Page 660 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 660
este poder debe de ejercer sobre los actos del que cualquiera de estas preguntas pudieran re-
Poder Ejecutivo. petirse en un futuro muy cercano.
De aquí, señor, que hay algunos artículos que yo En cuanto al artículo 132º y sus veinticuatro
quisiese precisar y algunas lagunas que, en mi con- incisos, tengo algunas sugerencias; como, por
cepto, deberían de llenarse para evitar problemas ejemplo y en esto estoy de acuerdo con Róger
futuros. Por ejemplo, señor, creo que deberíamos Cáceres, de que no sea el Presidente el que con-
discutir la propuesta del Colegio de Abogados de voque a elecciones presidenciales, parlamenta-
Lima, en el sentido que, para ser elegido Presi- rias y municipales. Si de verdad queremos forta-
dente de la República, se requiere ser peruano lecer a otros poderes del Estado, creo que esta
de nacimiento e hijo de padres peruanos. facultad le debería de corresponder al Jurado Na-
cional de Elecciones.
Así, a primera vista, pareciese que este artículo
tuviese nombre propio. Pero, si hemos de tomar También me parece negativo, señor, que el Par-
en serio al señor Fujimori, él dijo en Brasil que no lamento no ratifique ya a los embajadores. Si algo
será candidato a la reelección presidencial en 1995; es cierto, señor, es que todos los gobiernos, in-
en consecuencia, no tiene nada que ver con él. cluyendo a éste, han empleado estas representa-
ciones a veces para proponer a hombres sin nin-
De lo que se trata es de una simple precaución guna calidad profesional; y esto, por supuesto,
contra futuros y probables errores del pueblo va en desmedro de los intereses de nuestra pa-
peruano. Sé que se me dirá de que el pueblo es tria. De aquí el criterio que el Parlamento no de-
muy sabio y que sabe lo que hace; pero, tal como bería de abdicar de esta función fiscalizadora.
creo haberlo demostrado en alguna oportunidad, Además, señor, el hecho de que el Presidente
los pueblos también se equivocan, y bastante. De quiera siempre algunos embajadores lo obliga a
aquí que hoy se acepta que el primero de los de- establecer mecanismos de comunicación con el
rechos de un pueblo en una nación civilizada es Poder Legislativo que redundan en beneficio y
el de estar protegido contra las consecuencias de en fortalecimiento del sistema.
su propia necedad. Además, señor, el amor a la
patria y el vínculo espiritual de un hombre con Igualmente, señor, perjudicial me parece esta
su tierra y con sus muertos es algo que difícil- atribución excesiva en lo que se refiere a las Fuer-
mente se puede improvisar. zas Armadas. Yo no tengo una solución para este
problema, pero tengo la impresión que converti-
Quizás por estas influencias, señor, se ha trata- mos a las Fuerzas Armadas en una especie de
do con tan poco respeto el tema de la nacionali- guardia pretoriana del Presidente, y esto es muy
dad en nuestro proyecto de Constitución. Y qui- delicado para la estabilidad democrática.
zás también por esto, señor, se han impulsado
tratados y convenios, en mi concepto, lesivos a la El inciso 19) también debería ser precisado, ya
soberanía nacional, como los firmados por este que puede prestarse a interpretaciones capricho-
gobierno con Bolivia y con Chile. sas. Si estos decretos de urgencia, como dice el
texto, tienen fuerza de ley, pueden o no pueden,
Creo también, señor, que a las distintas causales señor, derogar o alterar las leyes preexistentes.
de vacancia deberíamos agregar una más con refe- El doctor Enrique Chirinos Soto opina que no;
rencia al respeto mutuo con que deberían de com- pero existen otras opiniones en contrario, y bien,
portarse los poderes del Estado. El objetivo de una señor, haríamos en precisar este punto para la
salvaguarda así, evidentemente, es un poco el de estabilidad del sistema también.
precisar los límites del enfrentamiento entre los
poderes del Estado y evitar en el futuro confronta- Por último, señor, y antes de entrar al tema de la
ciones realmente deplorables y que lo único que reelección presidencial, quiero plantear la figu-
hacen es desprestigiar a la democracia peruana. ra del...
El artículo 129º es muy importante, pero tiene El señor PRESIDENTE. Doctor Barba:
algunos vacíos. Aquí se dice que, cuando el Pre- ¿Está haciendo uso de un turno adicional?
sidente sale del territorio nacional, el Primer Vi-
cepresidente se encarga del despacho. Pero, ¿qué El señor BARBA CABALLERO (CD). Sí,
pasa, señor, si el Presidente tiene un accidente, señor Presidente.
muere o simplemente no regresa? ¿Qué hace el
Primer Vicepresidente? ¿Se encarga del despa- El señor PRESIDENTE. De acuerdo.
cho, asume sus funciones o convoca a elecciones?
Esto no está claro, y debemos hacerlo más preci- El señor BARBA CABALLERO (CD). Voy
so, señor, porque no es una posibilidad remota el a plantear la figura del juicio de residencia para
1538