Page 788 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 788

cias que se están planteando, y que en algunos  yoría en el Parlamento. Incluso cuando no la tuvo,
                  casos apuntaban, como se señalara, a aspectos  que fue entre los años 1990 y 1992, ni siquiera
                  de terminología o de redacción que tampoco fue-  en esa oportunidad se censuró al gabinete ni se
                  ron atendidos y que hoy día son motivo, incluso,  censuró ministros, salvo el caso del Ministro de
                  hasta de burla. Como la que se hizo en otra opor-  Agricultura.
                  tunidad acerca del término "civilidad", o la que
                  se hizo respecto del término "electo". Ustedes sa-  Pero el Presidente de la Comisión de Constitu-
                  ben que son términos inapropiados.          ción sufrió precisamente en carne propia, o no
                                                              sufrió en carne propia, el no tener una mayoría.
                  El proyecto de este capítulo tiene algunas im-  Recordemos que acá, en el Parlamento de Cam-
                  precisiones o carencias que deberían ser subsa-  bio 90, había veintisiete diputados sobre ciento
                  nadas. Por ejemplo, en el artículo 147º, en su  ochenta; y, sin embargo, frente al voto de censu-
                  último párrafo, se señala que la desaprobación  ra planteado contra Carlos Torres y Torres Lara,
                  de una iniciativa ministerial no obliga al minis-  él salió airoso.
                  tro a dimitir salvo que haya hecho de la aproba-
                  ción una cuestión de confianza, pero en la prác-  En consecuencia, no se da en la práctica, ni si-
                  tica...                                     quiera cuando un gobierno no tiene mayoría;
                                                              porque hay la posibilidad...
                  A ver si Robespierre y Luis XIV se ponen...
                                                              El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).—  ¿Me
                  La señora PRESIDENTA.— Doctor Ferrero,      permite una interrupción?
                  por favor, le pido prestar atención, está hacien-
                  do uso de la palabra el señor Gamarra; e igual-  El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).— Me
                  mente a todo el Pleno.                      pide una interrupción el congresista Julio Cas-
                                                              tro; con su venia, señora Presidenta.
                  El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).— En
                  este artículo 147º podría darse la posibilidad de  La señora PRESIDENTA.— Concedida, doc-
                  que no solamente sea una iniciativa, sino que  tor.
                  pueda ser también una declaración de uno de
                  los ministros lo que motive una sorpresa, llama-
                  da de atención, o como se quiera llamar, del Par-  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Para
                                                              decirle que Cambio 90 tenía treinta y dos de cien-
                  lamento; y esta declaración puede ser, como ha
                  sucedido en muchas oportunidades, una decla-  to ochenta, y que si Carlos Torres y Torres Lara
                  ración pública que confronta a alguno de los  salió bien librado de esa interpelación, fue por-
                  ministros con el Parlamento.                que recibió el apoyo de los parlamentarios de los
                                                              partidos tradicionales.
                  También es importante señalar en este artículo
                  147º otra propuesta para modificarlo en cuanto  La señora PRESIDENTA.— Puede continuar,
                  al primer párrafo, y en lugar de señalar: "me-  señor Gamarra Olivares.
                  diante el voto de censura o el rechazo de la cues-
                  tión de confianza", decir: "mediante el voto de  El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).—
                  censura o la no aprobación de la cuestión de con-  Efectivamente. También sucedió este caso con
                  fianza". Y me refiero a la no aprobación, porque  el señor De la Puente, Ministro de Educación,
                  la cuestión de confianza se formula por iniciati-  cuando vino al Congreso interpelado por la huelga
                  va del ministro; no cabe que un parlamentario  más larga que ha existido en el Perú, que fue la
                  la proponga o que proponga el rechazo. Cuando  del magisterio, que duró casi siete meses, razón
                  se pone a debate la cuestión de confianza, sólo  suficiente para censurar a cualquier ministro en
                  cabe que se apruebe o que no se apruebe, pues  cualquier parte del mundo. Sin embargo, salió
                  nunca se consulta el rechazo ni la desaprobación.  bien librado y, como bien ha recordado el con-
                  Esto, para hacer más claro y expeditivo este ar-  gresista Julio Castro Gómez, con el voto de los
                  tículo 147º.                                partidos tradicionales, que fueron en esa opor-
                                                              tunidad el APRA, Acción Popular y el Partido
                  Con respecto a la tesis elaborada por el congre-  Popular Cristiano. Lo mismo sucedió con Carlos
                  sista Ferrero en el sentido de que estamos des-  Boloña; los partidos tradicionales apoyaron en
                  truyendo el régimen presidencialista para con-  esa oportunidad a Cambio 90 y al señor Fujimori
                  vertirlo en un régimen parlamentarista, debo  para no censurar al señor Boloña.
                  decir que esto no es cierto ni exacto. He demos-
                  trado y he explicado cómo ninguno de los parla-  En consecuencia, no es exacta la tesis de Carlos
                  mentos, ni éste ni los anteriores, tuvieron una  Ferrero de que los gobiernos nunca tienen ma-
                  minoría como él sugiere, sino todo lo contrario;  yoría en el Parlamento, pues la han tenido regu-
                  el gobierno ha tenido en casi todos los casos ma-  larmente; e incluso, cuando no la han tenido,



                                                          1666
   783   784   785   786   787   788   789   790   791   792   793