Page 510 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 510
ciones del Defensor del Pueblo del Fiscal de la medios críticos que dicen: "cómo es posible que
Nación, a la luz de la experiencia vivida en los el Congreso no haya escuchado al Colegio de
años de vigencia de la Constitución de 1979, ha- Abogados de Lima". No, señor Presidente, que
ciendo siempre la salvedad, y ahí está grabado, quede constancia que a los ex decanos del Cole-
para la integridad del doctor Ortiz de Zevallos gio de Abogados se les recibió su texto, como ex
él sabe perfectamente mi posición, de la ges- decanos del Colegio de Abogados, en enero; y las
tión ejemplar que se dio durante el ejercicio de propuestas de los ex decanos fueron discutidas,
la Fiscalía de la Nación por cuenta de él. y muchas de ellas fueron incluidas en el capítulo
del Poder Judicial. En consecuencia, declaro que
Es más, hice además una salvedad adicional, el nunca se ignoró a los ex decanos del Colegio de
esfuerzo que se hizo en la Fiscalía de la Nación Abogados; tanto es así que yo tengo un texto don-
durante la gestión del doctor Alvaro Rey de Cas- de puedo probar que nuestra propuesta del Po-
tro, que ya no nos acompaña lamentablemen- der Judicial es una combinación de lo que dicen
te falleció hace algunos años. También vale la los ex decanos más lo que propone la Corte Su-
precisión, por si acaso, para que no quede duda, prema. Pero el Colegio de Abogados ¡como Co-
que yo solamente colaboré con esos dos fiscales legio! llega a este Congreso el 15 de julio; no
de la Nación, pero no colaboré con otros que jus- llega en febrero ni en marzo, y por eso es que sus
tamente desactivaron el sistema de quejas y de- importantes propuestas vienen siendo recibidas,
nuncias. Y lo digo con nombre propio, el doctor desde el 16 de julio, directamente en este Plena-
Cavero Egúsquiza, un fiscal ciertamente cuestio- rio.
nado; el doctor Elejalde Estenssoro, hoy actual
abogado defensor de Leonel Figueroa y de Héctor El doctor Gonzalo Ortiz de Zevallos me va a pre-
Neyra, delincuentes vinculados al BCCI; yo no cisar, seguramente, que lo que opinaron los ex
colaboré con ellos, por si acaso. decanos tuvo el respaldo del decanato anterior;
es cierto.
Agradezco la interrupción, y preciso algo más:
nuestra posición ha sido una posición principista. Concedo la interrupción al doctor Ortiz de
Cuando mi agrupación política surgió a la opi- Zevallos, va a tener que ser la última, para poder
nión pública, en enero de 1990, en nuestra de- entrar al tema.
claración de principios pusimos como una cues-
tión programática de acción parlamentaria luchar El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
porque se pueda instaurar la institución del De- pir el señor Ortiz de Zevallos.
fensor del Pueblo como una modificación consti-
tucional. Así consta en los diarios del país de esas El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL
fechas. (R). No adivine mi pensamiento, señor Ferre-
ro.
Muchas gracias.
Yo me quiero referir a dos cuestiones. La prime-
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, ra, relacionada con los ex decanos del Colegio de
señor Ferrero Costa. Abogados de Lima. En realidad no se ha tomado
en cuenta su participación, su recomendación.
El señor FERRERO COSTA (NM-C90). Es En segundo lugar, cuando dice el doctor Ferrero
verdad, señor, que algunos constitucionalistas que distinguidos juristas fueron partidarios de
pensaban de igual manera. Por eso es que el pro- que el Defensor del Pueblo fuera independiente
pio Colegio de Abogados de Lima apoya la pro- al Ministerio Público, quiero decirle que en rea-
puesta de la Comisión de Constitución, tal como lidad el doctor Luis Avendaño Valdez, el doctor
viene. Y en este punto es interesante resaltar que Marcial Rubio Correa, el doctor Víctor García
la opinión formal del Colegio de Abogados de Toma, el señor Jorge Power Manchego Muñoz, y
Lima, como Colegio, tiene fecha 15 de julio. principalmente el señor Marcial Rubio Correa,
fueron partidarios de que el Defensor del Pueblo
Presidente, por eso es que la propuesta del Cole- fuera una persona independiente al Ministerio
gio de Abogados de Lima tuvo que ser recibida Público, porque no habían escuchado los moti-
directamente por el Plenario. Por tanto, come- vos que yo tenía que exponer al respecto.
ten una injusticia, por ejemplo, los medios de ex-
presión que dicen... Cuando intervine en la Comisión haciendo una
exposición de mi punto de vista, obtuve la mayo-
Un segundito, voy a terminar la idea, y con mu- ría la unanimidad para que fuéramos parti-
cho gusto. darios de que el Fiscal de la Nación fuera la mis-
ma persona; y que no se crearan, innecesaria-
Cometen una injusticia los señores de algunos mente, cargos burocráticos. Además, que no se
1388