Page 287 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 287

tiple. En todo caso, si hay discrepancias entre  El señor TORD ROMERO (CD).— Muchas
                  distrito múltiple o distrito único, lo más lógico  gracias, señor Presidente.
                  sería que lo dejemos hasta que la ley lo decida.
                  Ya por ley y la práctica se vería cuál es el sistema  Quiero manifestar mi resuelta decisión de apoyo
                  más adecuado de elección.                   al sistema bicameral por algunas cuantas ideas
                                                              que quizás repitan lo que en algunos momentos
                  El señor GARCÍA SAAVEDRA (NM-C90).—         he estado escuchando a algunos congresistas que
                  ¿Me permite una interrupción?               me han antecedido.
                  El señor YSISOLA FARFÁN (NM-C90).—          La tradición constitucional peruana ha adopta-
                  Señor Presidente, me solicita una interrupción  do casi invariablemente el régimen bicameral por
                  el señor García, si usted lo permite.       ser el que más se ajusta a nuestra idiosincrasia,
                                                              tal como podemos revisarlo en los tomos del Dia-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir,    rio de los Debates —a éstos me refería en la ma-
                  señor García Saavedra.                      ñana con respecto a otros temas—, los cuales se
                                                              encuentran aquí en este Congreso, de todos aque-
                  El señor GARCÍA SAAVEDRA (NM-C90).—         llos otros Congresos que nos han antecedido y de
                  Con su venia, Presidente.                   los legisladores que ya vertieron en su momento
                                                              las ideas acerca de este importante tema.
                  Esto es algo muy importante al hablar de unica-
                  meralidad. Para reforzar lo que dice mi colega,  Con la única excepción de la Constitución de 1823,
                  pienso que, al hacer una única Cámara, esto po-  que se inclinó por la unicameralidad, y la de 1826
                  dría traer la agilización de las nuevas leyes que  —la vitalicia de Bolívar, que tenía tres Cámaras
                  se darían en este magno Congreso. ¿Por qué? Por-  llamadas de Tribunos, Senadores y Censores—,
                  que, cuando estamos dentro de la Comisión, ha-  todas las demás Constituciones consideraron la
                  cemos la función de lo que fue tradicionalmente  existencia de dos Cámaras llamadas tradicional-
                  la de diputados; cuando estamos acá en el Pleno,  mente de Senadores y de Diputados.
                  hacemos la función de senadores; y cuando va-
                  mos a diferentes partes del país, hacemos la fis-  Los principales argumentos para defender la
                  calización.                                 Cámara única generalmente se han centrado en
                                                              la agilidad en la aprobación de las leyes y en la
                  Estoy de acuerdo con lo propuesto por el colega,  economía presupuestal. Quiero subrayar lo si-
                  y me aúno a la proposición del distrito múltiple.  guiente respecto a estos dos aspectos

                  Gracias.                                    Se puede optar por disminuir el número de re-
                                                              presentantes para reducir la economía presupues-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      tal; y en cuánto al segundo asunto, que es la agi-
                  señor Ysisola Farfán.                       lidad, las leyes deben ser producto de la medita-
                                                              ción, maduración y revisión para ser buenas y
                  El señor YSISOLA FARFÁN (NM-C90).—          cumplir con su cometido, que, a mi modo de ver,
                  Señor Presidente: Concluyo diciendo que la can-  sólo se da con seguridad en las dos instancias: la
                  tidad de congresistas, a mi parecer, debería de  de senadores y la de diputados.
                  ser cien como mínimo y ciento veinte como máxi-
                  mo. Yo me inclinaría por los ciento veinte, que es  Los doctrinarios del constitucionalismo moder-
                  prácticamente la mitad de los congresistas de los  no se inclinan por la bicameralidad porque ésta
                  Parlamentos anteriores.                     constituye una mayor garantía contra el desacier-
                                                              to, contra el autoritarismo y contra el despotis-
                  Por último, los congresistas, a mi criterio, debe-  mo, en la medida en que una Cámara está en
                  rían estar a dedicación exclusiva y no a tiempo  condiciones de rectificar los errores en que pue-
                  completo, porque yo creo que si el pueblo nos ha  da incurrir la otra.
                  elegido es para tratar de legislar, y aquella per-
                  sona que no quiere pertenecer al Congreso a de-  Entonces, los temas fundamentales que vamos a
                  dicación exclusiva no debería postular. En ese  ver, sobre los que tenemos que discutir en los días
                  sentido, el congresista se debería dedicar sólo a  siguientes, son a mi modo de ver: reelección,
                  la función parlamentaria.                   unicameralidad o bicameralidad y descentralismo;
                                                              y los tres han sido tratados profundamente en
                  Gracias, señor Presidente.                  los debates y constituciones anteriores.

                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra,     El descentralismo ha sido realmente un tema que
                  por un turno, el señor Luis Enrique Tord.   ha fracasado continuamente desde el posible



                                                          1165
   282   283   284   285   286   287   288   289   290   291   292