Page 296 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 296
respecto, no ayuda mucho el número cien para ciencia de un Congreso? ¿Se mide la eficiencia de
guardar esa proporcionalidad; sería más conve- un Congreso en el número de leyes que da? Si es
niente que sean ciento veinte. ése el argumento me dice el señor Ferrero que
no; me alegro que coincida conmigo, yo diría
Muchas gracias. que de ninguna manera, porque si hay algo que
le sobra a nuestro país, desgraciadamente, son
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias, leyes.
doctor Carpio.
La eficiencia de un Congreso se mide en muchos
Tiene la palabra el ingeniero Rafael Rey. otros términos; por cierto, en la calidad de sus
leyes también. No digo que no sea posible adop-
El señor REY REY (R). Muchas gracias. tar el sistema unicameral para la calidad de sus
leyes, pero sí creo que un sistema bicameral a
Señor Presidente: Además de suscribir el fondo veces trae ventajas para una mejor legislación;
de las propuestas y el discurso de mi colega de no siempre, como diré luego al dar unos argu-
bancada, el doctor Carpio, yo quisiera quizás hacer mentos de lo que yo creo que es lo principal. En-
un poco atípica mi intervención. tonces, ello no es una razón seria para decir que
el sistema unicameral es más eficiente.
Hemos entrado a uno de los temas, evidentemen-
te, de mayor contenido político. En esta discu- En segundo lugar, dijo él y es el segundo punto
sión constitucional estamos entrando ya a los al que me quería referir que éste es el preferi-
temas de mayor contenido político y, por ello, do por el pueblo. Acepto, es lo que las encuestas
probablemente, a los más polémicos. dicen hoy; acepto esa tesis porque es verdad, y
así lo dicen las encuestas. Pero no se dice por qué
Yo diría que por eso mismo deberíamos tener una el pueblo lo prefiere, qué es lo que se le ha pre-
mayor precaución en que estos debates sean he- guntado a la población o cuáles son las fuentes
chos de la manera más serena posible, para que de referencia que la población tiene para pronun-
lo que prime no sean las posiciones políticas per- ciarse por un sistema unicameral; porque qué
sonales que cada uno puede tener o las del grupo diría la población para ver cuál elige, cuál prefe-
al que uno pertenezca, sino pensar con sinceri- riría: una sola Cámara con ciento veinte irres-
dad y escuchar los argumentos contrarios a la ponsables y no pretendo ofender a nadie, pues
tesis que uno puede defender eventualmente; estoy en un futurible, es una situación futurible,
porque lo que nos interesa es legislar de la ma- sólo es algo que imagino o dos Cámaras con un
nera más provechosa para nuestro país.
total de ochenta representantes serios que tra-
bajen como es debido.
Es por eso que quiero hacer referencia concreta
a dos argumentos que se han dado aquí para una
defensa... Me apena que no esté el señor Ferrero Qué contestaría el pueblo si se le preguntara: "Qué
Costa, porque ha hecho una defensa... prefieren: una sola Cámara con ochenta Alan
García o dos Cámaras con ochenta doctores
El señor PRESIDENTE. Por favor, ¿podrían Ferrero". ¿Qué quiero decir con esto? Que lo fun-
tomar asiento para poder facilitar la exposición damental es la calidad de los señores congresis-
del señor Rey? tas o de los señores representantes, de los que
integran el Parlamento Nacional.
El señor REY REY (R). Muchas gracias, Pre-
sidente. No se puede argüir o argumentar, como si fuera
una verdad absoluta, que uno u otro sistema es
El doctor Ferrero ha hecho una defensa apasio- definitivamente el que más ayuda al país. Yo creo
nada de la unicameralidad. No estoy en contra que ambos sistemas tienen pros y contras. Yo creo
de su derecho a opinar a favor de la unicamerali- que nadie puede probar, sin lugar a dudas, que
dad llegó el doctor Ferrero, me alegro, sino uno de los dos sistemas es absolutamente más
que ha hecho una defensa apasionada de la mis- conveniente.
ma.
Reconozco los argumentos que se han esgrimido
Dentro de los argumentos apasionados que él ha aquí en un sentido y en otro. Por lo tanto, a mi
dado, quiero referirme a dos de ellos sin apasio- juicio, la unicameralidad o la bicameralidad es
narme yo mismo. un tema secundario; a pesar de ser un tema po-
lémico, un tema político, a pesar de ser un tema
Él ha hablado de que es evidentemente el siste- en el que a veces se juegan intereses partidarios
ma unicameral más eficiente, pero no se dice en o futuros personales políticos, lo verdaderamen-
qué consiste la eficiencia. ¿Cómo se mide la efi- te importante es la calidad de los representan-
1174