la
                  que hay veces que a quienes tienen poder —y  basurita, la limpieza de la calle. Claro, para el
                  ustedes tienen poder, normalmente las minorías  Partido Popular Cristiano el alcalde es eso, un
                  tenemos capacidad de fastidiar, pero no tenemos  barredor. ¡Qué vergüenza!
                  poder, ustedes lo tienen— eso les trae un proble-
                  ma: uno se ciega por él. Ustedes han generado el  Pero no importa, porque, puestos al descubierto,
                  mecanismo por el cual van a renovar íntegramen-  ahora les decimos la verdad. ¿Saben lo que ha
                  te la Corte Suprema, ustedes tienen mucha con-  pasado? Ha ocurrido esto: que, para la mentali-
                  fianza en el Jurado de Honor; pero hay muchos  dad de los conservadores, un alcalde no puede
                  en el Perú que no la tienen.                ser un promotor del desarrollo porque, como es
                                                              provinciano, como sale del pueblo, como muchas
                  El día que ustedes dejen de ser mayoría, ¿qué es  veces no tiene plata, ¿no es verdad? —es cholo,
                  lo que se va a razonar? "Renovaron íntegramente  dice; Manuel dice: cómo es cholo el alcalde—. No,
                  la Corte Suprema y luego le dieron el poder para  señor, ¿cómo va a nombrar el alcalde a los jueces?
                  definir a los que elegirán a ellos mismos o a sus  Y se olvida de algo que es elemental: los alcaldes
                  sucesores hacia el futuro"; y, entonces, ¿qué se  conocen a su pueblo; por eso, el Partido Popular
                  hará? Lo que pasó siempre: cada dictador en el  Cristiano nunca quiso aceptar la elección del juez
                  Perú se ha ido con su Constitución y con sus re-  de paz. La doctora Flores tiene registrados en su
                  glas de juego. Por eso es que aquí hay inestabi-  contra argumentos desfavorables a la elección del
                  lidad jurídica.                             juez por el pueblo, ahí están. Que se sepa, señor,
                                                              ahora que por primera vez los vemos desnudos.
                  ¿Por qué no creamos, de una vez, un mecanismo
                  transparente para el Poder Judicial? Que el pue-  Pero, señor, yo no me quiero referir a los argu-
                  blo tenga acceso, en un caso, a elegir directamente  mentos de Fernando Olivera, porque, como es
                  a los jueces y, en otro caso, a elección indirecta  costumbre de mi amigo Fernando, sólo critica.
                  —como en este caso, y con participación—. Creo  No hay una propuesta, no hay un artículo re-



                                                          1706
   823   824   825   826   827   828   829   830   831   832   833