Page 514 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 514
en este capítulo, modificaciones al contenido que Nacional de la Magistratura va a tener la res-
está establecido en la Carta vigente de 1979. ponsabilidad en lo que se refiere a la selección y
Frente a estas modificaciones, tenemos algunas al nombramiento de los jueces a todos los nive-
coincidencias con lo propuesto; pero también les, sino que también va a tener la responsabili-
debo señalar algunas discrepancias que mante- dad de nombrar al conductor de la Fiscalía de la
nemos, y en las cuales nos permitimos insistir Nación, al representante de un órgano constitu-
para que sean consideradas por los colegas de la cional del Estado. Mayor exigencia, en consecuen-
mayoría. cia, para el cuidado que debamos tener en cuan-
to a la definición del Consejo Nacional de la Ma-
La primera propuesta coincidente es aquella, gistratura.
como lo ha señalado y sustentado el doctor Car-
los Ferrero, que saca del Ministerio Público la Finalmente, para insistir en un planteamiento
competencia y responsabilidades de la defensoría nuestro, que tiene que ver también con lo que
de los derechos humanos, de la persona y de la proponemos con relación al Poder Judicial en su
sociedad, para que sean asumidas por el Defen- conjunto, y en particular al Consejo Nacional de
sor del Pueblo, así como también para defender la Magistratura. El propósito de que busquemos
al ciudadano frente a los abusos y a la prepoten- garantizar la autonomía e independencia de es-
cia de la administración pública. En este aspec- tos organismos. Por eso creemos que, en tanto
to, nos parece importante que se haya realizado poder del Estado y en tanto organismos autóno-
esta separación en la propuesta de la mayoría, mos, debe recurrirse también, lo máximo posi-
coincidimos con ella y forma parte también de ble, a la decisión y a la participación de los ciuda-
nuestra alternativa. danos en el nombramiento y en la designación
de los fiscales.
Discrepamos de la propuesta de la mayoría cuan-
do no señala explícitamente que el Ministerio Por eso es que así como se ha reconocido que los
Público, en tanto órgano constitucional del Es- jueces, sobre todo al nivel de las judicaturas de
tado, debe ser autónomo. Creo que este asunto paz y de primera instancia, sean elegidos por los
debiera ser recogido por la mayoría para que ciudadanos en las circunscripciones correspon-
quede expresamente señalado, a fin de darle la dientes, para nosotros el Movimiento Demo-
categoría que corresponde al Ministerio Público, crático de Izquierda también es importante
en el cumplimiento de las importantes respon- darle al ciudadano la capacidad de elección de
sabilidades que tiene en defensa de la legalidad los fiscales, en sus primeros niveles. Ésta es una
en el país. propuesta en la que nosotros queremos insistir
para consideración de parte de la mayoría. Que-
Por eso, nosotros insistimos y esperamos que la remos una mayor participación de los ciudada-
mayoría recoja la necesidad de un señalamiento nos. Y en este ámbito también, en el de la desig-
expreso del nivel autónomo, de rango constitu- nación de los fiscales.
cional, del Ministerio Público.
Éstas son pues nuestras propuestas, señor Pre-
Un tercer aspecto, que me parece importante sidente; coincidentes algunas, como la separación
señalar, es que la propuesta establece modifica- de la Defensoría del Pueblo y la necesidad de una
ciones en la Carta Magna vigente, con relación mayor autonomía en la elección y la definición
al nombramiento de los fiscales supremos, y en de los vocales supremos, en concreto del Fiscal
concreto del Fiscal de la Nación. Estas propues- de la Nación; pero también tenemos diferencias
tas avanzan en el sentido, justamente, de darle en lo que se refiere al nombramiento de los fis-
mayor independencia y autonomía en el cumpli- cales del primer nivel, con la participación de los
miento de sus funciones, con relación al poder ciudadanos.
político, con relación al Poder Ejecutivo y al Po-
der Legislativo. Gracias, señor Presidente.
Estamos de acuerdo con esto. Por eso la propuesta El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra,
para que el Consejo Nacional de la Magistratura señor Fernando Olivera.
sea el que designe al Fiscal de la Nación, me-
diante votación calificada, nos parece muy ade- El señor OLIVERA VEGA (FIM). Gracias,
cuada. Pero, al mismo tiempo, nos permite re- señor Presidente.
cordarle a la mayoría, en las discusiones que van
a haber respecto a la composición del Consejo El Ministerio Público es una institución de fun-
Nacional de la Magistratura, que debe dársele el damental importancia dentro del estado de de-
máximo de autonomía y, sobre todo, de partici- recho. Por ello, consideramos que el capítulo co-
pación ciudadana. Porque ya no sólo el Consejo rrespondiente debe empezar ratificando en su in-
1392