Page 814 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 814

gistrados, que se mantiene con este nuevo siste-  diente —y con concurso público y previa evalua-
                  ma, y, por otro lado, el mecanismo inevitable de  ción y, en consecuencia, todo el pueblo va a estar
                  participación de los tres poderes del Estado.  pendiente de la bondad de los candidatos— para
                                                              la mejor designación de los magistrados. Pero es
                  Antes se ha dicho que se niega la facultad al Po-  menester que ese organismo que se encargue de
                  der Legislativo, que se niegan derechos al Poder  promover el concurso y evaluar sea un organis-
                  Legislativo. Bueno, pues, ahora estamos dándo-  mo a quien le demos legitimidad, y quién mejor
                  les intervención al Poder Legislativo, al Poder  que los tres poderes del Estado. De otro lado,
                  Ejecutivo y al Poder Judicial. Este sistema es más  ¿quién lo propone? No lo propone un organismo
                  saludable. Creemos que es más favorable que los  político, lo propone la Corte Suprema y, finalmen-
                  otros sistemas anteriores... Permítame, le voy a  te, es el Poder Legislativo el que elige dentro de
                  robar dos minutos, nada más.                esos treinta candidatos.

                  El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—       Por lo tanto, sinceramente, creo que de esta for-
                  Todo lo que quiera, maestro.                ma se mantiene esa independencia que nosotros
                                                              buscamos para nuestros organismos que se van
                  El señor FERNÁNDEZ ARCE (NM-C90).—          a encargar de elegir por concurso público y pre-
                  Gracias, señor, muchísimas gracias.         via evaluación. Ha valido la forma y, en mi mo-
                                                              desto entender, es mejor que la fórmula anterior
                  Voy a citar estos tres ejemplos, que seguramente  porque ésta, que estaba en el proyecto, no es sino
                  usted los conoce: ¿qué sucede en el Consejo Su-  repetición de la fórmula que no trajo buenos re-
                  perior de la Magistratura francesa, creado en  sultados, como a usted y a mí y a todos los aboga-
                  1958? Este Consejo Superior de la Magistratura  dos nos consta.
                  francesa, que tanto se menciona —Francia como
                  cuna de la democracia, etcétera, etcétera—, está  Muchas gracias por su paciencia, doctor Flores-
                  presidido por el presidente de la república, el vi-  Araoz; gracias, señor Presidente.
                  cepresidente es el ministro de Justicia y lo inte-
                  gran nueve miembros elegidos por el primero.  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  En este caso, el Consejo Nacional de la Magistra-  señor Flores-Araoz.
                  tura que nosotros proponemos no está presidido
                  ni integrado por un miembro, ni representante  El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—
                  ni delegado del Poder Legislativo, ni del Ejecuti-  Sigo, señor Presidente.
                  vo, ni del Judicial; son gentes totalmente ajenas
                  a estos tres poderes del Estado. Primer ejemplo.  El doctor Fernández Arce tiene toda la razón
                                                              cuando dice que invariablemente él ha reclama-
                  Segundo ejemplo. Vayamos a Italia, donde el Con-  do independencia del Poder Judicial. Sí, lo ha
                  sejo Superior italiano está compuesto por el pre-  hecho. Tengo acá algunas pruebas, pues ha sido
                  sidente de la república, el primer presidente y el  invariable su lucha, pero creo que hoy día está
                  procurador de la casación, y por otros treinta  claudicando; y creo, sí, que está claudicando en
                  consejeros, diez de ellos electos por el Parlamen-  esa lucha —y lo tengo que decir públicamente,
                  to, en sesión común de las cámaras, y veinte elec-  pues no he podido decirlo privadamente porque
                  tos por todos los magistrados en elección por lis-  recién reviso el proyecto que se nos acaba de en-
                  tas y sistemas de cociente electoral.       tregar—, el proyecto anterior que nos fue some-
                                                              tido aquí el 6 de julio todos lo conocíamos, ya
                  En España, que tiene gran influencia en la legis-  estaba el 6 de julio; y allí nuestro maestro dijo
                  lación nuestra, el Consejo General del Poder Ju-  que, antes, la designación o nombramiento de los
                  dicial español fue creado por la Constitución de  magistrados fue factor de politización en el Po-
                  1978 y está presidido por el presidente del Tri-  der Judicial, que dependía del Ejecutivo, del Le-
                  bunal Supremo e integrado por veinte conseje-  gislativo, propiciando la corrupción y un mal
                  ros, de los cuales elige el Parlamento ocho entre  manejo de la administración de justicia. ¿A esto
                  reconocidos juristas, y los restantes doce son  es a lo que queremos regresar? Pero, ¡por el amor
                  magistrados. Según la Ley Orgánica de 1980, es-  de Dios, busquemos coherencia!: ¡Sí, la injeren-
                  tos últimos eran elegidos como en Italia, pero  cia, la mano política corrompida! ¿Queremos re-
                  conforme a la Ley Orgánica de 1985 pasaron a  gresar a lo mismo?
                  ser elegidos también por el Parlamento.
                                                              Después de que los mismos magistrados del Po-
                  Del tal manera que nosotros vamos más allá que  der Judicial lo han reclamado a través del pro-
                  estas legislaciones. ¿Cuál es la intención nues-  yecto que ellos remitieron a este Congreso: un
                  tra? En primer lugar, dar legitimidad a este or-  Consejo Nacional de la Magistratura exento de
                  ganismo, que va a encargarse de modo indepen-  poder político, que pudiera ser integrado por de-



                                                          1692
   809   810   811   812   813   814   815   816   817   818   819