Page 291 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 291
Creo también que el problema del Perú tampoco Si ganara, como parece que va a ganar, la idea de
es un problema de leyes. En el Perú tenemos miles una sola Cámara, yo creo que tendrían que sope-
de leyes, leyes que no se cumplen. ¿Y por qué no sar bien y reconocer que todos tendrían que ser
se cumplen? Porque muchas de estas leyes se han elegidos en esa sola Cámara bajo un solo siste-
desconectado de la realidad, son imposibles de ma. Seria un grave error concebir la elección de
cumplirse muchas de ellas. Por eso no creo en la los representantes a través de dos sistemas dife-
idea de que el Parlamento va a ser más efectivo rentes.
con una sola Cámara porque van a salir más le-
yes. No se trata de la cantidad de las leyes, sino Por otro lado, efectivamente, creo que es necesa-
de la calidad de las leyes que el Poder Legislativo ria la reducción de los parlamentarios en el Con-
tiene que dar; porque es mejor tener pocas bue- greso. Creo que el número de los parlamentarios
nas leyes que dar muchas leyes que finalmente en el Congreso ha sido excesivo para el trabajo
no se cumplen, y ésa es una triste realidad en que han realizado. En ese sentido, pienso que una
nuestro país.
buena fórmula sería cien diputados y treinta se-
Creo que el sistema bicameral es un sistema más nadores. Creo que sería un número intermedio
entre lo que existió antiguamente y lo que pre-
adecuado a nuestra realidad; no solamente por
tradición, sino por un asunto que creo que es de tende hacerse en esta época.
vital importancia. Dentro de un sistema bicame-
ral, una ley pasa a la Cámara de Senadores cuan- Por otro lado, quiero hacer mención de que esta
do ésta se aprueba en la Cámara de Diputados; Comisión Permanente, tal cual está planteada,
en este espacio de este tiempo, se puede dar el da la impresión de que reemplazaría finalmente
margen para que la opinión pública, las institu- al Pleno del Congreso, porque se le darían atri-
ciones representativas de la nación y, en fin, cual- buciones que siempre han manejado los Congre-
quier ciudadano pueda emitir opinión acerca de sos a través de su Pleno. La decisión es en con-
lo que le afecta directamente, que justamente es junto, y no solamente de un grupo, que podría
la ley. decidir sobre lo que piensan los demás, y eso no
lo creo tan democrático ni tan justo. Creo que
Creo que en ese tiempo se puede llegar al balan- algunas atribuciones que se le da a la Comisión
ce necesario como para que la ciudadanía tam- Permanente deberían ser atribuciones solamen-
bién intervenga, porque no podemos pensar que te del Congreso.
necesariamente la democracia directa o consulta
directa se vaya a establecer por algunas leyes que Por otro lado, el señor Ferrero comentó sobre la
se den; y no se va a poder dar más que en temas cantidad de trámites por los que tiene que pasar
muy específicos a través del referéndum. un proyecto de ley; pero él ha hablado de siete
trámites en una sola Cámara, y ha considerado,
Entonces, para una mejor democracia, es nece- por ejemplo, un trámite reflexivo según él,
sario ese espacio de tiempo en que se da la ley que es el de llevar el proyecto de ley a una comi-
aprobada en la Cámara de Diputados, en que pasa sión, como si en el transcurso del caminar del
al Senado y en que se devuelve a la Cámara de documento el que lo esté llevando estuviera re-
diputados, para que la opinión pública pueda flexionando sobre él o tuviera una posibilidad de
manifestarse sobre lo que definitivamente la va hacer un cambio. Eso no es verdad, señor Presi-
a afectar, que es la ley.
dente.
Pienso, por otro lado, que al haber dos Cámaras
podría existir un necesario contrapeso legislati- Los proyectos de ley se presentan en la Comi-
vo. Por un lado, habría una Cámara política y, sión; éstos son obviamente elaborados por un
por otro, una Cámara en donde la reflexión y la grupo de asesores de cada congresista; ahí se dis-
experiencia hagan justamente que este contra- cute por una vez, y luego pasa al Pleno para que
peso político produzca finalmente una buena se discuta por segunda vez.
norma, una buena ley, y que esta ley definitiva-
mente se cumpla. También se nos ha dicho que otro trámite reflexi-
vo es el de traerlo de la Comisión al Pleno. ¿Tam-
Por otro lado, creo que en el proyecto de la ma- bién ahí habrá que pensar que el que lo trae está
yoría hay un grave error en el sentido de que, de reflexionando sobre el documento, sobre el pro-
los cien representantes, unos van a ser elegidos yecto? O solamente está tramitándolo, llevándo-
bajo un sistema electoral y otros bajo otro siste- lo de un sitio a otro.
ma. La legitimidad va a ser la misma pese a que,
dentro de los cien congresistas, unos van a ser Creo que hay una exageración al decir que son
elegidos dentro de un sistema y otros dentro del siete y que, si son dos Cámaras, van a ser catorce
otro sistema. los trámites de cada proyecto de ley.
1169