Page 664 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 664

ría decidiera que un terrorista fuera, el terroris-  Cuando Jorge Washington acepta una reelección
                  ta que está en cadena perpetua sea liberado y  y no la segunda, todos respetan el precedente.
                  sea Presidente de la República o Rey del Perú.  Pero cuando en la crisis mundial de los años cua-
                                                              renta Franklin Roosevelt rompe el precedente
                  Entonces, esas cosas de las... un poco las políti-  —un precedente que sólo era un precedente de
                  cas hojalateras o las que pretenden establecer  la costumbre—, consigue su tercera elección el
                  ideas un poco utópicas o de lo que sería posible,  año cuarenta contra el candidato republicano
                  creo que podríamos llegar a imaginar hasta que  Dewey... eso fue el cuarenta y cuatro... contra
                  volvamos al pleistoceno, de repente. Yo creo que  Wilky, el cuarenta, y contra Dewey, el cuarenta y
                  no podemos hablar en esos términos.         cuatro; pero, en vista de ese abuso, hay una re-
                                                              acción de la opinión pública, y la opinión públi-
                  Gracias, doctor Chirinos Soto.              ca, reflejada en el Congreso, autoriza la reelec-
                                                              ción del Presidente de los Estados Unidos por
                  La señora PRESIDENTA.— Continúe, doctor     una sola vez.
                  Chirinos.
                                                              El caso de Francia es todavía más claro. En Fran-
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Perfecta-      cia es elegido el Presidente por siete años y pue-
                  mente, señora Presidenta.                   de ser reelegido indefinidamente. ¿Es Francia por
                                                              eso un país antidemocrático? No, desde luego que
                  El tema que estamos discutiendo, entonces, es el  no. Pero le advierto a la mayoría que, junto con
                  de la reelección inmediata por una vez y que,  las Constituciones escritas, hay las Constitucio-
                  transcurrido el período, pudiera volver el Presi-  nes históricas, y que el segundo período presi-
                  dente a ser elegido, sujeto a las mismas condicio-  dencial en Francia es malo.
                  nes.
                                                              Albert Lebrun tuvo que renunciar en su segun-
                  Yo sigo con ánimo de profesor, aunque parezca  do período en vista de la invasión alemana. El
                  petulante, pero no haría sino exponer lo que he  general De Gaulle, reelegido en 1965 tras la Re-
                  leído y lo que conozco.                     volución de Mayo y su pérdida de autoridad y de
                                                              prestigio, convocó un referéndum que le fue ad-
                  Eso, la reelección inmediata, tal como ha sido  verso y tuvo que renunciar antes de concluir su
                  precisada, nos convertiría, convertiría al Perú en  segundo mandato.
                  un país antidemocrático. Yo creo esencialmente
                  que no, por lo siguiente.                   El presidente Giscard D’estaing postuló a un se-
                                                              gundo mandato, y fue derrotado precisamente
                  Yo no conozco razón jurídica en contra de la re-  por el señor Mitterrand. Y nosotros estamos vien-
                  elección. No hay razón jurídica; porque si el pue-  do que en su segundo mandato el señor Mitte-
                  blo es el soberano, el pueblo debe poder elegir;  rrand ha tenido que asistir como testigo impo-
                  porque si el pueblo quiere reelegir al Presiden-  tente a la destrucción del Partido Socialista y es
                  te, lo reelige, y si no lo quiere reelegir, no lo re-  hoy prisionero de una mayoría parlamentaria de
                  elige. Entonces, en una caso lo premia y en otro  derecha, a punto tal que tiene que nombrar como
                  caso lo castiga. Estamos sujetos, desde don José  Primer Ministro a Edouard Balladur, que es uno
                  de San Martín, a lo que él llamó con frase certe-  de los líderes de esa mayoría de derecha.
                  ra "la voluntad general de los pueblos". La volun-
                  tad general de los pueblos es la que manda.  Por eso, señores, si ustedes han sido flexibles en
                                                              abandonar la reelección indefinida, yo todavía les
                  Contra la reelección inmediata hay otro tipo de  voy a pedir mayores flexibilidades; porque, si bien
                  argumentos que son de carácter histórico y que  es cierto que no hay argumento jurídico, no hay;
                  son de carácter político y que también voy a ana-  si bien es cierto que otros países con reelección
                  lizar. Pero jurídicamente no hay razón. No hay  son perfectamente democráticos, en el Perú lo
                  razón que justifique prohibir la reelección de  que hay es un precedente histórico que no acon-
                  quien ostenta cualquier cargo público; no hay.  seja la reelección.

                  La prueba es que los Estados Unidos tienen el  Ese precedente no es el del Mariscal Castilla, no
                  sistema de la reelección inmediata por períodos  es el de don Nicolás de Piérola. Nicolás de Piérola,
                  de cuatro años y por una sola vez. Pero eso ya ha  con mayoría en ambas Cámaras, ha podido cam-
                  sido una consecuencia —dicho sea de paso— del  biar la Constitución y hacerse reelegir. Pero don
                  abuso de la reelección a que se refería el congre-  Nicolás de Piérola creía, acaso equivocadamen-
                  sista que me interrumpió.                   te, en el turno de los partidos y de las personas.



                                                          1542
   659   660   661   662   663   664   665   666   667   668   669