Page 301 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 301

tativa, en la que la voz del pueblo sea oportuna y  vo, lo cual facilitaría la mejor y más rápida pro-
                  posible, de tal manera que sus representantes  mulgación de leyes.
                  tengan la responsabilidad de ser los forjadores
                  de una auténtica democracia.                Por lo expuesto, debo manifestar mi aprobación
                                                              a favor de la unicameralidad, pues la considero
                  En esta Constitución debemos mantener esta idea  conveniente y acorde con los lineamientos del
                  madura de responsabilidad plena del futuro par-  interés nacional.
                  lamentario, de economizar el gasto público y
                  dinamizar el Parlamento en la aprobación de le-  Muchas gracias.
                  yes, lo cual determinaría agilizar lo más impor-
                  tante del trabajo legislativo.              El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                                                              señor Carrión por un turno; por favor, si fuera
                  Ello, a mi sano entender, tendría por nombres  tan amable circunscribirse a su turno.
                  "eficiencia y oportunidad", las que bien podrían
                  ser la piedra angular sobre la que se levanta la  El señor CARRIÓN RUIZ (R).— Señor Presi-
                  unicameralidad parlamentaria.               dente: Al tratar la organización de los Poderes
                                                              del Estado, y nos estamos refiriendo especialmen-
                  Señores parlamentarios, hemos postulado a un  te al Poder Legislativo, se presenta la oportuni-
                  Congreso cuya estructura es unicameral y en el  dad más propicia para hacer una profunda re-
                  cual, por su propio trabajo, se demuestra feha-  flexión.
                  cientemente que, ante la fluidez de propuestas
                  parlamentarias, estamos aprobando leyes.    Creo que para hablar de democracia —y el Par-
                                                              lamento es su mejor forma de representación—
                  Tal vez el sistema no esté funcionando como de-  debemos empezar por devolverle al pueblo el
                  bería ser; sin embargo, con el ajuste que la expe-  derecho de elegir a sus representantes; este de-
                  riencia exige, estamos seguros que funciona aho-  recho le ha sido expropiado al pueblo peruano
                  rrando gastos.                              desde hace muchos años. Con ese sistema de lis-
                                                              tas no se le ha dado la oportunidad de elegir; y
                  El señor PRESIDENTE.— Les voy a agrade-     elegir es escoger. Para eso se debe tener la posi-
                  cer si pueden tomar asiento y permanecer calla-  bilidad de decir yo voto por tal persona con nom-
                  dos, porque está hablando el señor Chú Meriz.  bre propio, con nombre y apellido, y no simple-
                                                              mente por una lista donde, en muchas oportuni-
                  El señor CHÚ MERIZ (FIM).— Debemos pro-     dades no sabe ni siquiera los nombres de quié-
                  curar que estos recursos sean destinados a obras  nes la conforman.
                  de los pueblos casi olvidados para que se benefi-
                  cien con su concreción; y también funciona al  Y debo decir algo que es muy importante y que
                  aprobar las numerosas disposiciones legales con  lo he dicho en muchas oportunidades. En esta
                  contenido constitucional, que fueron aprobadas  oportunidad, cuando se ha elegido al Congreso
                  deliberadamente en este recinto.            Constituyente, se ha votado por una lista de
                                                              ochenta personas. No creo que en el Perú haya
                  La experiencia de otras naciones nos ha mostra-  un solo ciudadano que conozca a los ochenta de
                  do sus virtudes así como la perfectibilidad diaria  la lista por la cual ha votado. Esto no se debe
                  del mismo sistema.                          volver a repetir en el Perú. Debemos empezar, si
                                                              queremos afirmar la democracia, por devolverle
                  Entiendo que el afianzamiento del sistema posi-  al pueblo el derecho a elegir a sus representan-
                  bilitará un Estado óptimo cuando la Representa-  tes con nombre propio: eso es elección y no otra
                  ción Nacional, en su quehacer parlamentario,  cosa.
                  proceda con inteligencia, idoneidad y sabiduría
                  necesarias; de tal manera que se prescinda del  Estoy completamente de acuerdo con la unicame-
                  doble estudio de las propuestas por las comisio-  ralidad, pero también creo que si son cien —y no
                  nes de dos Cámaras y de la duplicidad de deba-  hago cuestión de estado por el número de repre-
                  tes, para que resulte posible que el análisis cui-  sentantes si son cien o ciento veinte o los que
                  dadoso, técnico y la deliberación unicameral lo-  fueren— debe haber cien distritos electorales, y
                  gre aquello que durante la bicameralidad no se  que cada uno de ellos elija un solo representan-
                  ha logrado.                                 te, empezando por la zona metropolitana. Ésta
                                                              tiene aproximadamente el treinta por ciento de
                  Asimismo, la dinámica de los pueblos y el mo-  la población electoral; entonces, en el caso de ser
                  mento exigen —es de entenderse que dentro de  cien, le correspondería treinta representantes;
                  un sistema unicameral— la cooperación entre los  pero treinta elegidos en los treinta distritos elec-
                  poderes, tanto del Ejecutivo como del Legislati-  torales en que habría que dividir la zona metro-



                                                          1179
   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306