Page 285 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 285

Me pide una interrupción el señor Paredes, con  tos: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el
                  la venia de la Presidencia.                 Poder Judicial y el Poder Electoral. Pero hay un
                                                              poder muy importante, que es la prensa. Quién
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir     puede negar en estos momentos que los debates
                  el señor Paredes Cueva.                     constitucionales actuales están siendo transmi-
                                                              tidos en directo; y no solamente por televisión,
                  El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).—           sino por radio y por periódicos. Es decir, la pobla-
                  Presidente: Interrumpo, nada más, para concluir  ción no está marginada, como antes, de lo que
                  con un pensamiento que quiero decir al doctor  era un debate constitucional, que es tan trascen-
                  Róger Cáceres. No ha sido, en realidad, que lo  dental para nuestra Patria.
                  han maltratado al decirle que tiene teléfono pro-
                  pio, privado; no, al contrario, yo estoy contento  Por eso yo creo que el pueblo no es tonto; el pue-
                  de que él lo tenga. Ojalá lo tuviéramos todos; ojalá  blo es sabio.
                  tuviéramos la computadora del doctor Carlos
                  Torres y Torres Lara; todos estaríamos conten-  Y, para terminar, un dicho que dice: Vox populi,
                  tos porque trabajaríamos mejor.             vox dei; la voz del pueblo es la voz de Dios.

                  ¿Y por qué nosotros estamos por la unicamera-  Muchas gracias, señor Presidente.
                  lidad? Por la sencilla razón de que en el mundo
                  entero nos critican que nuestros presidentes o  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  nuestros congresos se olvidaran del adelanto tec-  señor Guillermo Ysisola.
                  nológico que ha sufrido el mundo; se olvidaron
                  de las grandes comunicaciones. Por eso el doctor  El señor YSISOLA FARFÁN (NM-C90).—
                  Carlos Ferrero llega a hablar, recién al final, de  Señor Presidente: Quisiera tratar sólo tres te-
                  que tenemos la prensa libre, tenemos la prensa  mas en concreto en este capítulo del Poder Le-
                  toda. Al final llegamos a una conclusión: con los  gislativo y que justamente es el artículo 99º.
                  teléfonos, las computadoras del doctor Torres, la
                  prensa libre, hemos llegado a ese adelanto tec-  Yo creo que la Comisión de Constitución ha apro-
                  nológico, a esa vía satélite, a los adelantos que  bado acertadamente una Cámara única, porque
                  dentro de poco se va a tener: su teléfono con el  uno de los grandes problemas que ha tenido el
                  que estará conversando con la persona directa-  Parlamento es su falta de celeridad al contar con
                  mente, los teléfonos con imagen.            dos instancias, ya que el Poder Ejecutivo, como
                                                              es el Consejo de Ministros, venía a ser práctica-
                  ¿Por qué, entonces, si tenemos tanto adelanto?  mente una instancia.
                  Porque yo me imagino qué hubiera sido Robes-
                  pierre con todos estos adelantos. Seguro que si  Creo que este Congreso Constituyente Democrá-
                  él tiene estos adelantos... Su robot para el señor  tico actual, en donde somos ochenta, es el mejor
                  Cáceres. Imagínate un robot con un señor que  precedente que podríamos tener de la unicamera-
                  tiene bastante en el hígado. ¿Cómo sería el del  lidad. Uno de los grandes problemas ha sido la
                  Presidente? Olvídate, nos asesina, nos termina  cantidad excesiva de congresistas, los cuales eran
                  de asesinar. Si lo aguantamos con las justas, nues-  doscientos cuarenta. Si nosotros que somos aquí
                  tro pobre hígado lo aguanta con las justas, ima-  ochenta tenemos grandes dificultades para po-
                  gínate con una computadora, con su robot.   nernos de acuerdo, no quiero ni imaginar cómo
                                                              habrán sido los problemas cuando ha existido
                  Imagino al señor Henry Pease diciendo: "Hay que  ciento ochenta diputados y sesenta senadores.
                  dar protección social al robot que es fuente de  Inclusive, ni siquiera quiero imaginar el gran
                  trabajo". Imagínese todos estos cambios. Por eso  problema que habrán tenido y la demora porque
                  primero hay que ver los cambios.            eran dos instancias.

                  Gracias.                                    En este sentido, yo creo que es acertada esta pro-
                                                              puesta de Cámara única; pero lo que sí pienso es
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      que está un poco desatinada la propuesta en el
                  señor Gamonal Cruz.                         caso del artículo 100º, porque este artículo es algo
                                                              controvertido.
                  El señor GAMONAL CRUZ (NM-C90).— Gra-
                  cias, señor Paredes.                        En el artículo 99º se está hablando de una Cáma-
                                                              ra única; sin embargo, en el artículo 100º se está
                  Señor Presidente: El señor Mario Paredes ha  poniendo prácticamente, en una u otra forma, la
                  mencionado algo muy importante. Se habla de  bicameralidad cuando se propone que ochenta
                  cuatro poderes del estado en los actuales momen-  congresistas sean elegidos en distrito múltiple y



                                                          1163
   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290