Page 655 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 655
Después sucedió Belaunde, en su primer gobier- siento y con orgullo descendiente de los in-
no. "La conquista del Perú por los peruanos" en- dios, de esos indios que antes de la invasión his-
candiló a estos millones de compatriotas y vota- pánica hicieron culturas esplendentes, señor,
ron por él. Sin embargo, por tercera vez fueron donde no hubo pobreza, por sólo mencionar una
desencantados. característica. Y me siento también por igual des-
cendiente de los españoles, de esos que vinieron
Después irrumpió en nuestra historia el gobier- y, a sangre y fuego, dominaron esta tierra.
no de Velasco Alvarado, y ofreció a estos millo-
nes de compatriotas "una democracia de partici- Señor, nosotros somos producto de un mestizaje
pación plena"; y, señores, por cuarta vez fueron histórico. ¿Y podemos negar a las otras sangres
desencantados. que se han insertado en nuestra historia, sean
árabes, sean italianos, sean japoneses, sean chi-
Y luego sucedió ese Belaunde de la segunda opor- nos, etcétera, que han venido aquí y han hecho
tunidad, en que ofreció "trabajar y dejar traba- de este territorio su segunda patria, que se ha
jar"; y, cuando tuvo la oportunidad histórica de convertido en la patria fundamental...?
corregir los graves problemas que venían en el
viejo orden jurídico y en la vieja democracia, sin Pido consultar. Necesito diez minutos más, se-
embargo, prefirío quedar simplemente "gallarda- ñor Presidente.
mente" por las nubes y desencantó por quinta
vez a estos millones de compatriotas. El señor PRESIDENTE. Vamos a pregun-
tar al Pleno si podemos concederle diez minutos
Y luego, señores, para terminar este periplo, se o cinco minutos adicionales.
presentó Alan García y, como un encantador de
fábula, encandiló a estos millones de compatrio- Los señores congresistas que estén de acuerdo
tas que votaron por él y que sufrieron un sétimo en concederle cinco minutos adicionales al doc-
y grave desencanto, el último desencanto de su tor Carpio Muñoz, se servirán manifestarlo le-
historia. vantando la mano. (Votación). Los que estén en
contra. (Votación). Acordado.
A partir de este engaño y de este reiterado desen-
canto, estos millones de compatriotas que están El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). ¿Me
aquí, en nuestra historia, han dicho no, no más permite una interrupción?
con ese viejo orden caduco, no más con esas ex-
presiones políticas que reiteradamente los desen- El señor CARPIO MUÑOZ (R). Discúlpe-
cantó. me, voy a terminar. Si me queda tiempo, con el
mayor gusto. Por favor, tengo que terminar mi...
Por eso, señor, primero hubo un voto, por ejem-
plo, impensado, sorpresivo, de Luis Cáceres Ve- El señor PRESIDENTE. Señor García Mun-
lásquez en Arequipa; después, un voto sorpresi- daca: Lamento decirle que no le está concedien-
vo de esos millones de compatriotas en Lima con do...
Belmont, de la primera época; y, por último, hubo
un voto sorpresivo, la sorpresa mayor, el voto por El señor CARPIO MUÑOZ (R). No voy a
Fujimori el año de 1990. conceder interrupciones hasta terminar mi ale-
gato, señor. Y si me queda tiempo, lo haré.
Y es que el ciudadano Alberto Fujimori Fujimori
también, señor, y con el mayor respeto por to- Este ciudadano Alberto Fujimori Fujimori...
dos los ciudadanos fue y es, pero sobre todo fue,
un ciudadano, como los millones de compatriotas, Por favor.
marginado del Perú oficial, de ese Perú oficial que
todavía tiene voces en el Congreso, como he escu- El señor PRESIDENTE. Perdón, señor
chado al congresista García Mundaca referirse y García Mundaca. Lamentablemente, la Presiden-
pedir que el Presidente de la República sea hijo cia tiene que seguir el Reglamento, que dice cla-
de padre o madre peruanos. Protesto, señor, pro- ramente que el que hace uso de la palabra es el
testo; y protesto porque esta patria que tenemos único...
es una patria de encuentros, es una patria de mes-
tizos, es una patria donde se mezclan todas las Perdón, señor García Mundaca, no le está conce-
sangres de las que habló José María. diendo la interrupción. Permítame preguntarle
al señor Carpio.
Y, señor, como mestizo que soy, nadie me va a
venir a mí a decir quién tiene más prosapia de El señor CARPIO MUÑOZ (R). No tengo
peruano. Soy como millones de mestizos de esta tiempo, señor Presidente; sino, con el mayor gus-
patria nuestra, y por generaciones, señor, me to.
1533