Page 541 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 541

El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      no ha encontrado mejor salida que declinar su
                  señor Cáceres.                              función en un fiscal adjunto, cosa que era indele-
                                                              gable, indeclinable.
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  (FNTC).— Señor Olivera, para culminar.      Yo agradezco esta interrupción, señor Cáceres
                                                              Velásquez.
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  pir el señor Olivera Vega.                  El señor PRESIDENTE.— Ruego que termi-
                                                              ne, señor Cáceres, porque le está quedando so-
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor         lamente un minuto.
                  Presidente, quería simplemente precisar que, con
                  el ánimo de querer infundir temores inexistentes  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  en quienes deban tomar la decisión el día de hoy,  (FNTC).— Señor Presidente, culminando, al
                  el señor Rey ha querido presentar como algo  interior de la Comisión y en esta ocasión, yo ra-
                  totalmente politizado la necesidad de la inter-  tifico mi posición contraria a que esta institu-
                  vención del Defensor del Pueblo ante la admi-  ción tenga una autonomía y una jerarquía cons-
                  nistración pública en el tema, por ejemplo, del  titucional. Creo que debería estar involucrada
                  sueldo mínimo.                              dentro del Ministerio Público, señalándose sus
                                                              particularidades.
                  Y es que se olvida —no sé si se olvida o no quie-
                  re tenerlo presente— que en el capítulo de Tra-  De otro lado, en caso la mayoría insista —como
                  bajo de la Constitución vigente, artículo 43º, dice:  parece ser ya un hecho— en su tesis, he alcan-
                  "...Las remuneraciones mínimas vitales se reajus-  zado al Presidente de la Comisión un artículo
                  tan periódicamente por el Estado con la partici-  adicional para que las funciones de este Defen-
                  pación en las organizaciones representativas de  sor del Pueblo no sean exclusivamente capitali-
                  los trabajadores y de los empleadores, cuando  nas, sino que puedan ejercerse también a nivel
                  las circunstancias lo requieren (...)". Sin embar-  nacional.
                  go, esta remuneración mínima vital no la reajusta
                  el Estado hace más de un año, y hay gente que  Confío en que el señor Presidente de la Comi-
                  tiene sueldos realmente miserables. ¿Y quién  sión, que por lo visto nunca toma en cuenta su-
                  defiende a esa gente frente al Estado? Debería  gerencias de esta bancada, siquiera en esta oca-
                  ser el Defensor del Pueblo. De ahí que tenga que  sión se refiera a ellas.
                  ser verdaderamente autónomo, verdaderamen-
                  te independiente.                           El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra
                                                              el señor Tudela.
                  Se olvida también, quien dice que se quiere po-
                  litizar, que en capítulo de Seguridad Social ade-  El señor TUDELA VAN BREUGEL-DOU-
                  más se señala la obligatoriedad de tener que rea-  GLAS (R).— Muchas gracias, señor Presiden-
                  justar periódicamente las pensiones de los jubi-  te.
                  lados.
                                                              Etimológicamente, "demagogo" es que el que
                  Si gustan le doy lectura expresa. Dice el artículo  conduce a la ciudad: "gogo" es "conducir"; "dema",
                  20º de la Constitución vigente: "Las pensiones  de "demos", es el conjunto de la ciudad.
                  de los trabajadores públicos y privados que ce-
                  san temporal o definitivamente en el trabajo son  Hay quienes conducen a la mayoría a veces de
                  reajustadas periódicamente, teniendo en cuen-  las narices o con argumentos emotivos, pero acu-
                  ta el costo de vida y las posibilidades de la eco-  san a personas que no lo merecen de ser dema-
                  nomía nacional...".                         gogas. Yo quiero dejar claramente establecido que
                                                              suponer que la demagogia es sólo lo que dicen
                  ¿Quién defiende al pueblo frente al Seguro So-  los otros y lo que a uno no le gusta es, franca-
                  cial, señor? ¿No debería ser el Defensor del Pue-  mente, por lo menos una falta de generosidad.
                  blo? Que diga dónde están los fondos intangibles,
                  por qué no pagan las instituciones del Estado  En segundo lugar, el Defensor del Pueblo como
                  las deudas pendientes, por qué se utiliza los fon-  figura autónoma del Ministerio Público, además
                  dos de las instituciones como el Seguro Social  de ser una reiteración de la etimología de la pa-
                  para hacer campañas para las AFPs. Ahí debe-  labra "ministerio del pueblo" o "defensor del pue-
                  ría actuar el Defensor del Pueblo; pero no hay  blo" —y, por lo tanto, una duplicación de funcio-
                  Defensor del Pueblo, señor. Tan al extremo no  nes que pueden ser contenidas dentro de una
                  hay Defensor del Pueblo, que quien debería ejer-  sola de las instituciones— es una institución que
                  cer sus funciones, que es el Fiscal de la Nación,  puede generar conflicto con el Ministerio Públi-



                                                          1419
   536   537   538   539   540   541   542   543   544   545   546