Page 666 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 666
do en 1948; Roosevelt, el segundo, fue elegido, El señor CHIRINOS SOTO (R). Sí, doctora
como ya les he dicho, cuatro veces. Chávez.
Pero, últimamente, las cosas han cambiado, y La señorita CHÁVEZ COSSÍO NM-C90).
resulta que ahora los presidentes, salvo Reagan, Gracias, doctor Chirinos Soto.
corren el riesgo de ser derrotados. El señor
Carter, Presidente en funciones, fue derrotado Apelo a su condición de maestro, de docente, para
por el señor Reagan; y el señor Bush, últimamen- que me diga cómo hacen en sus campañas en
te, Presidente en funciones, ha sido derrotado España, en Estados Unidos, en Francia, donde
por el señor Clinton. existe reelección.
De manera que también cabe la posibilidad en El señor CHIRINOS SOTO (R). Sí, me
los Estados Unidos, ya, de derrotar con frecuen- hace usted una objeción que tiene peso, no lo
cia al Presidente en funciones. De modo que la niego. El Presidente de los Estados Unidos,
reelección representa un correctivo: la reelección cuando es candidato, no abandona su cargo; y
ha representado un correctivo para la pésima ad- el Presidente del gobierno de España, tampo-
ministración de Carter y para la desmayada ad- co; y ambos buscan la reelección. No le niego
ministración de Bush. que es una objeción de peso; pero usted no me
negará a mí que sería mejor, más igualitario y
Con todo, si ustedes van a la reelección, yo creo democrático el sistema por el cual el Presiden-
que se puede corregir en algo el desequilibrio te no estuviese en Palacio de Gobierno cuando
político. Nosotros tenemos que ir a una campa- es candidato.
ña electoral mucho más corta de la que tenemos.
Yo sé un argumento que se viene; lo hemos con-
España acaba de tener elecciones, y el ejemplo versado; creo que no es infidencia decirlo. Siem-
español también es ilustrativo, porque cuatro pre el gobierno apoya a su candidato, siempre; y
veces ha sido reelegido Felipe González. Él apa- si tiene recursos, los entrega en favor de su can-
rece en los carteles, por él ha votado la gente con didato. Eso lo hemos visto en el Perú. Pero es
sólo marcar con las aspas las listas del Partido diferente apoyar a un tercero como candidato que
Socialista. Ha sido elegido cuatro veces y España ser, el presidente-candidato.
no ha perdido su condición de democracia en fun-
ciones, salvo en el capítulo de Vargas Llosa, en Por eso yo sugiero, simplemente, que pensemos
que él ejerce la dictadura. en esa posibilidad, que pensemos en la posibili-
dad de que el Presidente baje al llano para que
En España, la campaña electoral ha sido de quin- pueda ser candidato; porque, en definitiva y lo
ce días, quince días. En el Perú tenemos una ha dicho el señor Barba Caballero, señores de
campaña agotadora de seis meses. Peor es en la mayoría, ustedes tienen los votos. La reelec-
los Estados Unidos, que, con las elecciones pri- ción inmediata, no la reelección indefinida, está
marias, la campaña dura dos años. Pero noso- aprobada. Ustedes no necesitan el concurso de
tros tenemos que ir a una campaña más corta, nadie. Nosotros, si a ustedes les faltaran cinco o
yo diría una campaña de dos o tres meses. Eso seis votos, yo les diría: sí, pero ustedes hacen tal
dependerá de la eficacia con que funcione la y cual cosa en beneficio del país, del ordenamiento
Oficina Electoral que ha inventado la doctora jurídico y de la propia Constitución, que con tan-
Chávez Cossío. to esfuerzo estamos elaborando.
Pero en esa campaña corta, pienso yo... y esto Es la Constitución más discutida de la historia
no será materia de la Constitución, debería ser del Perú, porque la hemos discutido seis meses
materia de la ley pienso yo que en esa campa- en la Comisión principal y la estamos discutien-
ña corta el Presidente de la República debe di- do dos meses, tarde y mañana, en el Pleno del
mitir, ceder el paso al Vicepresidente y, en el lla- Congreso.
no, librar su campaña; porque, de otro lado,
¿cómo va a hacer el Presidente para combinar la Yo pido que se haga una búsqueda para ver si
administración del país con los afanes de su can- alguna vez un Congreso Constituyente ha discu-
didatura? Podría haber un corto interregno en tido más que este Congreso; porque, de otro lado,
que el Presidente deja la Presidencia. todas estas discusiones ya las hemos celebrado
con periodistas, fotógrafos y cámaras de televi-
La señorita CHÁVEZ COSSÍO NM-C90). sión en el Senado, en la Comisión principal.
¿Me permite una interrupción, doctor Chirinos
Soto? Señores de la mayoría: Ustedes van a dar un sal-
1544