Page 508 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 508

den, es decir, primero el Ministerio Público y lue-  sobre el Consejo Nacional de Magistratura, re-
                  go el Defensor del Pueblo. De lo contrario, va-  grese a la Comisión de Constitución, en mayo-
                  mos a generar una interferencia innecesaria.  ría, para que elabore la propuesta alternativa.
                                                              Ahora estamos continuando el debate de estos
                  La votación será como usted disponga, pero la  dos capítulos. Y a sugerencia, o como lo planteó
                  discusión debe ser en orden.                bien el doctor Ferrero, estamos haciéndolo en
                                                              primer lugar sobre el Ministerio Público.
                  El señor PRESIDENTE.— Correcto, doctor
                  Ferrero.                                    El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Correc-
                                                              to, señor Presidente. Mi intervención en este
                  Ya se dio lectura a ambos capítulos y, por tanto,  momento era para precisar el tema. Reservo para
                  se abre el debate.                          otra oportunidad mi intervención sobre el Mi-
                                                              nisterio Público.
                  Tiene la palabra el doctor Gonzalo Ortiz de
                  Zevallos.                                   El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                                                              señor Willy Serrato.
                  El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL
                  (R).— Presidente, con lo manifestado por el se-  El señor SERRATO PUSE (FIM).— Gracias,
                  ñor Ferrero, creo que se ha dado término a la  señor Presidente.
                  discusión.
                                                              En este capítulo referente al Ministerio Público,
                  Gracias.                                    vale hacer un esbozo de lo que ha significado,
                                                              desde su creación, esta institución durante su per-
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   manencia. Y como ha dicho don Gonzalo Ortiz
                  doctor Enrique Chirinos.                    de Zevallos él fue, a mucha honra y a mucho or-
                                                              gullo, el primer Fiscal. Pero creo que después de
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-     la salida de don Gonzalo Ortiz de Zevallos del
                  sidente: Voy a hacer uso de la palabra con res-  Ministerio Público, esta institución no ha justi-
                  pecto al capítulo del Ministerio Público, en el que  ficado, en parte, para qué fue creado.
                  estoy de acuerdo con el articulado. Solamente me
                  permito pedir a la Comisión de Constitución, en  Por ello, sucintamente y en pocas palabras, es-
                  mayoría, que incorpore la noción indispensable  toy de acuerdo con el proyecto presentado por la
                  de la autonomía del Ministerio Público.
                                                              mayoría y discrepo de la idea de que el Ministe-
                                                              rio Público debe quedar como está. No debe ser
                  Una posible fórmula podría ser: "El Fiscal de la
                  Nación preside el Ministerio Público, que goza  tan autónomo, porque va a haber  tanto poder
                  de autonomía". Eso salvaría la situación.   autónomo en nuestro país: el Fiscal de la Nación
                                                              y el Defensor del Pueblo, autónomos; el Ministe-
                  En este momento, tal como está el articulado,  rio Público, autónomo; el Poder Judicial, autó-
                  aparentemente no consagra la autonomía del Mi-  nomo. Es decir, prácticamente no se va a tratar,
                  nisterio Público. Como de ninguna manera ha  en lo posible, de enmendar una línea correcta
                  sido ésa la voluntad de la Comisión de Constitu-  para que, en una u otra forma, estos poderes del
                  ción, yo me permito sugerir al doctor Torres y  Estado puedan deslindar responsabilidades.
                  Torres Lara que acoja esta sugerencia, para que
                  expresamente se diga que: "el Ministerio Públi-  Por lo tanto, personalmente —esto quiero acla-
                  co, como el Poder Judicial, goza de autonomía."  rarlo, personalmente— estoy de acuerdo con el
                                                              texto que nos alcanza la mayoría.
                  Gracias.
                                                              Gracias, señor Presidente.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra al
                  señor Fernando Olivera.                     —Reasume la Presidencia el señor Jaime
                                                              Yoshiyama.
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor
                  Presidente, disculpe usted, pero puede precisar  El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso
                  cuál es la metodología del debate, pues en algún  de la palabra el doctor Gonzalo Ortiz de Zevallos.
                  momento hemos...
                                                              El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL
                  El señor PRESIDENTE.— Justamente ya se      (R).— Señor Presidente: Yo había manifestado
                  había leído el Capítulo X, Del Ministerio Públi-  que retiraba el uso de la palabra porque el señor
                  co. Luego hemos aprobado que el tema anterior,  Ferrero había dicho que se suspendía la sesión,



                                                          1386
   503   504   505   506   507   508   509   510   511   512   513