Page 656 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 656
El señor PRESIDENTE. Le ruego, señor tico la posibilidad de la reelección, no sólo del
García Mundaca, que tome asiento. Presidente, de cualquier mandatario, porque ten-
drán que tener la frente limpia; porque el man-
Continúe, por favor, señor Carpio Muñoz. datario que quiera ser reelegido deberá tener la
frente limpia para presentarse al pueblo.
El señor CARPIO MUÑOZ (R). En segundo
término, señor, confieso también que hasta hace Pregunto, señores, ¿hubiera podido ser reelecto
unos seis años, como muchos peruanos, románti- inmediatamente Belaunde en el primer gobier-
camente, yo pensaba que el Estado debiera ser el no? No, señor. ¿Hubiera podido ser elegido
protagonista de nuestra vida económica. Y lo pen- Velasco al término de su mandato? No, señor.
saba, señor, porque románticamente concebía que, ¿Hubiera podido ser reelegido el Belaunde del
si el Estado lograse acumular riqueza a través de segundo mandato? Tampoco. ¿El señor Alan
un papel protagónico en la economía, podía re- García "señor" es un decir ha podido ser re-
partir mejor los recursos para la educación, la sa- elegido? Tampoco, señor.
lud y otras atenciones a la población.
Yo creo que, democráticamente, la reelección tie-
Románticamente digo, señor, porque el estatis- ne absoluto fundamento en abstracto, señor; pero
mo galopante que hemos vivido en las tres últi- también en concreto. Y, sin ningún tipo de hipo-
mas décadas ha demostrado, sin ninguna duda, cresía, señor, corriendo el riesgo que me corro
que a través del Estado lo único que se consigue porque todo político corre el riesgo, señores, al
es que el partido en el gobierno tome como un fundamentar o al emitir un voto y soy conscien-
botín de guerra al Estado y se repartan las ri- te del riesgo al que me adscribo, tomo la carta,
quezas públicas las pocas riquezas públicas, señor, de que es necesaria la reelección del presi-
porque somos un país pobre, se las repartan, dente Fujimori, y es necesaria que se le autorice
señor, y conviertan a cada institución estatal en para que el pueblo dé su palabra, por la siguien-
una institución y, sobre todo, a las empresas in- te razón: el presidente Fujimori hoy personifica
eficaces, que no cumplen los fines para los que a la Nación, pero con disculpas de tan elevada
deben y que, además, se convierten en un botín magistratura principalmente personifica la re-
de inmoralidades sin nombre, señor.
forma en curso en el Perú; y esa reforma recién
está empezando, necesita consolidarse, señor.
Este desencanto colectivo, señor, tiene, entonces,
esas dos vertientes. El ciudadano Fujimori, cuan-
do resulta elegido en 1990, señor, fue algo así, En esa reforma, señor y con esta tercera y úl-
para utilizar una metáfora y ser más breve, tuvo tima parte termino, señor, concibo lo siguien-
la intuición política de percibir que el gran cam- te: el estatismo galopante que ha vivido nuestra
bio social que, como una corriente subterránea patria en las tres últimas décadas ha sido un es-
poderosa, existía en este mar imaginario, tuvo tatismo maridado con un centralismo también
esa intuición en un Perú en naufragio, señor. Ese galopante; porque, al mismo tiempo que se
cambio social no lo ha producido Fujimori; ese estatificaba, se quitaban competencias a los pue-
naufragio, tampoco. Pero tuvo la intuición y mon- blos del Perú para centralizarlos aquí en Lima.
tó sobre esta corriente subterránea, señor, para
hacer una reforma; una reforma que tampoco él Hablo de mi pueblo, señor, porque es el que conoz-
ha inventado. co más inmediatamente. En Arequipa, señor, en
este proceso de estatificación, se expropió la Socie-
Es más, en nuestro país, y para hacer justicia, dis- dad Telefónica y se manejan hoy los teléfonos de
crepo con las declaraciones y la conducta política Arequipa por fax desde Lima; se expropió la Socie-
de Mario Vargas Llosa en todos estos últimos tiem- dad Eléctrica y se maneja el servicio eléctrico de
pos; pero, sin embargo, hay que reconocerle, y la Arequipa por fax desde Lima; el Puerto de Matarani
historia lo reconocerá, señor, él fue el que rompió se maneja por fax desde Lima; la fábrica de cemen-
lanzas contra ese estatismo, esa demagogia y ese to también se la maneja por fax desde Lima. Es
populismo que tanto han agobiado al país. decir, ¿qué cosa somos los provincianos? ¿Perua-
nos o ciudadanos de segunda? No, señor.
Pues bien, el ciudadano Fujimori, desde la Presi-
dencia de la República, está sobre esta corriente Ysi el proceso de estatificación ha vivido saridado
subterránea del gran cambio y está, señor, propi- con un galopante centralismo, ahora que esta-
ciando una reforma trascendental para nuestra mos corrigiendo y que debemos corregir más ese
historia. estatismo galopante tenemos que maridarlo con
una descentralización efectiva; una descentrali-
Por lo tanto, en abstracto, señor retiro cual- zación que no es el tema en debate, pero que
quier referencia a nuestra historia, en abstrac- solamente para terminar menciono debiera te-
to, señor, pienso que es absolutamente democrá- ner, como ya en la Comisión de Descentraliza-
1534