Page 286 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 286
veinte en distrito único. Prácticamente, de una Yo creo que lo más acertado sería que esta Comi-
u otra forma, se quiere poner sutilmente la bica- sión Permanente esté conformada por aquellos
meralidad. Yo creo que los que están a favor de la que obtengan la mayor votación por cada grupo
bicameralidad ya no deberían preocuparse en parlamentario y que sea en forma multipartidaria,
estar tratando de poner otro artículo, sino en porque esta Comisión Permanente, como dije, va
sustentar este artículo 100º que, en una u otra a tener la cualidad de no ser disuelta y va a tener
forma, está amparando la bicameralidad. otras atribuciones que se le van a dar. Por ello,
yo también sugeriría que las atribuciones que se
Aquí este artículo dice que todos los congresis- le van a dar a esta Comisión Permanente deben
tas son iguales, que tiene los mismos derechos; ser legisladas, ya sea en una ley o en un regla-
pero pienso que, si van a ser elegidos en distritos mento, en forma clara.
diferentes, no van a ser iguales y no van a tener
los mismos derechos. Va a seguir esa... podría- El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
mos decir, discriminación. Va a seguir ese privi- (FNTC). ¿Me concede una interrupción?
legio que ha existido y esa diferencia que ha ha-
bido entre senadores y diputados. El señor YSISOLA FARFÁN (NM-C90). Con
la venia del señor Presidente.
Nosotros sabemos que, desde sus inicios, estas
dos Cámaras nacieron justamente como la Cá- El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
mara de los Lores, que representaba a la gente el señor Cáceres Velásquez.
que era privilegiada y que era la que contaba con
más dinero, y la Cámara de los Comunes, que El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
representaba al pueblo. (FNTC). Cuando hice el uso de la palabra, omití
tocar este aspecto de la Comisión Permanente.
Una de las cosas que queremos es volver a la Pero a mí me parece que darle las atribuciones
unicameralidad para tratar, justamente, de evi- consignadas en los incisos 1) y 2) sería generar
tar esas discrepancias que han habido en todo problemas, como lo ha señalado el señor Ferrero,
momento al existir estas dos Cámaras y para que porque de repente el Pleno podría tener acuer-
dos divergentes; y, tanto más, que estas designa-
haya también celeridad en el trabajo legislativo.
ciones y ratificaciones a las que se refieren estos
dos incisos, especialmente el primero del artícu-
Por otra parte, señor Presidente, quisiera tratar
sobre la Comisión Permanente. lo 112º, podrían ejercitarse en época en que esté
reunido el Congreso.
Aquí se habla de que veinte congresistas van a En el mejor de los casos, creo que los tres incisos
ser elegidos por distrito único. En el caso de que finales o sea, el 3), 4) y 5) del artículo 112º
estos veinte congresistas sean elegidos en distri- deberían ser los únicos asuntos que la Comisión
to único, lo más lógico sería que éstos deberían pudiera tratar en el receso del Congreso.
conformar la Comisión Permanente; pero, si ana-
lizamos todo el Capítulo del Poder Legislativo, El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
sólo el artículo 100º menciona a estos veinte con- señor Ysisola Farfán.
gresistas, y después no se les atribuye ningún tipo
de función; o sea, prácticamente se quedan en el El señor YSISOLA FARFÁN (NM-C90).
aire. Entonces, para qué trasladaríamos veinte Señor Presidente: Para terminar mi intervención,
congresistas si no se les va a dar ningún tipo de la propuesta sería en este caso que los que ob-
atribución. Como dije, lo más lógico sería que ellos tengan mayor votación sean los que conformen
deberían conformar esta Comisión Permanente, esta Comisión Permanente. Yo creo que sería
que tiene como cualidad principal el que, en caso acertado si se le pone límites a esta Comisión,
de disolución del Congreso, esta Comisión Per- porque sino sería una especie de Senado y con
manente no va a ser disuelta. privilegios.
Es por ello que sugiero a la Comisión que esta También sugiero que la elección de estos congre-
Comisión Permanente, tal como nos habla el ar- sistas sea por distrito nacional múltiple; me pa-
tículo 112º, sea elegida por el Congreso. La pro- recería más apropiada, porque permitiría una
puesta es que esta Comisión Permanente debe- identificación mayor de aquellos candidatos con
ría estar integrada en forma multipartidaria por las zonas donde van a ser elegidos y también va a
los congresistas que hayan obtenido la mayor permitir y asegurar candidatos para todas las
votación y que tenga una tendencia proporcional zonas o regiones.
a la cantidad de representantes con la que conta-
ra cada grupo parlamentario. En ese sentido, sugeriría que sea por distrito múl-
1164