Page 467 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 467

selección académica con los criterios de elección  del Movimiento Democrático de Izquierda, de los
                  popular. Es perfectamente posible tener una exi-  nueve miembros del Consejo de la Magistratura
                  gente Academia de la Magistratura a la cual con-  a nivel nacional, planteamos que se elijan cinco
                  curren abogados graduados, entran por concur-  dentro de los requisitos que señale la ley, y que
                  so y salen con un cuadro de méritos; y es perfec-  cuatro puedan representar a las diferentes par-
                  tamente posible que el pueblo elija entre aque-  tes del foro.
                  llos que han cumplido esos requisitos.
                                                              Pero la Constitución no debe entregar al foro todo
                  Pero la elección popular hasta el nivel de juez,  el Consejo de la Magistratura. Acá he escuchado
                  que es todavía cercana a la comunidad, es un paso  razones muy entendibles para que la Municipa-
                  importante para que quien tiene que ver con la  lidad de Lima no nombre un representante, pero
                  administración de justicia, quien tiene opinión  no es ése el camino; sin embargo, con eso cayó el
                  formada sobre lo que allí pasa, quien está pre-  único miembro que no venía exactamente del
                  ocupado por lo que allí sucede, tenga capacidad  foro. Creo necesario asegurar que la presencia
                  de expresar su aprobación o su rechazo, como  de la voluntad popular, del voto, exista y funcio-
                  ocurre en otras partes del mundo.           ne, para que sea el gran fiscal sobre nuestros jue-
                                                              ces.
                  De la misma manera, entendiendo que para ser
                  vocal superior o supremo, función que ya está  Obviamente, la ley tiene que ser sabia en equili-
                  bastante alejada de un distrito limeño o una pro-  brar las cosas. La ley tiene que asegurar, por ejem-
                  vincia fuera de Lima, en términos de población,  plo, que para elegir a los miembros del Consejo
                  no se puede recurrir directamente a la elección  Nacional, a aquellos que postulen para represen-
                  popular; la pregunta que me hago es, ¿por qué  tantes, éstos tengan ciertos requisitos, pero no
                  no es posible que los consejos se formen por lo  requisitos sólo de las ciencias jurídicas.
                  menos mayoritariamente por elección popular?
                                                              La ley tiene que precisar a nivel distrital otro
                  Tengo a la mano el proyecto de mayoría, donde  tipo de requisitos; pero no hacer que la elección
                  dice que el Consejo Nacional de la Magistratura  sea indirecta, vía organizaciones de la sociedad
                  está íntegramente formado por abogados, salvo  civil, que, si tienen función política, se politizan
                  lo que decida el Concejo Provincial de Lima, el  necesariamente. Siempre ha sido así; recuerden
                  cual me imagino también designará un abogado.  ustedes la crítica que se hacía a las asambleas
                                                              regionales, establecidas por la Constitución vi-
                  Quiero hacer una pregunta, y no es una agresión  gente.
                  a nuestros colegas juristas.
                                                              Se decía: vía los miembros que son representan-
                  ¿Por qué un poder del Estado debe ser práctica-  tes de entidades o corporaciones de la sociedad
                  mente propiedad de una carrera, de una profe-  civil, estamos partidarizando la sociedad civil.
                  sión? ¿Por qué profesionales de otras ramas no  Entonces, primero, no tengamos temor a la vo-
                  pueden acceder a ese Consejo de la Magistratura  luntad de pueblo, a que el pueblo se exprese.
                  vía elección popular? Y aquí vale tanto un soció-  Segundo, que la ley ponga los términos para que
                  logo, un politólogo, un arquitecto o un ingenie-  esa expresión sea compatible con las calidades
                  ro; creo que también un agricultor, por supues-  profesionales que se necesitan.
                  to. ¿Por qué razón los electores tienen que tener
                  los mismos requisitos de los que van a ser elegi-  Por eso pido a la Comisión, en mayoría, que ten-
                  dos? Pero, además, ¿por qué el origen tiene que  ga en cuenta las propuestas que hemos hecho en
                  ser, por ejemplo, el colegio profesional o la facul-  el dictamen del Movimiento Democrático de Iz-
                  tad?                                        quierda.

                  ¿Acaso no es cierto que la política entra al cole-  Que se introduzca en el Consejo Nacional de la
                  gio profesional? ¿Pueden decirme que la política  Magistratura y en el Consejo Distrital de la Ma-
                  partidaria ha estado ausente de las elecciones en  gistratura una mayoría de miembros elegidos y
                  el Colegio de Abogados de Lima, o en donde sea,  una menor proporción de miembros del foro; y
                  o que la política está ausente de la universidad?  en segundo lugar, que tengan también la función
                  Acá hay un problema de fondo. No hay que te-  de evaluación y de ratificación.
                  nerle miedo a la política. Lo que hay que hacer
                  es establecer reglas democráticas muy claras,  Pero en el caso por ejemplo de los jueces y fisca-
                  para que la política no sea acto de cúpula ni de  les, en que estamos planteando que sean por elec-
                  argolla.                                    ción directa, que tengan ese rol de la evaluación,
                                                              nosotros estamos estableciendo en nuestro pro-
                  Por eso, en la propuesta que presenté a nombre  yecto, por ejemplo, que el Consejo evalúa al ma-



                                                          1345
   462   463   464   465   466   467   468   469   470   471   472