Page 512 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 512
en atenderlo; y el señor se queda sin luz, sin agua, que había un fiscal especializado que ejercía las
y a veces sin otros servicios que son elementales. funciones de Defensor del Pueblo, en ese mo-
Entonces, surge el Defensor del Pueblo, en el si- mento, en los dos primeros años, el sesenta por
glo pasado, y va convirtiéndose en un mecanis- ciento de los reclamos hechos al Defensor del
mo que recoge las necesidades modernas, es de- Pueblo eran contra la administración de justi-
cir, en la imposibilidad de que sólo la justicia re- cia. Entonces ¿por qué esto es importante? Por-
suelva los problemas, las controversias y las que un fiscal no puede ser el controlador de la
ineficiencias de la sociedad. administración de justicia, ya que él tendría que
controlar a los mismos jueces. Ésa es una de las
De este modo, para que aquel que esté descon- razones por las cuales el Defensor del Pueblo debe
tento con la sociedad, no sólo tenga la posibili- salir de la Fiscalía de la Nación, para poder te-
dad de recurrir a la administración de justicia, ner la independencia y la autonomía suficientes
inicialmente saltamos al Poder Judicial y caemos para enfrentarse a los excesos, a los abusos, que
en el Parlamento, que se origina en el pueblo. comete en nuestro país, y en otros, la adminis-
tración de justicia y los tribunales del Perú.
He advertido, ingeniero Rey y colega Ortiz de
Zevallos, que en este instante yo no puedo con- Por las razones expuestas, más lo que demues-
ceder la interrupción. Les ruego, por favor, que tra la historia contemporánea, más lo que reve-
me dispensen, porque estoy en el desarrollo del lan los tratados de Derecho Constitucional mo-
tema. derno, independizar al Defensor del Pueblo es
preocuparse por los derechos humanos, otorgán-
Señor Presidente, le he concedido dos interven- dole una jerarquía constitucional que, al igual
ciones al doctor Zevallos, la segunda de cinco que en España y en la mayoría de los países de
minutos, con toda cortesía; pero también, en ejer- Europa, ofrece mejores posibilidades de la tutela
cicio de mis derechos, debo decir que me es nece- de los derechos ciudadanos frente a un Estado
sario concluir esta exposición de manera orde- abusivo, que crece cada día más en todas partes
nada. y al que el ciudadano común y corriente no tiene
cómo detener en sus abusos.
Cuando una persona se encuentra ante una si-
tuación de injusticia no puede recurrir al Presi- Señor, esto en cuanto al Defensor del Pueblo, tal
dente de la República, porque no lo puede ver: ni como nosotros lo hemos venido definiendo. Y para
al señor Belaunde, ni al señor Alan García, y tam- dar, una vez más, conformidad a las propuestas
poco es fácil ver personalmente al señor Alberto del Colegio de Abogados de Lima, sugerimos que,
Fujimori. Tampoco puede pedir que lo reciba en tal como lo dicen en su comunicación del 15 de
audiencia el Presidente de la Corte Suprema. En julio, se acepten las sugerencias de la elección
consecuencia, lo que el ciudadano común y co- por la junta que hagan los fiscales en el Ministe-
rriente tiene a la mano es la posibilidad de recu- rio Público. Y, referente siempre al Ministerio
rrir a un representante del Parlamento, a un co- Público, la posibilidad mencionada para modifi-
misionado delegado por los congresistas, elegido car no solamente el sistema de elección, sino lo
por los congresistas y que rinde cuenta ante el relacionado a la etapa probatoria de investiga-
Parlamento; ése es el Defensor del Pueblo. ción policial, que puede ser explicada posterior-
mente por algunos de nosotros. Es decir, quiero
Entonces, señor Presidente, como ocurre en los anticipar que las tres propuestas del Colegio de
tiempos actuales, desde comienzos de siglos, en Abogados de Lima, en cuanto al Ministerio Pú-
muchos lugares que el estado se ha convertido blico, también deberían ser recogidas por el Ple-
en una entidad omnipotente, que muchas veces nario.
abusa del poder que tiene, se necesita alguien
que se enfrente al Estado, ya sea frente al abuso Entonces, señor, pidiéndole a mis colegas que
que se comete con los derechos humanos, o fren- apoyen la separación del Defensor del Pueblo de
te a los atropellos de una administración pública la Fiscalía de la Nación, termino esta exposición
ineficiente, autoritaria y muchas veces abusiva. recalcando que al hacerlo así damos rango cons-
titucional a la defensa activa de los derechos hu-
Pero acá hay una novedad que yo quiero precisar manos y entregamos al ciudadano una herra-
a mis colegas congresistas, y es la siguiente: Una mienta para enfrentarse al Estado cuando éste
de las principales tareas del Defensor del Pueblo abusa.
es la de ejercer el control de los abusos en la ad-
ministración de justicia, y eso es lo que todavía Gracias.
algunos no entienden. En las estadísticas publi-
cadas se revela que cuando el Fiscal de la Nación El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
y el Defensor del Pueblo eran lo mismo aun- señor Guillermo Ysisola.
1390