Page 789 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 789
como en el caso de los años 1990 a 1992, hasta se le ha pedido informe al actual Ministro de
que se produjo el autogolpe, ni siquiera en esa Economía, no contesta.
oportunidad se censuró a los ministros. Por tan-
to, es falsa la teoría de que se está pasando a un Pero eso tiene que ver no solamente con el ca-
régimen de gobierno del Parlamento. rácter de este gobierno, sino además con la falta
de autoridad que ha debido imponer y no impo-
Finalmente, quería señalar que es un paso posi- ne la Directiva de este Congreso.
tivo esta modificación que se ha introducido,
aunque yo no considero que por esta modifica- Gracias, señora Presidenta.
ción se pueda considerar que se le ha quitado el
carácter presidencialista o suprapresidencialista La señora PRESIDENTA. Hemos culmina-
a esta Constitución. Es más, en el artículo 150º, do con la lista de oradores; si ningún otro con-
cuando se habla de los cuatro meses para convo- gresista hace uso de la palabra, consultaremos
car a elecciones, me parece que éste, como les al Pleno si se da el tema por suficientemente de-
ha parecido a otros parlamentarios, es un tér- batido.
mino excesivo. Son ciento veinte días durante
los cuales el Ejecutivo y el Presidente de la Re- Puede hacer uso de la palabra el señor Velásquez.
pública quedan dueños de todo el gobierno, sin
ningún contrapeso. El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
Gracias, señora Presidenta.
Se ha propuesto treinta días, en lugar de los cua-
tro meses; pero yo pensaría que los treinta días En un régimen democrático debe existir, en pri-
podría ser un término muy perentorio. Conoce- mer término, el equilibrio de poderes, cada uno
mos, por la experiencia de nuestro sistema elec- de los cuales debe cumplir sus funciones y obli-
toral, que es un término muy corto, que podría gaciones sobre todas las cosas, como si fuera un
ser en todo caso aumentado a sesenta días, tér- mandamiento, respetando el fuero respectivo.
mino durante el cual la experiencia histórica ha
demostrado que es posible convocar a elección. Por lo tanto, los demócratas no tienen por qué
aceptar, en lo absoluto, que uno de ellos tenga
En consecuencia, proponiendo estas modificacio- una especie de privilegio sobre todos los demás,
con la capacidad de atentar contra la integridad
nes no estamos consiguiendo convertirnos en un
gobierno de Parlamento; pero sí, en algo, ate- de alguno de los poderes coexistentes.
nuar el sistema presidencialista que acá se im-
pone. El artículo 149º consagra la autocracia propia
de un imperio o una monarquía y no de una de-
mocracia, como la que nosotros pretendemos
Y quiero aprovechar también para añadir algo a garantizar con esta Constitución que estamos
lo que el congresista Serrato decía sobre la poca aprobando.
importancia que le dan los ministros a los pedi-
dos de los parlamentarios. No solamente a los El mejor gobierno es el compartido, con funcio-
pedidos de los parlamentarios individualmente, nes disgregadas, como lo consagra la Carta Magna
sino incluso a los pedidos de las comisiones. del año 1979, y no como expresa este artículo, el
Mañana vamos a tratar un tema sobre unos pe- 149º, que deja mucho que desear y que nos hace
didos al Ministro de Educación que nunca han pensar que nosotros estamos preparando el te-
sido respondidos, a pesar de que, cuando él vino rreno para una verdadera dictadura.
al Congreso de manera sorpresiva, dijo que no
se había enterado de ningún pedido, pero que Señores, nosotros regresamos del fatídico 5 de
inmediatamente nos iba a contestar. Falso. Min- abril. Se disolvió el Congreso Nacional bajo una
tió porque sí conocía el pedido y mintió porque serie de argumentos que se han expresado has-
la promesa que hizo no la cumplió. ta la saciedad aquí, en este Congreso; se le lla-
mó incluso paquidérmico, a través de la palabra
El Ministro de Economía, cuando se le ha pedi- del señor Presidente de la República.
do que informe sobre los gastos de publicidad
realizados por el Estado a favor de las empresas Sin embargo, creo que con todos sus defectos la
privadas de las AFP, tampoco se ha digna- democracia peruana en América ha sido una de
do contestar; y ni siquiera es un gasto realizado las mejores del mundo, y nosotros no podemos
por él, sino que es un gasto realizado por el se- permitir que haya un desequilibrio con este ar-
ñor Boloña, que ahora es un próspero director, o tículo 149º que se quiere imponer a todos los
presidente del directorio, de una de las AFP. Es peruanos. No lo permitimos ni lo permitiremos,
decir, el señor Boloña gastó dinero del Estado por lo menos con nuestra presencia aquí, en el
para promocionar su propia empresa, y cuando Parlamento. Aunque pocos, somos representan-
1667