Page 304 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 304

pong" para hacer las leyes y puede, en pocas ho-  taremos en contra de esta propuesta de conjunto
                  ras, cuando hay la decisión política de una mayo-  que está trayendo la mayoría.
                  ría, presentarse un proyecto de ley en una Cá-
                  mara, exonerársele del trámite de comisiones,  Gracias, señor Presidente.
                  carpetearlo sin mayor debate, pasarlo con exo-
                  neración del trámite de la aprobación del Acta a  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  la otra Cámara, exonerarlo ahí del trámite de  doctor Kouri.
                  comisiones, ponerlo inmediatamente en debate,
                  darle otro carpetazo, exonerarlo del trámite de  El señor KOURI BUMACHAR (PPC).— Gra-
                  la aprobación del Acta, volverlo a la Cámara de  cias, Presidente.
                  origen, donde se vota la insistencia o no, e inme-
                  diatamente sale a Palacio. Entonces, no podemos  Voy a ser sumamente breve porque considero que
                  discutir en términos de reflexión o no.     los distinguidos miembros, tanto los que respal-
                                                              dan la posición del unicameralismo como los que
                  Inclusive, en el anterior Congreso nosotros nos  están a favor del bicameralismo, han planteado
                  opusimos a la propuesta de reforma de la Consti-  los aspectos históricos, doctrinarios y constitu-
                  tución que se quería hacer para poder volver al  cionales que respaldan cada uno de sus puntos
                  Senado único a través del mecanismo senatorial  de vista.
                  por el cual se impidió terminar con la concreción
                  de las regiones en el país y, por lo tanto, dar pase  La única reflexión que quisiera hacer —lo cual
                  a la elección de los senadores en distrito electo-  pienso hacer en un tiempo menor a los cinco mi-
                  ral regional.                               nutos reglamentarios— es manifestar que, des-
                                                              de los griegos, los medios están en función a los
                                                              fines; y creo que, lamentablemente, el medio que
                  Compartimos una propuesta de unicameralidad,
                  pero creemos que ésta tiene que ser expresión,  se está utilizando, en este caso la unicameralidad,
                                                              no va a lograr los fines que son inherentes a la
                  coronación, de una estructura del poder por ni-
                  veles, a la que ustedes se han negado, desde los  función y a la naturaleza del Congreso de la Re-
                                                              pública.
                  capítulos anteriores, a concretar en la estructu-
                  ra del Estado en el país; ustedes se han negado a  Con una visión como la que se está planteando
                  establecer con claridad el nivel intermedio, el nivel  en el proyecto de mayoría, creo que se niega que
                  regional de gobierno.                       haya aspectos puntuales dentro de la vida políti-
                                                              ca del país que permitan la búsqueda de un con-
                  En efecto, quedó más que evidente ante el país  senso: que el Congreso de la República sea un
                  lo superfluo de las dos Cámaras cuando estuvie-  lugar en el cual las fuerzas políticas, tanto en
                  ron en función de los Gobiernos Regionales; allí  mayoría como en minoría, puedan plantear los
                  quedó en evidencia que no se necesitaba de dos  puntos de vista con un carácter reflexivo y con
                  Cámaras, que éstas, en realidad, hacían una es-  una capacidad, a través del tiempo, de captar a la
                  tructura pesada, burocrática que se superponía.  opinión pública, sopesando el bienestar de la co-
                  Nosotros creemos en una unicameralidad, pero  munidad.
                  distinta a ésta; una unicameralidad que esté den-
                  tro de otro proyecto de estructura de poder y de  Creo que el Congreso no es una fábrica de hacer
                  gobierno en nuestra Patria.                 leyes, en la cual se sacrifica la calidad por la can-
                                                              tidad de las mismas. Creo que la obligación del
                  Por eso nos ratificamos en nuestras propuestas  Congreso es promover el bienestar de la comuni-
                  primigenias, en la necesidad de dar una Consti-  dad; y para ello no son aspectos ni el tiempo ni la
                  tución que tenga una estructura de gobierno que  celeridad, sino la eficiencia y la eficacia para re-
                  responda a la realidad de nuestro país, de este  solver problemas concretos.
                  país no integrado, heterogéneo, múltiple, disperso.
                  Debemos darle a nuestro país un mecanismo para  No es competencia del Congreso el resolver el
                  que logre la identidad y la cohesión nacional que  problema de la posta médica o el de los progra-
                  hoy no tiene.                               mas de alimentación, sino la de dar las leyes que
                                                              den oportunidad al Ejecutivo, como responsable
                  En esas condiciones y con una estructura de go-  en administrar los recursos del Estado, para pro-
                  bierno de ese tipo, sí creemos en una unicamera-  mover el bienestar de la comunidad, por lo cual
                  lidad; pero no en la que ustedes proponen: una  es muy equivocado responsabilizar al Congreso
                  unicameralidad dentro de un Poder Legislativo  de la República por la crisis y las dificultades que
                  disminuido y mutilado, que es propio de un régi-  atraviesa nuestro país en este momento.
                  men autoritario y autocrático como el que están
                  proponiendo. En esas condiciones, nosotros vo-  Quisiera culminar manifestando que considero



                                                          1182
   299   300   301   302   303   304   305   306   307   308   309