Page 259 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 259
yecto de ley, más posibilidades habrá de no co- una decisión prudente, apropiada, conveniente,
meter error. en relación con cada país y no en relación con lo
que puedan haber hecho terceros países.
En consecuencia, hay argumentos muy clara-
mente definidos, tanto por la doctrina nacional En este tema creemos que el sistema unicameral
como por la doctrina extranjera, en pro y en con- sí es, en su debate, mucho más rápido. Hay ma-
tra de cualquiera de los dos sistemas. Todos nos yor celeridad en la producción de las leyes. Pero
aburriríamos en la discusión de este tema, que nosotros de modo alguno nos podemos equivo-
realmente existe desde que existe Parlamento. car. Nosotros no somos una fábrica de leyes. No
Desde que existe Parlamento, se han señalado tenemos una cadena de producción ni de ensam-
cosas a favor y cosas en contra respecto al siste- blaje. Aquí se trata de normas que para dar se-
ma. Podríamos estar toda la tarde acá, toda la guridad jurídica tienen que tener permanencia
noche e inclusive el sábado y el domingo, como en el tiempo.
pretenden algunos negreros, pero realmente esto
no vale la pena. Entonces, nosotros creemos que no hay que sa-
crificar la celeridad, la rapidez en beneficio de lo
¿Qué es lo importante acá? ¿Señalar si el siste- que debe ser la reflexión. Nosotros consideramos
ma unicameral es mejor que el bicameral o vice- que es mucho más reflexivo el sistema bicameral,
versa? Yo creo que lo que tenemos que ver es lo ha sido demostrado, además, en la historia re-
que le conviene al país, y nosotros creemos que publicana y en las tradiciones del Perú.
lo que le conviene al país es el sistema bicameral.
Se dirá, señor, que el sistema unicameral sí es
Coincidimos con que hay estadísticas que seña- más rápido. Yo soy testigo de eso, y tengo que
lan que en muchos países y seguramente la decirlo acá con absoluta transparencia, como lo
mayoría las va a hacer valer hay bicameralismo, he dicho públicamente. En este Parlamento, mi
y es verdad. Aquí hay una publicación de Cua- bancada ha logrado que se aprueben proyectos
dernos Constitucionales, número uno, del Insti- de ley importantes en algunos casos y menos
tuto Peruano de Estudios Constitucionales, de importantes en otros; pero en mayor número que
enero de 1993, donde se señalaban esas estadís- en el anterior Parlamento. Sin embargo, había
ticas. En un cuadro sumamente interesante so- en el anterior Parlamento más seguridad por la
bre el particular, se presenta un resumen esta- reflexión que existía. Esto es debido a que en el
dístico. En él se dice que en África no en Amé- sistema bicameral, en donde una Cámara revisa
rica del Sur hay sistema unicameral en trein- el trabajo de la otra, éste es lógicamente más
ta y un países contra el sistema bicameral de reflexivo, el debate es más serio y lo que se le
cinco. puede escapar a uno lo ve el otro.
En América la cosa es diferente: son trece uni- Creo que nosotros actuamos, por ejemplo, con
cameral contra veintiuno bicameral; sin embar- ligereza en la ley de inversiónmigración. Esa
go, los que tienen sistema bicameral son los paí- ligereza en una Cámara, quizás, no hubiera pa-
ses de América del Sur, a excepción de Ecuador, sado si hubiésemos tenido otra Cámara que, con
y los de América del Norte; solamente las repú- mayor reflexión, hubiera revisado el trabajo de
blicas de Centroamérica tienen el sistema la anterior.
unicameral.
Además, por el sistema de la unicameralidad,
En Asia, cuyo sistema democrático no es muy después de debatido no diré en confidencia ni
tradicional que digamos ni muy democrático tam- en secreto porque las sesiones son públicas, pero
poco, el sistema unicameral vence por veintio- muchas veces sin la presencia de los medios de
cho a nueve. En la mayoría de países de Europa, información ni de la opinión pública, que no co-
por lo menos en los países tradicionales y de gran noce los temas que están en debate en las co-
ejecutoria democrática, se mantienen el siste- misiones, se aprueba un dictamen. Ese dictamen
ma bicameral; son dieciséis. En Oceanía, el se reproduce y solamente con veinticuatro ho-
unicameral es siete contra uno. ras de anticipación viene al Pleno y luego se dis-
cute. Entonces, en ese término tan pequeño, tan
En el mundo, según este resumen estadístico, reducido, la opinión pública no conoce del tema
hay cien con unicameralidad y cincuenta y uno que se va a debatir. En consecuencia, solamente
con bicameralidad. Esto podría dar la razón a llegan a conocerlo cuando el proyecto ha sido ya
quienes pretenden la unicameralidad, pero hay aprobado quizás en forma apresurada, que es lo
que ver qué es lo conveniente respecto a cada que el sistema bicameral trata de evitar.
país. Cuáles son sus tradiciones y cuáles son los
contrapesos que deben existir para poder tomar Además, hay lo que señalaba el doctor Carlos
1137