Page 307 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 307
vocación de fundadores de la Patria, que existe lítica: primera gran tarea. Por eso es aquello de
hace siglos, la que tiene la mayoría! la mayor opción plural.
Entonces, se busca hacer un ensayo, un híbrido: Segunda gran tarea: la ley nacional, la definición
encontrar una salida, ver cómo a través de la ley de ciertas materias que el Parlamento decida.
se intenta crear un nuevo mecanismo electoral. Pero, señor Presidente, para que eso sea viable,
En el fondo, ése es el raciocinio de la maniobra, insistimos en la necesidad de completar el mode-
ése es el raciocinio del acomodo; ése no es el ra- lo político. Nosotros aspiramos a una ley nacio-
ciocinio que responde a la realidad ni el que res- nal, a un Parlamento que se concentre en ciertas
ponde a una realidad con un sistema electoral materias; pero tenemos que trasladar decisión a
que le es propio, sino que es el diseño acomodado otros niveles que tengan capacidad propia para
de ver cómo me acomoda coyunturalmente y de que el ciudadano común y corriente sienta que
la mejor manera un determinado sistema electo- sus problemas están siendo resueltos por dife-
ral. rentes instancias.
La realidad de nuestra Patria lo decía esta Por eso, cuando hace un rato también se decía
mañana con toda razón el señor Pease es una que el Parlamento no resuelve determinados pro-
realidad plural y, en consecuencia, sus mecanis- blemas y lo recordaba el señor Kouri, con toda
mos de representación tenderán a ser plurales. razón, se está haciendo demagogia, y de la peor
Por tanto, el inventar sistemas que tiendan a especie, porque el Parlamento no debe ser la ins-
recortar la pluralidad de las opciones es forzar tancia para la decisión concreta respecto de asun-
una realidad. tos administrativos, tampoco debe serla el Go-
bierno Central.
Nosotros, por eso, creemos que, al final, sea cual
fuere la determinación, hay que ir hacia modelos Por eso es que se cometerá un grave error si se
que prioricen sistemas proporcionales, sistemas tiende a distanciar al Gobierno Central de los
de listas; sean éstas nacionales o locales, se com- entes locales al eliminar una instancia interme-
binen o no se combinen los sistemas. Lo impor- dia, porque la municipalidad según decía el
tante es que haya una expresión cabal de las op- doctor Carlos Amat nos resuelve el noventa por
ciones plurales que existen en el país; y que no ciento de nuestros problemas, los que tienen que
inventemos, para un sistema político variado en ver con nuestra vida cotidiana; pero tiene que
su existencia y que tiene una tradición pluriparti- haber alguna otra instancia que canalice otro tipo
daria, fórmulas que puedan tender a concentrar de inquietudes: el problema del desarrollo, el
el poder y a alejar la representación. problema de la inversión productiva; y, a su vez,
eso tiene que tener una instancia normativa a
Éste es un primer concepto que quisiera que nivel del gobierno ejecutivo, es decir, del Gobier-
quedara muy claramente establecido: hay una no Central en su parte ejecutiva.
relación directa entre el modo de organización
de la sociedad, el sistema político que se plantea Entonces, podemos tener un canal de poder bien
y el sistema electoral. Estas fórmulas son viejas, estructurado y, en paralelo, un Parlamento Na-
están debidamente estudiadas y no se trata de cional dedicado a los grandes temas nacionales.
fundarlas. Si tenemos ese concepto, entonces podemos pen-
sar qué tipos de representantes queremos; por-
El segundo tema al cual también me quiero refe- que habrá representación política en las muni-
rir es el del nivel de la representación, porque cipalidades, porque habrá autoridades elegidas
esto tiene que ver con el tipo de Parlamento que en el gobierno regional y porque entonces podre-
queremos ser. Nosotros nos hemos cuidado en mos pensar en el tipo de Representación Nacio-
nuestra propuesta no sé si ella será acogida nal que queremos.
de señalar en qué tipo de Parlamento creemos.
Nosotros creemos en un Parlamento que, como ¿Pero se ha hecho esta reflexión en el proyecto
se decía, en primer lugar, sea una instancia polí- de la mayoría? ¿Trae el proyecto de la mayoría
tica que reúna las mayores tendencias; por eso un concepto global, acabado, del modelo de re-
aspiramos a un sistema proporcional. presentación política que tiene? No, señor Presi-
dente. Se ha agarrado un lapicero y se ha dicho:
Aspiramos, por ello, a que el Parlamento sea un "cien representantes: veinte y ochenta". ¿Y por
lugar de concierto político, de entendimiento qué veinte y ochenta? ¿Y por qué cien? ¿Por qué
político, sin vergüenza: toda ley es una gran tran- no ciento veinte? ¿Cuáles son los distritos elec-
sacción y todo diálogo es un diálogo político que torales en los que se está pensando?
cede y otorga. El Parlamento es la esencia de la
negociación, es un lugar para la negociación po- Hay una vieja forma de denominar ese manipuleo
1185