Page 536 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 536
En buena cuenta, señor Presidente, creo que la El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
creación de la figura del Defensor del Pueblo pir el señor Ortiz de Zevallos.
viene a llenar un vacío largamente protestado,
especialmente en el área de derechos humanos; El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL
incluso se llegó a afirmar tesis que compar- (R). Ninguna relación existiría entre el vín-
to la necesidad de un comisionado del más alto culo del Fiscal de la Nación con el nuevo Código
nivel para la materia de derechos humanos. Es Procesal Penal, porque el nuevo Código Proce-
éste el rol que, en mi concepto, debe cubrir el sal Penal va a ser aplicado por los jueces, por los
Defensor del Pueblo. En esa medida, entonces, fiscales en lo penal. He dicho hace un momento
su vínculo al Parlamento y el control que éste que el Fiscal Supremo en lo Penal tiene veinti-
ejerce le dan, desde nuestro punto de vista, el cinco fiscales adjuntos, y para eso no interviene
nivel, la prestancia y el rol adecuado para cum- para nada el Ministerio Público.
plir dicha tarea.
Simplemente quería hacerle esa aclaración.
El segundo riesgo que se ha advertido es que la
duplicidad de funciones puede tender a generar El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
una burocracia excesiva y que la creación de una señorita Flores Nano.
nueva institución nos lleve a ese mal nacional
que significa que cada cargo se rodee de una La señorita FLORES NANO (PPC). Cuan-
burocracia a su alrededor. do aludíamos a este rol más recargado que el
Ministerio Público está teniendo, queríamos in-
Señor Presidente, como la dación de la ley del cidir en la mayor responsabilidad que en la su-
Defensor del Pueblo recaerá en este Congreso, pervisión y en el control sobre la institución tie-
creo que tendremos que tener sumo cuidado al ne el Fiscal de la Nación; y queríamos, por tan-
momento de dictar la ley orgánica del Defensor to, señalar, señor Presidente, que preferimos un
del Pueblo para evitar que, en efecto, ésta sea Fiscal de la Nación que ejerza la titularidad so-
una nueva institución que tienda a burocrati- bre la institución el Ministerio Público, el
zarse.
control sobre todos sus fiscales, y que pueda cum-
plir esta tarea de vigilancia sobre ellos, garanti-
Estimo, señor Presidente, que las dos grandes
críticas que se han hecho a la institución nueva zando, por supuesto, la autonomía funcional que
a cada uno de los representantes del Ministerio
que pretendemos crear son preocupaciones vá-
lidas, pero tienen correctivos; y tendremos que Público compete, pero que también tenga la res-
evitar, ya sea a través de la función misma y del ponsabilidad de esas tareas adicionales que la
control que el Parlamento ejerza o a través de la ley les ha encomendado a los fiscales en todas
dación de la ley, que estos temores se conviertan sus instancias.
en realidades, de modo que esta institución naz-
ca para cumplir bien la función que se le está Y entonces, si el Ministerio Público ha sido for-
encomendando. talecido en algunos roles, nos parece necesario
dividir esta tarea la defensa de la legalidad, la
Por otro lado, señor Presidente, estimamos que titularidad de la acción penal y el control sobre
es positiva la generación de esta nueva figura, el proceso penal de esa otra tarea que reclama
porque el Ministerio Público está asumiendo, en de una institución que, al ser nueva, nazca como
la nueva legislación y particularmente en la una institución vigorosa a la que podamos dar
legislación penal, un rol mucho más activo que todas las competencias y las rentas adecuadas
el que tuvo a la luz del derogado Código de Pro- para su funcionamiento.
cedimientos Penales; y es que, en efecto, y con
buen criterio, el legislador, al dictar el nuevo Creo, por eso, señor Presidente, que el centro
Código Procesal Penal, ha puesto cuidado en darle de este debate no está en una función que ya la
al Ministerio Público no sólo la titularidad de la Constitución de 1979 establece y que todos juz-
acción penal, sino además la conducción de la gamos necesaria, sino en intentar preguntarnos
investigación. Ojalá, porque ésa fue la intención cómo hacemos que esta función que la Consti-
del legislador... tución de 1979 encomendó al Fiscal de la Na-
ción se cumpla mejor.
El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL
(R). ¿Me permite una interrupción? Lo que es evidente, señor, es que el ciudadano
común y corriente reclama una autoridad
La señorita FLORES NANO (PPC). Con investida de poderes para una defensa ante la
mucho gusto, doctor Ortiz de Zevallos. administración pública, reclama una autoridad
con fuerza suficiente para protegerlo frente al
Con su venia, Presidente. abuso del cual puede ser víctima; y creo, señor,
1414