Page 298 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
        P. 298
     Yo me pregunto quién ha determinado o cuáles  ma de consolidarla? Haciendo que haya unicame-
                  son las premisas o el análisis previo que se ha  ralismo. ¿Por qué? Porque con las decisiones que
                  evaluado para establecer que los miembros que  emanen del Presidente de la República y no
                  deben acceder al Congreso de la República sean  me estoy refiriendo necesariamente al actual;
                  cien. ¿Bajo qué criterios se ha establecido cien  pueden ser otros en adelante él podría conse-
                  personas? ¿Qué dirán mis colegas provincianos  guir sus objetivos en forma impensada y de la
                  cuando tengamos que elegir a cien representan-  forma más rápida posible cuando, por el contra-
                  tes y muchas de nuestras provincias no puedan  rio, nosotros podríamos trasladar estos temas a
                  ser representadas en el Congreso? Entonces, esta  otra instancia más pensante y más reflexiva.
                  cifra de cien congresistas o cien representantes
                  me parece de lo más impensada, por decir lo más  Creo que es conveniente, principalmente los que
                  pertinente.                                 venimos de provincias, los que queremos a nues-
                                                              tra Patria y queremos resolver los problemas fun-
                  Las experiencias logradas en el ámbito de la pro-  damentales que ella tiene, que pensemos en esto
                  fesión, en el ámbito municipal, nos han traído a  que acabo de manifestar. No obedezcamos a un
                  muchos provincianos aquí, donde seguimos ad-  objetivo personal; no vayamos a consolidar el
                  quiriendo mayor experiencia, pero ya no en el  proyecto personal de un individuo; pensemos en
                  manejo de una institución en particular, sino en  el país, en lo que más requiere.
                  el manejo del país; y los que estamos aquí tene-
                  mos esa gravísima responsabilidad. Entonces,  Yo creo que lo que más requiere el país es que
                  estamos adquiriendo una nueva experiencia en  haya bicameralidad para que desde este organis-
                  la vida. Pero a nosotros nos imbuye y estamos  mo, de este ente tan importante, salgan las leyes
                  pletóricos del deseo de hacer las cosas bien, por-  más adecuadas para que este país tenga un ma-
                  que estamos imbuidos de una dinámica de em-  yor orden jurídico y una mejor justicia social.
                  pujar al país al desarrollo, pero no sobre la base
                  de tomar decisiones impensadas.             Muchas gracias, señor Presidente.
                  Y vayamos a analizar la actividad de las comisio-  El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
                                                              señor Chú Meriz por un turno.
                  nes. Yo pertenezco a dos comisiones, donde la
                  reflexión no es justamente lo que predomina allí.  El señor CHÚ MERIZ (FIM). Señor Presi-
                  Esa misma situación se está dando en el seno de  dente, tuve la suerte de viajar con varios cole-
                  este Congreso, porque estamos viendo que hay  gas...
                  muchas leyes observadas; estamos viendo que hay
                  leyes de la magnitud del tema de la Belco que  El señor PEASE GARCÍA (MDI). Una in-
                  solamente en minutos ni siquiera en minutos  terrupción.
                  se ha aprobado en el seno de la Comisión de Pre-
                  supuesto.                                   El señor CHÚ MERIZ (FIM). Con mucho
                                                              gusto. Depende del señor Presidente.
                  Entonces, hagamos una reflexión en este senti-
                  do. No es conveniente para el país que haya una  El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
                  sola Cámara, señor Presidente. Tiene que haber  el señor Pease García.
                  otra instancia, y la historia nos dice que los que
                  fueron senadores tuvieron que pasar primero  El señor PEASE GARCÍA (MDI). Quiero
                  como profesionales, luego como alcaldes o   plantear una cuestión de orden.
                  regidores, luego como diputados y posteriormente
                  como senadores. Y esto es porque se requiere una  En la última intervención, estuve mirando a la
                  mayor reflexión a nivel de la Cámara de Senado-  mayoría y conté sólo cinco personas atendiendo
                  res que en la de Diputados.                 y la razón es muy simple: la mayoría de nosotros
                                                              tenemos más de doce horas de trabajo, porque
                  Entonces, en el Perú se necesita que hagamos  nuestro trabajo no es solamente estar acá y ha-
                  un manejo serio y responsable del país y que bus-  blar; tenemos que seguir trabajando en el me-
                  quemos el desarrollo del país, porque lo que apa-  dio, tenemos normalmente que trabajar sin pa-
                  rentemente sucede acá es que no estamos pen-  rar. No se puede atender un debate así. Estamos
                  sando en que la Carta Magna que vamos a apro-  hablando para las paredes y la grabadora.
                  bar obedezca a un plan de largo plazo.
                                                              Planteo, señor Presidente, como cuestión de or-
                  Creo que lo que está ocurriendo acá, y lo digo  den, que continuemos mañana con este debate;
                  con toda sinceridad, es que están proponiéndo-  que se cierre, si usted quiere, donde está la lista
                  nos el unicameralismo con una sola intención:  de oradores, pero que este debate se continúe
                  consolidar la autocracia. ¿Y cuál es la mejor for-  mañana.
                                                          1176





