Page 308 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 308
político que correspondió a un senador america- rias o asambleas sumisas; entonces, cuando me-
no que se llamaba Jerry, y por eso se dijo que él nos, cuidemos de fijar la facultad de control.
había hecho el Jerrymander: una modalidad de
acomodo de distritos electorales en función del Nosotros hemos hecho otra propuesta: una vez
interés concreto y coyuntural de una determina- definido el marco de la ley, no deleguemos facul-
da elección. tades, que el Parlamento nunca abdique de su
potestad legislativa. Pero si ustedes quieren ir a
Si queremos cambiar el sentido de la represen- una delegación de facultades, por lo menos esta-
tación, la cual ha hecho crisis en nuestro país blezcamos con claridad que el Parlamento ejer-
porque el ciudadano común y corriente no se sien- cerá control parlamentario; es decir que, cuando
te representado, pues deberíamos haber tenido se otorgue la delegación de una facultad que le
un debate a fondo sobre qué tipo de representa- es propia, el Congreso tenga una potestad de re-
ción queremos y qué tipo de funciones queremos visión cuando ésta se ejerza. Eso tampoco se dice;
darle a ese representante local, a ese represen- no se dice para las facultades delegadas, no se
tante regional y a ese representante nacional. dice para los decretos de urgencia. Entonces, ten-
demos a recortar al Parlamento cada vez más.
Pero, si no se tiene esta visión de conjunto, yo Éstas son las demostraciones concretas de cómo
pregunto: ¿por qué cien, por qué no ciento vein- tendemos a recortar al Parlamento.
te, por qué veinte de aquí y ochenta de allá? ¿Cuá-
les son los distritos electorales en que se está Yo pediría que en el artículo 118º, que alude a las
pensando? Es decir, las preguntas sobran frente facultades delegadas, contra lo cual estamos en
a una hipótesis o frente a un planteamiento que razón de nuestro modelo, se cuide, por lo menos,
no responde a una visión de conjunto. de establecer el control parlamentario.
Por eso, el debate de fondo aquí no es cuáles son Nos parece, señor Presidente, que este debate
los distritos electorales o cuál el sistema electo- no está suficientemente cimentado. Nos parece
ral. El debate de fondo es qué tipo de representa- que la mayoría no nos ha propuesto ni ha plan-
teado al país con claridad qué modelo de organi-
ción queremos tener. En nuestra propuesta, hay zación política tiene. Hasta hoy, ellos no saben
una mejor distribución de poder, asienta el po- qué modelo de descentralización quieren, y ya
der en las municipalidades, le da fuerza a las re- están definiendo cuántos parlamentarios va a
giones, determina el poder del Gobierno Central, haber y cuál va a ser el modelo de representa-
lo separa del Parlamento, y sabemos también qué ción.
tipo de representación proponemos. Esto no lo
vemos en el proyecto de la mayoría. Estamos colocando el techo sin que los cimien-
tos estén definidos. Yo preguntaría, a cualquier
El tercer tema tiene que ver con la renovación. miembro de la mayoría, qué modelo de descen-
Hemos acordado el derecho de renovación de las tralización ha adoptado para, a la luz de esa deci-
autoridades en el Capítulo de Derechos Políticos. sión, saber qué tipo de Parlamento queremos.
En alguna otra parte de la Constitución se habla Pero aquí se parte al revés: aquí se construye
de parlamentarios cuya renovación se ha decidi- primero el techo, mientras que las bases, los ci-
do. Es en este capítulo donde tendría que definirse mientos, no están definidos.
la modalidad de la renovación: si ésta va a ser
por mitades, si ésta va a ser por tercios; y, a su Por este error tan grave en el que incurrimos en
vez, si una decisión sobre ese punto excluye, de- la Comisión de Constitución, por no tener la vi-
fine o complementa la disolución. Tampoco, des- sión de conjunto que no aparece en este proyecto
de la visión de conjunto, se ha tomado una deci- porque nuevamente se está revisando el capítulo
sión adecuada sobre ese punto. de descentralización, vamos a volver a cometer
ese mismo vicio y ese mismo defecto al estable-
Finalmente, señor Presidente, nosotros no vemos cer un modelo político imperfecto. Esto, por no
con claridad y esto tiene particular importan- tener realmente el modelo en su totalidad y, en
cia en el artículo relativo a la delegación de fa- segundo lugar, por una vocación antiparlamen-
cultades una nitidez en el ejercicio de la facul- taria.
tad de control parlamentario.
Es curioso; ésta es una mayoría que, en lugar de
Si están recortando ya las facultades al Congre- defender el fuero parlamentario, en lugar de sentir
so en una serie de materias, si como lo ha ex- el Parlamento como una institución a la cual hay
puesto el señor Ocharan hace un rato con mucha que potenciar, muestra un antiparlamentarismo.
claridad el Parlamento unicameral es un mo- Todos los discursos de la mayoría han tenido por
delo que tiende a ser o asambleas revoluciona- tendencia el demostrar que el Parlamento no sir-
1186