Page 534 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 534

Así ha sido, señor Presidente; y yo he visto algu-  premo, estamos sosteniendo que debe ser abo-
                  nas sonrisas en estos minutos, porque a veces la  gado. Personalmente estimo que la propuesta de
                  gente se sorprende de que Nueva Mayoría-Cam-  quienes sostienen que no debe ser abogado es
                  bio 90 no haya publicitado las innumerables ve-  muy interesante; pero no sé si ya en este debate
                  ces que las propuestas de la minoría y de la opi-  habría tiempo para modificarlo, sobre todo por-
                  nión pública han sido recogidas. Yo esta maña-  que la propuesta de la Alianza viene tal como la
                  na dije algo que nadie ha repetido —curiosamen-  hemos enunciado.
                  te—, e incluso en las consultas que se han hecho
                  por los medios de comunicación dije esto: el pro-  De tal manera que ésas serían las sugerencias
                  yecto de la Alianza sobre el Poder Judicial sale,  que por escrito estamos transmitiendo a la Co-
                  se origina, nace de la Corte Suprema de Justi-  misión de Constitución.
                  cia, no de la Alianza; el proyecto de la Fiscalía
                  de la Nación ha sido la base para el proyecto del  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra
                  Ministerio Público; y en el caso del proyecto del  el doctor Ortiz de Zevallos.
                  Defensor del Pueblo, en el que hemos contado
                  con las contribuciones del señor Olivera y de la  El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL
                  señorita Flores, la Alianza demuestra que son  (R).— Señor Presidente: Se trata de un concep-
                  perfectamente válidas ideas muy buenas salidas  to muy antiguo, del año 1981, sobre el que yo
                  de otros grupos políticos, que recogemos con mu-  me pronuncié. Decía en mi memoria de enton-
                  cho orgullo y enorme satisfacción.          ces que el ombudsman se había desarrollado en
                                                              todos los continentes por ser una necesidad de
                  Ahora, señor Presidente, en cuanto a las pro-  la época presente: el ombudsman escandinavo;
                  puestas específicas, en el artículo 185º, en vez  el justicia, de Aragón; el defensor del pueblo; el
                  de hablar de inmunidad, se sugiere que hable-  procurador general; el mediador; y, en el Perú,
                  mos de prerrogativas, porque la inmunidad es  el Fiscal de la Nación.
                  más bien un concepto asimilado al Parlamento,  Era una institución que se creaba frente a la
                  y no queremos que sea trasladado. Así como se
                  la hemos negado en el debate público cuando los  complicación de la vida moderna, en la que el
                                                              ciudadano se sentía disminuido, se sentía redu-
                  alcaldes han pedido tener inmunidad y se les ha  cido frente a la organización estatal o paraestatal,
                  contestado que pueden tener un sistema espe-  a la organización judicial, a la organización ad-
                  cial para defenderse, pero no inmunidad, que es  ministrativa.
                  lo que reclamaron las asambleas regionales hace
                  dos años, e incluso pretendían establecer en sus  Para hacer frente a ese problema que tenía el
                  acuerdos que tenían inmunidad idéntica a la de  ciudadano con respecto a la maquinaria admi-
                  los parlamentarios. Entonces, la primera suge-  nistrativa, se había creado un sistema mediante
                  rencia es ésa.                              el cual el hombre contaba con alguien importante
                                                              en la administración, que podía ser de cualquie-
                  La segunda recoge lo que estuvo en el proyecto  ra de las instituciones que acabo de mencionar.
                  de la Comisión de Constitución y que ahora se  Entonces, las personas ya se encontraban —cuan-
                  quiere reponer. Es la parte que dice: "Los órga-  do tenían dificultades ante la maquinaria de la
                  nos públicos están obligados a colaborar con el  administración— con los zapatos puestos de un
                  Defensor del Pueblo, cuando lo requiera, en las  hombre de muy alto nivel administrativo que le
                  investigaciones y en las inspecciones que reali-  permitía reclamar directamente lo que antes no
                  ce". Es un poco lo que los otros colegas también  podía hacer a título individual. Por eso es que se
                  habían pedido. Esto, señor, ya estaba en el pro-  había extendido el sistema de la defensoría del
                  yecto anterior, y sería cuestión de reponerlo.  pueblo, que acá se le atribuyó al Fiscal de la
                                                              Nación.
                  Y la última sugerencia es una aclaración en re-
                  lación con el período. Habría que precisar que la  Desarrollado el proceso, nos encontramos con un
                  remoción del señor Defensor debería ser por la  Fiscal de la Nación que ha tenido épocas de cri-
                  misma votación con que ha sido elegido; aunque  sis y épocas de bienestar; y en este momento el
                  reconozco que éste es un asunto que puede ser  Fiscal de la Nación se muestra como una perso-
                  materia de ley.                             na activa, brillante, vehemente, con éxito.
                  Con respecto al problema de si los abogados son  Hay señores que han hablado del Ministerio
                  los únicos que pueden ser defensores del pue-  Público y que conocen poco lo que es el Ministe-
                  blo, se trata, señor Presidente, de un tema bien  rio Público, porque dicen, por ejemplo, que el
                  difícil. Sobre esta materia, al poner nosotros que  Fiscal de la Nación tiene que tener una atenta
                  requieren las mismas condiciones de vocal su-  preocupación respecto de la complejidad de los



                                                          1412
   529   530   531   532   533   534   535   536   537   538   539