Page 599 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 599
de los delincuentes terroristas se vería así com- consecuencias económicas, jurídicas y políticas
prometida, mucho de lo ganado se perdería. de tan grave decisión, y creo que deberíamos es-
tar debidamente informados.
Por esa sola razón, y mientras no se me demues-
tre lo contrario, es decir, que la eficacia de la lu- Por eso es que nosotros...Señor Presidente, creo
cha contra el terror, en las circunstancias actua- que es el espíritu del doctor Torres y Torres Lara
les, sería bien servida con la pena de muerte, es que nos quiere decir algo. El sistema se ha malo-
que creo que no debe ampliarse lo dispuesto por grado, señor; no sé si usted dispone que conti-
la Constitución vigente de 1979.Votaré, pues, en núe a pesar de esto.
contra, no por razones abstractas o de principio
yo no tengo esa duda, sino por las circuns- Señor Presidente, he hecho estas puntualizacio-
tancias concretas. Bueno es lo que cumple su fin, nes, que creo necesarias, porque el planteamien-
resuelto que sea el problema previo del uso de to formulado por el doctor Ortiz de Zevallos, que
los medios legítimos. Si el fin es, como es, termi- no necesariamente comparto en su integridad,
nar con el terrorismo de la forma más rápida y tiene la virtud de abordar el tema de la pena de
con el menor sufrimiento humano total, no me muerte sin tener que violentar el ordenamiento
parece que la pena de muerte para los terroris- jurídico internacional y el Pacto de San José de
tas sea ahora lo más aconsejable Costa Rica, y, además, la ventaja de poder darle
un sentido de interpretación a la Constitución
Gracias, señor Presidente. de 1979 vigente a la fecha, y vigente al momento
de la captura de los principales líderes y cabeci-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el llas del terrorismo criminal.
señor Olivera.
Con la modificación constitucional queda meri-
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor dianamente claro, ante el país, que no podrá ser
Presidente: Casi a manera de cuestión previa aplicada a ninguno de los cabecillas del terroris-
quiero subrayar lo afirmado por el Presidente de mo que actualmente se encuentran detenidos; y
la Comisión de Constitución y de Reglamento en si nos atenemos a las declaraciones oficiales del
el debate que se realiza sobre la pena de muerte. gobierno, el 90 por ciento de la cúpula del MRTA
El señor Torres y Torres Lara ha afirmado cate- y el 80 por ciento de la cúpula terrorista de Sen-
góricamente que no se aplicará la norma consti- dero Luminoso estarían detenidas y, por lo tan-
tucional con retroactividad. Y esto, aunque es una to, sin poder recibir la sanción ejemplar que me-
verdad evidente, vale subrayarlo en la medida recen por los crímenes cometidos.
en que el mismo principio debe regir para toda
modificación constitucional que se incorpore al Hecha esta introducción, porque creo que el tema
texto de la nueva Carta Magna. debe analizarse exhaustivamente, quiero afirmar
que no vale plantear el debate en términos de
No vale, entonces, hablar de no retroactividad amor y de odio, en términos de quienes defien-
para el caso de la pena de muerte y decir retroac- den la vida y quienes apuestan por la muerte. Yo
tividad para el caso de la reelección. El principio rechazo, señor, ese tipo de argumentos.Yo no
es el mismo y, por lo tanto, saludo que lo haya acepto que aquí se pretenda plantear la defensa
reconocido ahora el Presidente de la Comisión de la sociedad peruana, a cargo de un Estado de-
de Constitución y de Reglamento. mocrático, como que fuera cuestión de odios per-
sonales que podría tener un gobernante o una
Creo, también, que hay un vacío en la fundamen- autoridad democrática.
tación realizada por los ponentes de la Comisión
de Constitución y de Reglamento respecto a las Aquí, yo dificulto que exista persona con capaci-
repercusiones que podría tener para el país la dad de odio, aunque, sin embargo, tenga que afir-
denuncia del Tratado de San José de Costa Rica. mar, con coraje, con valentía, la posibilidad de
¿Qué repercusiones jurídicas, económicas, polí- defensa a que tiene derecho la sociedad y la na-
ticas podría traer para el Perú? Más allá del pro- ción peruana. Por lo tanto, insisto en rechazar
cedimiento ya conocido, de que, para que entre los términos del debate a que se ha querido in-
en vigencia la modificación constitucional, ten- ducir por quienes, desde su respetable punto de
drá que denunciarse y que sólo después de un vista, pretenden presentar a quienes creen que
año de producida la denuncia podrá entonces el Estado democrático peruano sí tiene derecho
entrar en plena vigencia esa modificación cons- a defender a 22 millones de peruanos, como los
titucional. apóstoles del odio o los apologistas de la muerte,
colocándonos en el mismo nivel que los asesinos
Yo no he escuchado explicación al país, ni mucho que son rechazados por el Perú entero. Eso no lo
menos explicación al Pleno del Congreso, de las acepto, lo rechazo categóricamente y paso a fun-
1477