Page 659 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 659

Yo sostengo, señor Presidente, que las personas  orden, y asegura, en última instancia, la existen-
                  que son electas bajo determinadas reglas tienen  cia misma de un país.
                  que sujetarse a esas reglas y que no cabe que con
                  posterioridad, porque varíe la regla, se le apli-  Esto no fue entendido hace dos días por el señor
                  que a él. Tiene que sujetarse a las reglas en fun-  Rafael Rey, y originó una controversia que fue
                  ción a las cuales fue electo.               aclarada oportunamente. Y es que para estos
                                                              debates no ser abogado es una desventaja. Pero
                  El señor Fujimori fue electo por un único perío-  creo que el señor Rafael Rey debería consultar
                  do, sin la posibilidad de una reelección inmedia-  no tanto con el abogado que tiene a la derecha, y
                  ta. Dio un golpe de Estado el 5 de abril del año  sí más con el abogado que tiene a la izquierda, y
                  pasado y, a consecuencia de ese golpe de Estado  de repente le va mejor, señor, ¿no?
                  y todo lo que le siguió, ahora se está cambiando
                  la norma evidentemente para favorecerlo a él.  Y aquí, señor, hay casi unanimidad en los trata-
                  Por consiguiente, a mi juicio, poco ético —no quie-  distas en lo que se refiere a concederle la prima-
                  ro levantar el tono—, poco ético que en este mo-  cía a este poder del Estado. Sin embargo, todos
                  mento use ese golpe de Estado para lograr el ob-  los tratadistas también advierten que un parla-
                  jetivo de quedarse en el poder.             mentarismo en nuestra realidad sería el caos; pero
                                                              también advierte de que un presidencialismo extre-
                  Además, señor Presidente, la Constitución hoy  mo sería la dictadura. De aquí que hay que ser
                  vigente, y que seguirá vigente mientras el refe-  muy responsables en lo que se refiere a este deba-
                  réndum del pueblo no lo apruebe, establece en  te, porque de la forma como estructuremos este
                  su artículo 204º: "No pueden postular a la Presi-  capítulo y los siguientes vamos un poco a definir
                  dencia de la República, ni a las Vicepresidencias:  el destino democrático o autocrático para nuestra
                                                              patria.
                  1.— El ciudadano que, por cualquier título, ejer-
                  ce la Presidencia de la República al tiempo de la  Según la teoría clásica de la separación de los
                  elección o la ha ejercido dentro de los dos años  poderes, el Legislativo da la ley, el Ejecutivo
                                                              —como su nombre lo indica— la ejecuta y el Po-
                  precedentes".
                                                              der Judicial la aplica. Pero las cosas han sucedi-
                                                              do de una manera distinta en la práctica. El Es-
                  Como el señor Fujimori ejerce la Presidencia de  tado moderno que hoy conocemos surgió de un
                  la República hoy y estamos a menos de dos años  largo proceso de atracción y concentración de
                  de la renovación presidencial, también este ar-  funciones; y, evidentemente, señor, quien com-
                  tículo le impediría a él postular.
                                                              pare nuestro Estado de hoy con el de apenas
                                                              treinta años atrás podrá comprobar hasta qué
                  Señor Presidente, yo quiero, entonces, decir cla-  punto hemos incrementado las funciones estata-
                  ramente —para que se sepa así— que la verda-  les. De un Estado al que simplemente se le pedía
                  dera intención de este artículo es la reelección  administrar, impartir justicia y asegurar el or-
                  del presidente Fujimori, usando todos los recur-  den interno como la seguridad exterior, hemos
                  sos del poder para ello, no por una sino por lo  pasado a un Estado al que le exigimos todo, in-
                  menos dos veces más y, si es necesario, indefini-  cluso que cuide de todo y de todos.
                  damente.
                                                              Evidentemente, no es sencillo demostrar cómo
                  Gracias, señor Presidente.                  se operó esta transformación. Pero ahora al Es-
                                                              tado se le pide que no solamente se ocupe de las
                  El señor PRESIDENTE.— Les habíamos anun-    grandes cuestiones conectadas al interés gene-
                  ciado que el señor Gamarra tenía el uso de la pa-  ral, sino también que se ocupe de los intereses
                  labra, pero en vista de que no está tiene la pala-  particulares de todos.
                  bra el señor Vicuña; y, después, el señor Barba.
                                                              En esta tarea de resolver problemas, señor, es
                  Señor Barba.                                evidente que el Poder Ejecutivo tiene la tarea
                                                              fundamental. De aquí que, hace ya bastante tiem-
                  El señor BARBA CABALLERO (CD).— Se-         po, las corrientes constitucionales están, por una-
                  ñor Presidente: El capítulo que estamos exami-  nimidad, por concederle la primacía absoluta al
                  nando es, a todas luces, el más importante de  Ejecutivo con respecto a los otros poderes del Es-
                  todos; porque un Estado puede, en última ins-  tado. Sin embargo, señor, creo que este robuste-
                  tancia, suprimir a todos los demás poderes pero  cimiento necesario del Poder Ejecutivo puede
                  no al Poder Ejecutivo, que es —como dije en una  hacerse sin mengua de la dignidad del Parlamen-
                  oportunidad— el que mantiene los servicios, el  to y, sobre todo, de la capacidad de control que



                                                          1537
   654   655   656   657   658   659   660   661   662   663   664