Page 294 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 294
Sugiero, por su intermedio, señor... seamos diáfanos. Pasemos de un sistema a otro;
pero no pasemos de la bicameralidad a un siste-
No sé si estará el Presidente de la Comisión de ma que no es "ni chicha ni limonada", porque eso
Constitución o, en todo caso, algún... no es ni unicameralidad ni bicameralidad. Tiene
el nombre de unicameralidad pero con una Co-
Rogaría que el Presidente de la Comisión de Cons- misión Permanente y con un origen de los con-
titución me escuche. gresistas que es distinto: veinte en distrito na-
cional y ochenta en distrito múltiple. En reali-
El señor PRESIDENTE. Estamos tomando dad, allí está el engendro de la bicameralidad.
debida nota. En todo caso, ratifiquémonos en la bicameralidad.
Basta de híbridismos en este país que necesita
Puede continuar, doctor Juan Guillermo Carpio. definiciones en cada una de sus instituciones.
El señor CARPIO MUÑOZ (R). Justamen- Pero, además, esta fórmula del ochenta a veinte
te, decía al respecto que si nosotros introduci- es perniciosa y peligrosa para el país, porque no
mos dentro de la unicameralidad un mecanismo sólo es un problema de forma política, sino es un
por el cual un proyecto de ley deba ser votado problema que trasluce uno de los sustantivos
dos veces para ser sancionado por el Congreso defectos que tiene la vida nacional: el centralis-
unicameral que deba ser votado en una prime- mo.
ra oportunidad y ratificado en una segunda, me-
diando por lo menos treinta días calendarios, El centralismo no sólo se manifiesta en el Poder
daríamos lugar a que la opinión pública se ente- Ejecutivo o en el Poder Judicial, o en el sistema
rase del proyecto de ley en fabricación y criticase electoral, o en la vida económica, o en la produc-
y opinase a favor o en contra de este proyecto; ción industrial, o en la actividad financiera; el
además, daríamos lugar a que la Representación centralismo también se expresa en el Poder Le-
Nacional tuviera la oportunidad de meditar y gislativo; y en el Poder Legislativo se expresa por
poner el cúmplase o, por lo menos, la sanción el tipo de conformación que tiene y ha tenido siem-
definitiva en la segunda votación.
pre el Congreso.
Por último, en cuanto a este debate, creo que éste Esta discusión entre distrito nacional y distrito
debe ser un tema a consultarse en referéndum
porque no es un problema de constitucionalistas. múltiple no es justamente una discusión de for-
ma política, sino que es una discusión sobre el
Hemos visto que quienes son constitucionalistas
han sacado argumentos a favor y en contra. Éste centralismo político.
es un problema político. Un cambio de tal tras-
cendencia en nuestra historia amerita que el Quiero referirme a hechos concretos. Seguramen-
pueblo se pronuncie y, por supuesto, como todo te, nosotros no estamos inaugurando el debate
demócrata, debemos someternos al veredicto del de este tema. De hecho, en las asambleas consti-
pueblo. tucionales anteriores se ha debatido este tema.
Por ejemplo, en el año de 1979 se debatió este
Pienso que el pueblo se va a pronunciar en ma- tema, y en el artículo 165º de la Constitución en
yoría por la unicameralidad, porque lo que quie- vigencia se estableció que los senadores se eligen
re el pueblo es simplificar la institución del Con- por regiones, justamente haciendo caso a la ne-
greso; quiere un Congreso fuerte, pero simple, cesidad de descentralizar políticamente el país.
no con ese "ping pong" que ha habido en el juego
de las dos Cámaras. Sin embargo, la misma Constitución, en la cuar-
ta disposición transitoria, consagra que, mien-
Con respecto al artículo 100º, quiero circunscri- tras no se constituyan todas las regiones, el Se-
bir mi intervención sobre este capítulo. nado se seguirá eligiendo en distrito nacional
único. Precavidos, los constituyentes de 1979 die-
El artículo 100º del proyecto dice a la letra: "El ron en el texto constitucional el saludo a la ban-
número de congresistas es de cien. Ochenta son dera del distrito múltiple, y en la cuarta disposi-
elegidos en distritos múltiples. Veinte, en distri- ción transitoria pusieron el correctivo de lo que
to nacional único. Todos los congresistas son igua- les interesaba y les interesa, y paso a demostrar-
les con los mismos derechos y atribuciones". lo.
En primer lugar, declaro inaceptable este Les interesa a los políticos...
hibridismo. Si la decisión política que debe to-
mar este Congreso y el pueblo en referéndum es Le rogaría que me dé algunos minutos más para
pasar de la bicameralidad a la unicameralidad, defender mi propuesta.
1172