Page 330 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 330
nal benigna la polémica con el doctor Chirinos fecha en la que la ley había sido presentada. En-
me ha obligado a revisar bastante; también es tonces se produjo un debate muy interesante.
cierto que no hay Constituciones que la consa- Resulta que se dictó una ley en el año 1964, bajo
gran; y no menos cierto es que la doctrina haya el amparo de una Constitución que dice que nin-
hecho esfuerzos por entender con claridad de qué guna ley tiene fuerza ni efecto retroactivo in
se trata y por qué se ha consagrado esto en la generis, sin precisión de ninguna materia en es-
Constitución de 1979, en la que no sé si el tema pecial, sin excluir alguna, por lo cual había que
pasó demasiado rápido, pero imagino que desgra- pensar que estaban todas incluidas. Sin embar-
ciadamente el debate tampoco fue un debate pro- go, esta ley dice que los efectos de esta norma no
fundo a la luz de lo que he podido revisar. rigen a futuro, los efectos de esta norma van a
aplicarse a todo aquel trabajador que hubiere sido
Entonces, señor Presidente, haciendo un ejerci- despedido desde noviembre de 1963; por tanto,
cio de investigación, hemos intentado encontrar había un período, entre noviembre de 1963 y equis
cuándo es que esto se venía aplicando, en qué fecha de 1964, en que los trabajadores que ha-
circunstancias esto ha estado vigente en el país y bían sido despedidos podían acogerse a una jubi-
por qué al legislador constituyente de 1979 se le lación a los treinta años.
ocurrió finalmente plasmar este principio de re-
troactividad laboral benigna; lo único que yo no Eso dio lugar a un debate doctrinario muy inte-
podía admitir, señor Presidente, es que de pron- resante que el jurista Emilio Llosa Ricketts de-
to esto hubiera sido un gesto de populismo, sarrolla, y también dio lugar a un importante
como se planteó el tema en la Comisión de Cons- número de sentencias de la Corte Suprema que
titución, porque creo que no lo fue. reconocieron valor jurídico y efectos jurídicos
retroactivos a esta norma, a pesar del mandato
He revisado algunas ejecutorias supremas y, so- constitucional.
bre todo, un excelente trabajo de un hombre dis-
tinguido he tenido que recurrir a la doctrina Sé que mi argumento puede ser entendido simul-
peruana, porque el tema no tiene precedentes táneamente como un argumento en abono de la
afuera, don Emilio Llosa Ricketts. Y el doctor tesis del doctor Chirinos Soto; vale decir, los juris-
Chirinos coincidirá conmigo en que fue un juris- tas que defendieron esta clarísima retroactividad
ta muy respetable, de manera que no estoy bus- intentaron encontrar una explicación porque la
cando a un jurista "socialistón", sino a un hom- Constitución no les daba margen, y entonces in-
bre lúcido y a un gran jurista nacional. Él desa- tentaron forzar la figura desde mi punto de vis-
rrolla un trabajo, que es reproducido por la re- ta señalando que no estábamos ante una apli-
vista Jurisprudencia Peruana en octubre de 1967, cación retroactiva, sino ante una aplicación inme-
denominado La Retroactividad de la Ley, Doc- diata, porque la Constitución no les abría el cami-
trina y Jurisprudencia, y hace un análisis basa- no, porque la Constitución no dejaba margen.
do en la Constitución de 1933, en la que, como
muy bien ha señalado el doctor Chirinos, sólo se Con cargo a la lectura de un párrafo que creo es
consagraba el concepto general: "no hay retroac- ilustrativo, sostengo que, si una ley como ésta
tividad". Era el artículo 25º de la Constitución: laboral entra en vigencia en 1964 y dice que
"Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivos". pueden acogerse a ella los que ya terminaron su
relación laboral en el año 1963, entonces no es-
Y en ese trabajo el doctor Llosa Ricketts analiza tamos ante una aplicación inmediata, sino esta-
la Ley Nº 15144. La Ley Nº 15144 fue dictada en mos claramente ante una aplicación retroactiva.
el año 1964, y en ella se estableció que la jubila-
ción para los empleados particulares se produci- El señor CHIRINOS SOTO (R). ¿Me per-
ría a los treinta años. Esta ley fue presentada al mite una interrupción, señorita Flores Nano?
Parlamento en el año 1963, tramitada durante
varios meses dirán los que están a favor del La señorita FLORES NANO (PPC). El doc-
unicameralismo que por culpa del bicamera- tor Chirinos me pide una interrupción. Con su
lismo y sólo resultó promulgada en el año 1964. venia, señor Presidente.
No obstante, el artículo 8º de la Ley Nº 15144
vigente la Constitución de 1933, que sólo señala- El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
ba que ninguna ley tiene fuerza ni efecto retro- el señor Chirinos Soto.
activo indicó que los efectos de esta ley regían
desde noviembre de 1963. El señor CHIRINOS SOTO (R). Sería cues-
tión de discutir el punto de si es efectivamente
La norma así dictada estableció que sus efectos retroactiva, porque, por una parte, esa ley orde-
se retrotraían a noviembre de 1963, cosa que, a na un pago a partir de su vigencia; y, por otra
la luz de este trabajo, se comprueba que era la parte, está el principio de la Constitución de 1933,
1208