Page 306 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 306
Esto quiere decir que al disolverse el Congreso Se ha dicho, en una tesis que me parece lamen-
ya no hay ninguna Cámara, porque el unicamera- table, que quienes estamos contra el sistema
lismo determina que el país se quede sin Con- unicameral o que consideramos que el número
greso. Al quedarse sin Congreso y al haberse pre- fijado arbitrariamente, de cien representantes,
parado la disolución del Congreso con anticipa- constituye un límite inaceptable, estamos tras el
ción, quedamos frente a una dictadura. Enton- botín electoral. Se ha sostenido que nos opone-
ces, por más rápido que se convoque a una elec- mos a la reducción de una Cámara porque esto
ción, la imagen del país se daña exteriormente. perturba nuestros apetitos personales o porque
Lo que tanto les preocupa a ustedes, la imagen se reduce el espacio electoral.
del país, queda distorsionado, porque en la ima-
ginación entra la malicia de que en el Perú está Una democracia, señor Presidente, es una demo-
imperando una dictadura; y esto sería un nuevo cracia suficientemente representativa, es una
daño para la República Peruana. democracia fuerte si tiene adecuados niveles y
espacios de decisión. Es por eso y no por un
Por eso yo quiero pedirle a la mayoría que pien- interés personal, sino por el adecuado sentido de
sen mucho al votar y lo hagan con un elevado la representación que sí reclamamos instan-
criterio de conciencia. Se entiende que todo gru- cias con autoridades debidamente elegidas.
po político debe estar unido; pero, al votar, pien-
sen que la unidad reclama más sentido de Pa- Fue una conquista el restablecer sistemas elec-
tria. Piensen mucho cuando voten sobre este torales para los pueblos del Perú a través de sus
tema, porque de la determinación que la mayo- municipios. Consideraremos un grave error si la
ría tome depende el destino del país. De lo con- mayoría, por plasmar un sistema centralista y
trario, las lamentaciones serán mas terribles que autoritario, eliminara instancias electivas en la
las decisiones. instancia regional o departamental. Si ésta fue-
ra la definición final, habrán recortado una ins-
Gracias, señor Presidente. tancia de decisión partidaria.
El señor PRESIDENTE. Gracias, doctor Pero, señor Presidente, cuando no se busca un
Donayre. sistema político en el que, a través de su sistema
electoral, se busque una adecuada representación,
Tiene la palabra la doctora Lourdes Flores. se tiende a establecer un modelo cercano al po-
der, pero lejano del elector.
La señorita FLORES NANO (PPC). Señor
Presidente: Esta mañana hemos expuesto las Este tema es tan viejo que un tratadista conno-
razones por las cuales nosotros discrepamos del tado, como es Maurice Duverger, lo ha desarro-
balance global del modelo de Estado que nos está llado; y por eso él ha dicho, por ejemplo, cómo
proponiendo la mayoría; y hemos señalado con determinados países, a través de sus sistemas
claridad cómo es que y no nos parece refutado políticos, impulsan un bipartidismo o un pluripar-
este argumento se fortalece en demasía el rol tidismo.
del Ejecutivo frente a la facultad de fiscalización
que compete al Congreso. Por ejemplo, la elección en segunda vuelta tien-
de a fortalecer sistemas bipartidarios, tiende a
A su vez, el doctor Antero Flores-Araoz, al co- las alianzas electorales. De la misma manera, los
menzar esta jornada, ha expuesto con mucha ni- sistemas uninominales o sea, cuando un Par-
tidez las razones que, en nuestro concepto, justi- lamento se organiza en base a pequeños distri-
fican que en un país como el nuestro se manten- tos en donde se elige a un representante tien-
ga un sistema bicameral. Él ha señalado con cla- den a forjar dos partidos grandes. En cambio, el
ridad que la eficiencia no está reñida con la pru- sistema proporcional, el sistema de distrito elec-
dencia y que, al contrario, la mayor reflexión, que torales en los que se eligen listas y en donde pri-
significa la posibilidad de un control por una se- ma el criterio proporcional, tiende a establecer
gunda Cámara revisora, nos garantiza una me- sistemas de representación pluripartidaria.
jor legislación.
Entonces, esta decisión no es una decisión cual-
Sin embargo, entre los argumentos que se ha quiera; no por la vida de mi partido, el cual va a
usado esta tarde, se ha invocado uno que nos vivir y por mucho tiempo; no por la vida coyun-
parece que debe ser refutado; porque no es, por tural de esta alianza, sino por la vida de la Na-
lo menos, el que nos anima en nuestra voluntad ción y de su organización política. ¿Queremos
de mantener un sistema bicameral y de propo- responder a la realidad de nuestros pueblos o
ner simultáneamente un número adecuado de queremos hacerlo como si estuviéramos inven-
representantes. tando el Perú hoy día, refundando el Perú? ¡Qué
1184