Page 654 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 654

Tanto en las Constituciones de 1823, 1826, 1828,  responsabilidad del Congreso Constituyente asig-
                  1856, 1860 y 1920, se establece, señor Presidente,  narle una labor específica en cuanto no asuma el
                  de que el Primer Vicepresidente de la República  despacho del Presidente.
                  asume la condición de Presidente en los casos de
                  vacancia temporal o definitiva del mismo.   Muchas gracias.
                  Es por ello, señor, que considero que la actual  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,
                  Constitución, del año 1993, debe de consagrar  señor Kouri.
                  una tarea específica al Primer Vicepresidente de
                  la República. Creo, señor, que el Vicepresidente  Tiene la palabra el señor Juan Carpio; después
                  de la República puede, entre las propuestas que  van a hacer uso de la palabra el doctor Moreyra y
                  voy a plantear, asumir una responsabilidad en  el doctor Chirinos.
                  atención a la legalidad y a la legitimidad con la
                  cual fue elegido por votación popular, señor.  El señor CARPIO MUÑOZ (R).— Señor Pre-
                                                              sidente, distinguidos congresistas: Desde ya, se-
                  Es por ello que planteo, por su intermedio, a los  ñor Presidente, solicito algunos minutos más de
                  miembros de la Comisión de Constitución tres  los que personalmente me corresponden para
                  propuestas, de las cuales estimo que alguna de  fundamentar mi propuesta.
                  ellas sea adecuadamente atendida.
                                                              En principio, creo yo que en el último medio si-
                  Una de ellas, señor Presidente, es que el Vicepre-  glo se viene procesando en el Perú un formida-
                  sidente de la República sea a su vez Presidente  ble cambio social, el más importante de toda nues-
                  del Congreso. Y por ende, se elige, como en el caso  tra historia republicana. Y este cambio no tiene
                  de Estados Unidos y de Bolivia, un Presidente pro  caudillos, no tiene estatuto revolucionario, no
                  tempore, que tiene la labor permanente en la con-  tiene fecha de principio ni tiene fecha de fin.
                  ducción del debate en el Congreso de la Repúbli-
                  ca; pero asignarle una labor responsable, efecti-  Ese cambio, en lo sustantivo, señor, consiste en
                  va, gravitante, en el nivel de balances y contrape-  que millones de nuestros compatriotas, margi-
                  sos, al interior del propio Poder Ejecutivo y en la  nados y confinados entre las rugosidades de los
                  relación entre el Presidente y su Vicepresidente  Andes, han empaquetado sus dolores y esperan-
                  de la República, cuando no asuma el encargo del  zas y se han venido aquí, a las ciudades, señor,
                  despacho presidencial.                      principalmente a las ciudades de la costa y muy
                                                              especialmente a la ciudad de Lima. Y han venido
                  Otra posibilidad, señor, es asignarle al Vicepre-  aquí y se han hecho presentes físicamente en
                  sidente de la República una presencia como  nuestras ciudades; pero al mismo tiempo se han
                  miembro nato, tanto en el Consejo de Ministros  hecho físicamente presentes en nuestra historia,
                  como en el Congreso de la República, con voz pero  y reclaman y claman por nuevas reglas de juego
                  sin voto, para que tenga la oportunidad de cono-  del orden jurídico y del orden democrático de la
                  cer permanentemente la política del Ejecutivo,  República.
                  del Legislativo y ser un puente, un vaso comuni-
                  cante, entre los dos poderes del Estado.    La República es una invención permanente, se-
                                                              ñor. Nosotros no estamos inventando ni creemos
                  Y una tercera propuesta, señor, al igual que en la  que se inaugura el debate sobre cómo debe ser la
                  Constitución ecuatoriana, es que el Vicepresiden-  República en nuestro orden jurídico. Ese debate
                  te de la República es Presidente y Jefe de la Cor-  tiene ciento setenta años, y concurrimos a él con
                  poración Nacional de Desarrollo, del CONADE.  la responsabilidad de ser hombres de nuestro
                                                              tiempo.
                  En el Perú existen o existirán instituciones, por
                  ejemplo, de coordinación entre las regiones o  Este gran cambio social de estos millones de com-
                  entre los departamentos, en la promoción de la  patriotas que se han hecho físicamente presen-
                  cooperación técnica internacional, en la jefatura  tes en nuestra historia en el último medio siglo
                  de labores como FONCODES, coyunturalmente,  se ha correspondido, señor, con un desencanto
                  o en responsabilidades técnicas a nivel de misio-  colectivo reiterado, porque vinieron y fueron en-
                  nes internacionales.                        candilados por los voceros políticos del orden ca-
                                                              duco, del viejo orden del Perú; voceros políticos
                  Creo, señor Presidente, que dentro de las inno-  que primero les ofrecieron con Odría "hechos y
                  vaciones legislativas de esta Constitución del  no palabras", y no fueron correspondidos.
                  Estado —y con ello culmino—, se le debe asig-
                  nar una tarea y una responsabilidad puntual y  Enseguida, les ofrecieron, con Prado, "tú lo co-
                  específica al Vicepresidente de la República. Creo  noces, vota por él"; ellos no lo conocían, pero vota-
                  que cuenta con igual legalidad y legitimidad que  ron por él, por el aliado que tuvo Prado en su
                  el Presidente Constitucional y, por ende, es una  segundo gobierno, que fue el Partido Aprista.



                                                          1532
   649   650   651   652   653   654   655   656   657   658   659