Page 293 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 293
ma; eso lo dirá la ley; posiblemente el oficialismo opción y no por la opción que se ha tomado pos-
diga, adecuadamente, que se elegirán en cada uno teriormente, una vez que se ha llegado al poder.
de los departamentos, como es el proyecto que
están manejando. Muchas gracias.
Por consiguiente, Arequipa no tendrá más de tres, El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
Cuzco no tendrá más de tres, Apurímac quizás señor Juan Guillermo Carpio.
llegue a uno y la gran Lima, el centralismo capi-
talino, tendrá, de estos ochenta, posiblemente... El señor CARPIO MUÑOZ (R). Señor Pre-
sidente: En primer lugar, quiero expresar mi res-
¿Me cede otro turno? peto cívico a todos los congresistas de mi banca-
da, de las otras bancadas y a los ciudadanos que
El señor PRESIDENTE. Va a entrar al cuarto fuera de este Hemiciclo discrepan de mi opinión.
turno, pero el señor Chú Meriz también ha pedi-
do la palabra. Así que... Con respecto al debate sobre la bicameralidad y
la unicameralidad, ustedes conocen que mi opi-
El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM). nión es que lo que conviene al país es la unica-
Señor Presidente, la idea de los ochenta propues- meralidad. Sin embargo, he escuchado con la ma-
tos en... yor atención los argumentos de quienes han de-
fendido la bicameralidad hasta este momento del
El señor PRESIDENTE. ¿Lo anotamos en debate. Entre esos argumentos, quiero destacar
el cuarto turno? básicamente tres que, sin embargo, no me han
convencido.
El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM). Ya
termino, señor Presidente; permítame seguir, En primer término, se señala que la bicameralidad
solamente son números. es necesaria porque es una tradición histórica y
constitucional del Perú. Objetivamente, es una
De los ochenta, específicamente, un aproximado tradición histórica del Perú. Sin embargo, ten-
del treinta por ciento corresponderá a la provin- dríamos que preguntarnos si en realidad tene-
cia y al departamento de Lima. Significa que de mos una democracia eficiente después de más de
estos ochenta habrá treinta congresistas, más ciento setenta años de vida republicana y de una
veinte congresistas que posiblemente sean elegi- democracia que en todo su transcurso ha consi-
dos por la alta cantidad de electores en Lima que derado la bicameralidad.
corresponden al distrito nacional; entonces, Lima
tendrá aproximadamente cuarenta y cuatro re- Creo que no tenemos una democracia eficiente;
presentantes, y el resto de los representantes será por lo tanto, la tradición histórica puede ser y
del interior del país. debe ser valiosa siempre y cuando haya dado re-
sultados de eficacia; y en este caso no ha dado
Es bueno que esto lo sepan los que provienen resultados de eficacia.
fundamentalmente del interior del país. Aquí se
está manejando un artículo con trampa, y eso hay En segundo término, juzgo que los más respeta-
que decirlo textualmente. Hay que señalar que bles argumentos han sido los que han esgrimido
es bueno, consiguientemente, derivar en aquello los congresistas Tudela y Barba, en el sentido de
que está planteando Humberto Sambuceti, es que la bicameralidad garantiza el que una Cá-
decir, en una opción bicameral, si es que se quie- mara, la de Senadores, sea mucho más reflexiva
re ceder en algo que sea en una opción que apun- y pueda revisar críticamente, se entiende lo
te a una elección en distrito nacional único. acordado por la Cámara de Diputados. Además,
los dos mencionaron que en el interregno, entre
Muchas gracias, señor. el acuerdo de la Cámara de Diputados y su con-
formidad en la Cámara de Senadores, la opinión
El señor PRESIDENTE. El señor Sambuceti pública se entera de la ley que está en proceso de
Pedraglio puede continuar ser promulgada o emitida por el Congreso, y la
opinión pública tiene entonces la oportunidad de
El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM). pronunciarse críticamente sobre la ley en fabri-
Gracias, señor Presidente. cación.
Solamente quería terminar haciendo hincapié en Creo que esto es muy importante; pero, siendo
aquello que tanto se habla y tanto se dice, que es muy importante, creo que en la unicameralidad
la voluntad popular, y que algunas veces se trai- debe darse un mecanismo que atienda a esta ra-
ciona; porque esta voluntad ha votado por una zón, que es una razón fundamental.
1171